21 de abril de 2021
El gobierno nacional fijó en 18.000 pesos por
trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II)
para los sectores considerados críticos como gastronomía, hotelería, turismo y
cultura, un 50% más de los 12.000 pesos que se abonaban hasta el momento. Las
empresas deberán inscribirse desde mañana 21 y hasta el 28 de abril próximo.
El Gobierno nacional formalizó que será de $
18.000 la asistencia para los sectores considerados críticos para los salarios
devengados este mes, en el marco del Programa de Recuperación Productiva II
(Repro II), a través de la resolución 198/2021 del Ministerio de Trabajo,
publicada ayer en el Boletín Oficial. Se trata de una suma de dinero individual
y fija que el Estado Nacional pagará a los trabajadores y las trabajadoras, a
cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las
empleadoras adheridos al Programa. Es un trámite gratuito que no requiere de
intermediarios ni gestores.
La resolución también fijó para el resto de
los meses en $9.000, $12.000 y $18.000 los valores de las asistencias del Repro
II según se trate de sectores considerados no críticos y críticos, y el de la
salud. Las empresas se deberán inscribir con su clave fiscal entre mañana
miércoles 21 y el 28 de abril en la página de la AFIP Pueden solicitar el
beneficio aquellas empresas que presentan una variación interanual negativa o,
en caso de empresas de reciente constitución, una variación mensual negativa.
El titular de la Jefatura Regional Bonaerense
1 de la ANSES, Darío Méndez, explicó que "para acceder al beneficio del
programa, las empleadoras y los empleadores deberán presentar la nómina de
personal, incluyendo la remuneración total y la Clave Bancaria Uniforme de la
trabajadora o del trabajador".
Las empresas también deberán presentar el
balance correspondiente al último ejercicio cerrado, certificado por el Colegio
de Profesionales de Ciencias Económicas; y el formulario digital con
información económica, patrimonial y financiera del empleador o empleadora que
solicita el beneficio, acompañado por la certificación de la veracidad de la
misma.
"En virtud de la nueva situación
epidemiológica que ha marcado un ritmo acelerado de los casos de Covid-19,
sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires pero también con un
crecimiento exponencial en nuestra región, el Estado Nacional a tenido que
volver a adoptar medidas de asistencia tanto de carácter sanitario, como
económicas, sociales y laborales" expresó Méndez quien agregó que en "sin la
presencia del Estado Nacional en cada uno de los distritos elaborando políticas
públicas de contención social en medio de la pandemia, el escenario económico y
sanitario que deberían afrontar los municipios sería francamente muy complejo de
sostener".
¿Cómo
se realiza el trámite para el Repro II?
- El trámite se inicia en AFIP. Se ingresa con
clave fiscal al "servicio web REPRO II".
- El empleador o representante legal
confirmará los datos de la facturación interanual y podrá descargar la nómina
con los trabajadores que podrán ser beneficiados. Luego será redirigido al
sitio web del MTEySS.
- En el sitio web del MTEySS se les solicitará
una serie de datos (ver requisitos) que el empleador tendrá que completar. En
caso de corresponder, además adjuntará el último balance exigible certificado
por el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas (sujetos obligados), así
como la DDJJ igualmente certificada (para empleadores de 800 o más
trabajadores).
- Una vez completados los datos, se generará
un comprobante de inscripción con el número de trámite. Dicho comprobante será
enviado por ventanilla electrónica (AFIP).
- En caso de solicitarse subsanar los datos
presentados, esto se notificará por ventanilla electrónica en un PDF genérico
que contendrá todos los motivos posibles de rechazo listados con un código y la
vía por la cual tendrán que reenviar la documentación. En la referencia de la
notificación se especificará el o los códigos que deberán corregirse en cada
caso particular.
- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social notificará a las empleadoras y los empleadores las novedades respecto a
su incorporación al Programa a través de la ventanilla electrónica del sitio
web de la AFIP.
- Si la solicitud es rechazada, se le
informará al empleador/a el código del motivo del rechazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
CORONAVIRUS
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de junio de 2025