17 de agosto de 2024

Cultura

Cultura. El escritor Martín Kohan se presentó a sala llena en la Feria del Libro Tandil

Eran las 9 y media de la noche cuando el escritor Martín Kohan arremetió con una enérgica defensa de la educación pública argentina y el público estalló en un aplauso unánime, conmovido casi tanto como él cuando dijo que se podía estar orgulloso de la educación pública de nuestro país como de muy pocas cosas. "No siento vergüenza, no soy un ñoqui estatal, soy docente de la educación pública y estoy orgulloso por eso: no me voy a dejar denigrar. No van a lograr avergonzarme", sentenció. Para entonces, ya llevaba más de una hora de una charla que tuvo como epicentro a la literatura -¿un bien urgente y necesario? tal como lo enunciaba el título de la convocatoria- y la impecable intervención y moderación de la docente Dominique Moreno, quien estuvo a la altura del invitado, una de las figuras centrales de la 19na edición de la Feria del Libro y de la literatura argentina actual.

 "Leer es de las cosas más importantes del mundo y siempre hay algo más importante que hacer antes. Paradojicamente, es un condición indispensable y relegada al mismo tiempo", dijo el autor de "Ciencias morales", iniciando un raid vertiginoso sobre los efectos secundarios y daños colaterales de esa realidad que ha impactado de lleno en muchos órdenes pero, sobre todo, en el proceso educativo donde calificó de "catástrofe" al modo en que fue perdiendo terreno allí.

Kohan alineó el análisis de la literatura argentina a su mirada aguda y reflexiva del pasado y presente de nuestro país, al repaso coloquial de la construcción de la "argentinidad", explicando el modo en que esa mirada organizó la narrativa de la identidad nacional y las maneras en que los escritores y escritoras se las han arreglado desde siempre para desarrollar alternativas de interrogar a la política.

Haciendo un uso envidiable del tiempo y, sobre todo, de la síntesis para no dejar escapar lo indispensable de un disparador tan pantagruélico como el propuesto, hurgó profundamente durante los 90 minutos que duró la charla en los alcances y limitaciones para pensar una literatura popular, el uso del aparato estatal para cooptar discursos aglutinantes, las pasiones (el fútbol, sobre todo) y las batallas culturales de todo tipo que se han librado -desde Mitre en adelante- para encontrar el tono en que resuena lo nacional en la vida de la gente y en los gobiernos de turno.

"Qué es el tono? Lo que no suena como una disrupción" dijo antes de desmadejar las formas de la violencia que pululan en muchos discursos y, sobre todo, en las redes. "Nos hemos acostumbrado a que al menos una vez al día nos encontramos a alguien que insulta y denigra a otro, sin consecuencias, sin generar tensiones, ni siquiera como quien oye llover porque, en tal caso, yo me digo "la puta, me voy a mojar cuando salga", graficó. "La denigración y descalificación al otro ya no funcionan como disrupción y es un dispositivo que se ha desplazado al discurso del aparato estatal: el Presidente de la República llamó "puta" a una actriz y no pasó nada. Creo que estamos perdiendo el piso de nuestra dignidad y eso es muy peligroso. Convivir con la denigración sistemática del otro, sin responder nos deja ante un abismo y la posibilidad de convertirnos en una sociedad incapaz de reaccionar ante lo inaceptable", sostuvo.

Luego le dedicó un extenso segmento a las guerras del siglo XIX, las del XX y las del XXI, un siglo al que Kohan se resiste a arribar, al menos en términos discursivos. "Cuando yo nací, recién hacía 60 años que había muerto Mitre. Sepan entender", ilustró entre risas.

El humor y su enorme capacidad para condensar ideas en frases potentes son dos de las características más salientes de su retórica, aun cuando se refiere a tragedias como la guerra de Malvinas, de la que rescató dos obras del anaquel destinado al tema: "Los pichiciegos", primera novela de Rodolfo Fogwill y "Trasfondo", de Patricia Ratto, quien se encontraba entre un público tan numeroso que colmó las instalaciones de la sala Eduardo Rodríguez del Pino y permaneció de pie en el acceso de entrada de la Cámara Empresaria.

Finalmente, ponderó la importancia de la literatura y sus prácticas asociadas como un reflejo vital para valorar lo propio: "ésa es una verdad que no la he encontrado más que en la literatura", cerró.

 La 19na Feria del Libro de nuestra ciudad se llevará a cabo hasta mañana, en la sede de la Cámara Empresaria (Mitre 856) y es organizada de manera conjunta por el Municipio local, la UNICEN, la Cámara Empresaria y la Asociación de Librerías de Tandil. Permanecerá abierta de 15 a 22 y todas las actividades son con acceso libre y gratuito.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Notas relacionadas

EN LA CÁMARA EMPRESARIA

Este domingo cierra la Feria del Libro

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291