19 de agosto de 2025
El secretario de Legal y Técnica del Municipio explicó el proyecto de ordenanza que busca facultar a la justicia de faltas para poder realizar allanamientos frente a la problemática de las motos y los ruidos molestos en Tandil.
La problemática de las motos que circulan por
distintos puntos de Tandil, en especial los fines de semana, con escapes libres
y ruidos molestos, vuelve a ocupar la agenda pública. Desde el Ejecutivo
municipal se está impulsando un proyecto de ordenanza que deberá ser debatido y
aprobado por el Concejo Deliberante, y que busca dotar de mayores herramientas
a la justicia de faltas.
El secretario de Legal y Técnica del
Municipio, Javier López, explicó A Radio Voz (FM 106.9) que la iniciativa se
fundamenta en la necesidad de proteger la salud y la tranquilidad de los
vecinos. "Uno como tandilense vive esta problemática que nos acoge a todos, que
no es única de Tandil. En distintos lugares hubo avances de dictado de
ordenanzas, algunas en el sentido que estamos proponiendo. Por ejemplo, en San
Miguel del Monte, Rivadavia o Carlos Tejedor, hay ordenanzas donde se faculta
para ingresar al domicilio de las personas autoras de la contravención para
poder retirar los elementos con los que se ocasiona el perjuicio. Nosotros le
proponemos eso al Concejo", señaló.
Para López, la cuestión excede lo meramente
convivencial y debe ser entendida como un problema de salud pública. "El Dr.
Horacio Rosatti, Juez de la Corte, en el tratado de Derecho Municipal, definió
al ruido molesto como algo que genera un daño a la salud, puede generar
problemas para quienes tengan afecciones cardíacas, niños con TDA, a personas
con distintas dolencias, genera imposibilidad de descanso. Debemos ponernos del
lado de la población y entendemos que tenemos que dotar a los jueces de faltas
de este tipo de herramientas para que puedan actuar", remarcó.
En ese sentido, subrayó que no se trata de
criminalizar conductas, sino de ordenar la convivencia ciudadana a partir de la
normativa vigente. "Hay un marco que donde hay una contravención y no un
delito, donde tienen que actuar los jueces de faltas", explicó.
La propuesta contempla que los magistrados de
faltas puedan ingresar a los domicilios para secuestrar únicamente los
elementos que generan la contaminación acústica. "Si estamos de acuerdo en que
los ruidos molestos afectan a la salubridad pública, el artículo 24 de la
Constitución Provincial faculta a los Jueces de Faltas a actuar en esta línea,
siempre garantizando que se ingresará a los domicilios solo para secuestrar los
elementos que generan la contaminación acústica", precisó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025