13 de julio de 2016

CULTURA

CULTURA. El humor se pone de pie

por
Brando Bruni

Desde hace un tiempo a esta parte, el género stand up tomó una notable fuerza dentro de la agenda artística tandilense. No hay fin de semana donde no haya por lo menos un show dedicado a este tipo de humor.

Para los que no saben de qué se trata, haciendo una descripción que seguro queda corta, tiene que ver con los viejos y queridos monólogos, pero con material autorreferencial o de la vida cotidiana. Los comediantes se presentan solos ante su público, sin esconderse detrás de un personaje. Primero en Estados Unidos hace algunas décadas y en Buenos Aires más cerca en el tiempo, el Stand Up Comedy se hizo inmensamente popular. Tandil hace un par de años comenzó a apreciar el género, teniendo como principales referentes a Fernanda Metilli y Pepo Sanzano, quien además de presentar sus espectáculos, crearon nuevos estandaperos desde sus talleres.

Así, y gracias a productores como Andrés Erro que hizo un trabajo minucioso trayendo a comediantes de Capital con continuidad, comenzaron a tener espacio estos flamantes humoristas locales.

Paku Poncetta, Matías López y Claudio Soto (también productor), son tres de los representantes de esta nueva camada.

El semillero surgió en su mayoría de los primeros talleres que se dictaron del género. Paku cuenta que hace un par de años, "cuando arrancamos con el taller con Pepo, que fue lo primero que se hizo de Stand Up, estaba sonando bastante la gente más conocida de Buenos Aires pero acá estaba medio tranquilo. Andrés (Erro) había empezado a traer gente de afuera, con espectáculos de calidad".

"Yo actuaba hace bastante, veía que era una cosa muy copada para explotar desde el humor, lo que no me gustaba en mi caso era tener que sentarme a laburar escribiendo. Pero como es humor autorreferencial, no queda otra. Te das cuenta que si le pones empeño, lo puede hacer cualquiera que le ponga laburo, después en el escenario se ven los pingos", agrega la representante femenina en la charla.

Matías, quien junto con Paku completa el show "Comunes", tiene una historia similar y dice que "arranqué teatro hace tres años, hice medio año en el Club de Teatro. Siempre me había gustado el Stand Up, soy muy consumidor, pero no tenía donde hacerlo. Un día, un amigo me dijo que se estaba dando el curso y ni lo dudé. Fui a hablar con Pepo, que me advirtió todo lo que era y me animé. Hicimos algunas funciones esporádicas, después apareció el curso con Fernanda".

Por su parte, Soto aclara que "soy de otro lado, del palo de los medios. Me pasó en una charla con Pepo (Sanzano) y Marcos (Casanova), haciéndoles una nota en 2012. Les decía que me había pasado estar muchas veces frente a un micrófono o a una cámara, pero nunca cara a cara con la gente haciendo algo mío, solo me subía a presentar gente. Marcos me dijo que la vez que me subiera a hacer algo, no me bajaba más. Charlando con Andrés Erro me dijo que haga el taller con Fernanda. Lo hice para subirme una vez, que estuve a punto de no hacerlo. Era probar a ver que me pasaba, y no me bajé más, es una adrenalina rara".

 

PEPO, FERNANDA Y ANDRÉS

Metilli, Erro y Sanzano van a ser mencionados durante toda la conversación. "Fer y Pepo, además de encargarse de darnos los talleres, hoy los llamas, le podes mostrar material, están dispuestos a hacerlo de onda. O se suben al escenario con nosotros, siempre están atentos en que te pueden dar una mano. Son cosas que hablan de dos personas geniales.  Y el laburo que hizo Andrés es increíble, dos años de apuestas a un género que no se conocía y la bancó", dice Claudio. Y hablando de compartir escenario con alguno de los referentes, como lo hicieron los "Comunes" con el ex Los Prepu, Paku dice que "el miedo está siempre, gracias a Dios, pero me siento re amparada. Pepo y Fer me ayudaron muchísimo. Arranqué el taller con Pepo diciéndole que no pensaba escribir nada, y él fue uno de los que me arrastró hasta que terminé metida en este barullo. Siempre me tuvo muy abajo del ala. No me da ningún temor subir a un escenario con él porque es un tipo super generoso. Los dos son referentes y buena gente".

 

"NOS COMIERON CRUDOS CON PANCITO Y UN VASO DE AGUA"

Como cualquier expresión artística novel, el trabajo de los primeros exponentes es ir haciendo un público, acostumbrando a la gente al estilo. Claudio cuenta que hoy "te encontrás con los dos públicos, el que empezó a ver stand up y con gente que no sabe que es. Pero ahora los shows locales ya funcionan igual que los de Capital que vienen a los bares".

Además, al ser espectáculos de bajos requerimientos técnicos, es decir es una persona y un micrófono, nada más, se puede poner en escena en casi cualquier lado. Pero hay que tener en cuenta que el estilo directo y a veces fuerte del Stand Up, no se adapta a todos los ambientes. Matías cuenta, por ejemplo, que "veníamos haciendo muestras y era todo hermoso. Nos contrataron con Paku para una fiesta importante en La Rural, con 800 personas. No se reía nadie, un tipo en el fondo de ese salón re largo, se paró, empezó a golpear con un cubierto la copa y se escuchaba perfectamente". "nos comieron crudos con pancito y un vaso de agua", remata la anécdota Poncetta.

Pero siempre hay revancha, cuatro días después los llamaron para ser soporte de Gregorio Rosello y Gonza Vizan, dos de los más populares a nivel nacional, y el mismo material del evento funcionó perfectamente.

Ante estas situaciones adversas, Claudio afirma que "Tenés que seguir, te automatizas a que hay cosas que pueden funcionar y otras no. Las primeras funciones me daba un miedo tremendo, ahora sino se entiende o te equivocas, seguís. La ventaja que da el stand up es que vos escribís sobre cosas que realmente sentís, entonces si algo no funciona lo podés llevar. No estás atado a un texto, cuando te subiste un par de veces tenes una tranquilidad como para irte y volver. Cuando logré eso es cuando lo empecé a disfrutar".

"Yo trato que mi material sea siempre igual, pero hay cosas que no dan. Nos pasó en "Humor de Verano", que tenemos algunos chistes con malas palabras y ahí hay familias", aclara Soto. Paku agrega que "hay que blanquearlo. Si a mi me llaman para un cumpleaños de 80, les voy a decir que mi material no es para eso. Es un bajón, porque tenes que decirle no a un evento, que para el artista es dinero, pero no puedo ir a decir cualquier barbaridad. Uno es conciente de su material. Tratamos todos, dentro de lo posible, de tener un material un poco más tranqui y el material para donde vos elegís el lugar". En este punto, López es mas rotundo: "Para mi es un problema, trato de no hacer eventos porque no tengo material blanco".

Lo bueno es que con la asiduidad con la que está habiendo presentaciones, los tandilenses nos estamos adaptando muy bien y el público ya es conciente de que es lo que va a ver cuando se acerca a un teatro o a un bar para ver Stand Up. Lo mismo está pasando en la zona, que saben que "hay movida propia en Tandil, que no tienen que gastar una fortuna en llamar a un tipo de Buenos Aires. Pueden contar con un buen show y estamos cerquita".

 

EN PRIMERA PERSONA

Como dijimos, el material de sus monólogos sale, nada más y nada menos, de sus propias vivencias. Tras el humor, los estandaperos desnudan sus problemas ante la gente que los va a escuchar. Pero Paku aclara que ante esto "no se prepara tanto uno mismo, prepara a las amigas, al marido. Uno se agarra mucho de lo que vive de todos los días, si puteas mucho con tu laburo, escribí de tu laburo. No hay que pasar de largo eso, está bueno. Te levantas a la mañana y empezás a encontrar cosas que la gente se va a sentir identificada".

"Además es genial, porque haces catarsis. A mi lo que más sirve es ahondar en los lugares más feos, la muerte, las relaciones, cosas negativas que tienen un lugar gracioso y la gente se identifica mucho. Hay una parte en que se ríen de cómo lloro, hay algo gracioso que atraviesa a todo el mundo. Una vez que vos tenes eso, podes hacer cualquier cosa, porque si vos te reíste de mi, me das crédito para que después te ejecute", dispara Matías. Y Claudio suma una aclaración: "El tema es hacer catarsis en formato de stand up, no solo para descargarte, sino buscarle a todas las cosas la parte divertida. Sino, es ir a terapia".

 

LA COMUNIDAD

Obviamente, el mundillo de los nuevos estandaperos no se compone solo de ellos tres, sino que son varios los que andan dando vueltas por los escenarios, creando una especia de comunidad del género, donde todos se van ayudando entre si. "Siempre que uno hace un show, están los otros compartiendo, invitando gente", cuenta Soto.

Paku, quien también transitó otros géneros teatrales, explica que "laburando en teatro es donde se ve este tipo de cosas. Por supuesto que, como en todos los ambientes, hay gente de todo tipo, pero en Tandil hay mucho compañerismo. Pasa en teatro, en clown, en los ciclos de humor, siempre está eso, se hace el aguante. Cuando uno necesita, hay alguien que te acompaña".

Este lindo contexto, ayuda a armar los espectáculos. Desde su lugar de productor, Claudio expresa que "tengo ciclos en los que por ahí arriesgo un mango y hay mucha producción que es juntarnos a ver como podemos armar. Stand Up De Acá, es una cooperativa, tengo el lugar disponible una vez al mes, levanto el teléfono y vemos con quien hacemos la fecha. Se paga el lugar, lo que queda repartimos entre los que somos. Es fácil producir de esta forma, todo el mundo tiene ganas de laburar, no te encontras con el artista que te dice que te encargues de todo".

"Con Winny (Ferraro) estamos armando una obra infantil y la parte de producción la bancas porque queres hacer la obra. Es difícil encontrar que te produzcan y es difícil decidir buscar un productor. Es necesario alguien que se haga cargo un poco de eso. Aceptar fechas en La Cautiva, por ejemplo, que es un ciclo establecido, es una garantía de que un manguito te vas a llevar y que el ambiente está bueno. No te vas a volver millonario en una fecha, pero la vas a pasar bien y eso a veces es mucho mejor que llevarse una bocha de guita", resume Poncetta.  

Y hablando de producciones, basta con ver la agenda de cada fin de semana para saber que algún estandapero se va a presentar en algún escenario tandilense. Un punto de referencia está siendo La Cautiva, en Yrigoyen al 800, donde los segundos domingos de cada mes sube a escena "Stand Up De Acá", juntando a tres o cuatro de los exponentes. 


FOTOS: NICOLÁS PROCOPIO

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FAMILIAS SOLIDARIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

FAMILIAS SOLIDARIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FAMILIAS SOLIDARIAS.
"Amor y tiempo es lo mejor que podemos ofrecer"

3 de agosto de 2025

50 AÑOS DE PUNK ROCK
solo suscriptos

Solo suscriptos

50 AÑOS DE PUNK ROCK
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
50 AÑOS DE PUNK ROCK.
Noche de punk, noche de amor

3 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Buscan a un menor de 13 años que se ausentó de su domicilio en Tandil

3 de agosto de 2025

ASAMBLEA
solo suscriptos

Solo suscriptos

La Asociación de Guías de Turismo de Tandil renovó su Comisión Directiva

3 de agosto de 2025 20:08

La Asociación de Guías de Turismo de Tandil informa que, mediante asamblea de asociados, ha renovado sus autoridades, quienes conducirán la institución durante los próximos dos años.

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Santamarina sumó de a tres en casa

2 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Choque entre una moto y un utilitario: dos personas trasladadas al Hospital

2 de agosto de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Ataque vandálico en la madrugada: destrozaron la vidriera de una pollería

2 de agosto de 2025

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TRÁNSITO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TRÁNSITO.
Continúan las obras de reparación de la calzada en la Avenida Colón

2 de agosto de 2025

AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

AGOSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
AGOSTO.
Continúa el programa gratuito de castración y vacunación

2 de agosto de 2025

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

Política
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Política.
Se presentó Hechos, la lista que encabeza Marcos Nicolini

2 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291