3 de marzo de 2023

Sociedad

Sociedad. El Municipio avanza en el esquema de tratamiento de residuos según el Acuerdo del Bicentenario

El Municipio de Tandil confirmó que sigue avanzando desde distintas áreas de gobierno en el desarrollo del nuevo esquema de tratamiento integral de residuos urbanos del partido, que sigue los lineamientos centrales del trabajo participativo realizado en el marco del Acuerdo del Bicentenario, en el que se identificaron los objetivos y se trazaron las principales acciones planificadas para su ejecución.

Las conclusiones finales propuestas por el Acuerdo del Bicentenario, luego de un intenso proceso de estudio, consenso y elaboración llevado a cabo en los últimos cuatro años y con la participación de instituciones y actores representativos de la comunidad, serán presentadas en las próximas semanas. El nuevo esquema de tratamiento de residuos es uno de los cuatro proyectos centrales que se delinearon desde el Acuerdo, el espacio de construcción de políticas públicas que es llevado adelante por la Universidad Nacional del Centro, el Municipio y casi 100 instituciones de todos los sectores de Tandil.

El nuevo esquema de tratamiento de los residuos tiene como premisa central la transformación de la basura en energía limpia utilizable, a partir de la idea de construir una planta de biodigestión para los residuos orgánicos domiciliarios e industriales, a la vez que establece nuevos procesos de separación y procesamiento, que se irán implementando de manera gradual.

Desde Jefatura de Gabinete comunal, que coordina las distintas áreas municipales relacionadas con la iniciativa, se resaltó que "con el objetivo general de alcanzar una gestión eficiente y sostenible de los residuos y el saneamiento ambiental, se ha trabajado en la elaboración de un plan de acción, que prevé distintas etapas, y que sigue las líneas fundamentales establecidas en el marco del Acuerdo del Bicentenario".

En este sentido, las autoridades municipales remarcaron la trascendencia de la labor realizada como parte del Acuerdo por los distintos actores y entidades que abordaron e hicieron sus aportes sobre esta temática y que posibilitaron ir delineando líneas de trabajo, etapas y acciones concretas.

En el desarrollo del plan integral por parte del Acuerdo y a lo largo de los últimos años han participado y contribuido entidades como Punto Verde Tandil, BIOS Tandil, Cooperativa de Recicladores de Tandil, AMEP, Agrupación Docentes Tandil, Consejo Escolar, Asociación Cooperadora del ISFD 75, Comisión Vecinal de Azucena, Organización Civil ProyectARTE, Bloque Juntos por el Cambio, Círculo de Ingenieros de Tandil, INTA, INTI,  Rotary Club Tandil, funcionarios del Municipio, docentes e investigadores de distintas facultades de la Unicen e integrantes de la Mesa Girsu, entre otras.

Desde la Jefatura de Gabinete se adelantó además que se viene avanzando en gestiones y acuerdos con el Ministerio de Medioambiente de la Nación y en diversas líneas de financiamiento nacional e internacional junto a la Usina Popular y Municipal. Además, se han realizado los estudios técnicos y económicos para la construcción de una planta de biodigestión, generando energía limpia a partir del tratamiento de los productos orgánicos, tanto provenientes de domicilios como de la producción agroalimentaria.

Para ello también el Departamento Ejecutivo ha solicitado al Concejo Deliberante la autorización para llevar adelante un proceso de permuta de tierras, con el objetivo de que el Municipio disponga de un lote lindante al actual Relleno Sanitario donde se pueda montar la proyectada planta de biodigestión.

El plan integral tiene contemplados diversos componentes vinculados a la separación de residuos de distintas formas. En este sentido, desde el Municipio expresaron que ya se han dado pasos concretos en varias de las líneas planteadas, desde la implementación de la red de Puntos Limpios en los barrios y localidades rurales, los puntos limpios de autogestión en diversas zonas y hasta el Programa de Educación Ambiental que lleva adelante la Dirección de Medioambiente comunal.

También se plantea la recuperación de materiales a través de la recuperación domiciliaria, la reparación de materiales o equipos y la difusión de la práctica de compostaje en hogares, a nivel comunitario e institucional.

Otro de los puntos en los que se trabajó y avanzó es en la coordinación con los grupos de recuperadores urbanos, fundamentales ante el incremento de los residuos separados en origen y para los que se buscan alternativas para mejorar sus espacios.

El compostaje y el aprovechamiento integral de esos residuos es otro punto en el que se avanza, al igual que el estudio, -en sintonía con definiciones del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires- de los grandes generadores de residuos del partido. En forma conjunta con tesistas de la Unicen se realizó un estudio de casos concretos para su análisis, la toma de conclusiones y la definición de políticas.

Finalmente, las autoridades destacaron que se pretende a partir de los lineamientos que se presentarán desde el Acuerdo del Bicentenario, " establecer una política de Estado en materia de tratamiento integral y procesamiento de residuos para el nuevo tiempo que se inicia para Tandil a partir de los 200 años, para el Tandil de las próximas décadas".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291