24 de agosto de 2020
La médica Florencia Bruggesser dialogó este lunes con Radio Voz (FM 106.9) y profundizó conceptos sobre el "contacto estrecho", luego de los rumores y versiones que circularon durante todo el fin de semana.
"La definición de contacto estrecho dice que lo es cuando estuvo a menos de dos metros de distancia de un caso confirmado con síntomas o 48 horas antes, al menos durante quince minutos", comenzó Bruggesser. "Estos serían los convivientes, compañeros de trabajo que están a menos de dos metros, o reuniones o visitas familaires", agregó.
Además aclaró que "siempre hay que tener en cuenta el inicio de los síntomas y las 48 horas previas"
VERSIONES SOBRE POSITIVOS EN NEGOCIOS
Ante las versiones que circularon durante los últimos días y las cadenas que pedían aislamiento para las personas que hayan estado en determinado lugar, explicó: "Si uno va a un local y la persona que atiende está con barbijo y se mantiene la distancia, no se considera un contacto estrecho. Tiene que haber un tiempo, una distancia menor a dos metros y la no utilización de barbijo"
Respecto a la posibilidad de contagio a través de un vuelto o de productos, dijo que "los contactos se dan entre personas, no por las superficies o elementos. Sabemos que la fuente de contagio más frecuente es el contacto estrecho cuando no se mantiene distancia o no se usa barbijo". En esos casos, dijo que "es importante remarcar no tocarnos la cara y lavarnos bien las manos. Con eso ya está"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
PARTE OFICIAL
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
1 de julio de 2025