14 de octubre de 2024

FUMIGACION?

FUMIGACION?. El Comité de Seguimiento del Dengue trabaja fortaleciendo la articulación interinstitucional

El Comité de Seguimiento del Dengue tuvo un nuevo encuentro de trabajo para continuar con la planificación de acciones para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti y reducir los riesgos de transmisión de la enfermedad en nuestra comunidad. Con el objetivo de ampliar y fortalecer se convocó a representantes de salud, de ambiente y de instituciones de la ciudad para que se sumen al espacio.

El encuentro fue encabezado por la doctora Cecilia Martens, presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, y el vicepresidente, Claudio Crovetto, y contó con la participación de distintos referentes, entre ellos: Juliana Cuin y Verónica Mirta Díaz, promotoras de salud de la Provincia; Miriam Probicito y Gabriela Giorgis de Cruz Roja Tandil; Nicolás González, Director de Ambiente, Carolina Miranda, parte del equipo de la Dirección de Ambiente; Tomás Baliña, Director de Salud Comunitaria; Paula Romero, infectóloga del Dispensario y la Nueva Clínica Chacabuco; Matías D'eramo, Director de Juventud; Ignacio Diribarne, Director de Bromatología y Zoonosis; Ileana Mastropierro y Ana Albanese, del Hospital de Niños; Guillermo Pizzorno, Director Médico del Hospital "Ramón Santamarina"; Sergio González, Director Médico del Hospital de Vela; Gastón Mujica, Director Administrativo del Hospital "Ramón Santamarina"; Florencia Bruggesser, Jefa del Servicio de Infectología y Epidemiología; Carolina Gómez, Jefa del Laboratorio Central del S.I.S.P.; y Darío Vezzani, Investigador del CONICET y la UNICEN.

ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL

Cecilia Martens explicó que "durante el encuentro se definieron las estrategias para la articulación entre las diferentes instituciones y sumando a su vez al Ejército y la Cruz Roja, quienes serán actores fundamentales en la campaña de descacharrización junto a las promotoras de salud de Región Sanitaria VIII. Estas organizaciones recorrerán las zonas que se han determinado como prioritarias en función de los resultados observados en las ovitrampas durante el periodo 2020-2024, o sea las zonas mayor riesgo de proliferación del Aedes aegypti, tocando timbre en cada casa para concientizar a los vecinos sobre la importancia de eliminar posibles reservorios de mosquitos".

"Además, teniendo en cuenta los Puntos Limpios de la ciudad se establecerá un organigrama de acción y a su vez se entregará folletería informativa sobre higiene y limpieza tanto dentro como fuera de los domicilios", agregó.

El Ejército aportará vehículos para la logística, mientras que la Cruz Roja, la Región Sanitaria, la Dirección de Salud Comunitaria y la Dirección de Juventud brindarán personal para llevar adelante las acciones en terreno.

Según lo acordado, la primera gran recorrida comenzará a finales de octubre y se replicará en noviembre y diciembre. En esta etapa previa a la temporada de altas temperaturas, se pondrá el foco en la eliminación de criaderos potenciales del Aedes aegypti, prestando especial atención a los lugares donde puedan desarrollarse larvas de esta especie.

COMPROMISO EDUCATIVO Y COMUNITARIO

Uno de los puntos destacados de la reunión fue la colaboración con la Jefatura Distrital de Educación, con quienes se realizaron contactos para que, a partir del próximo año, la temática del dengue sea incorporada en el Plan de Estudios de las escuelas locales. Esto permitirá generar conciencia desde una edad temprana, educando a los más jóvenes sobre la importancia de prevenir la enfermedad.

Asimismo, tanto la Dirección de Ambiente como las promotoras de salud de la Provincia se sumarán a las campañas y charlas informativas, que se llevarán a cabo en escuelas y jardines de infantes, extendiendo el alcance de la concientización a toda la comunidad educativa.

FUMIGACION: UNA MEDIDA LIMITADA 

Durante el encuentro, se reiteraron las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.), el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en cuanto a que la fumigación debe ser utilizada únicamente para contribuir al control de foco y de acuerdo a lo que se dicte desde la autoridad sanitaria, con el fin de eliminar los mosquitos adultos portadores del virus y cortar así la cadena de transmisión en un área específica.

Se subrayó que la fumigación es una medida de limitada eficacia, ya que solo elimina un porcentaje reducido de los mosquitos adultos y genera resistencia a los insecticidas, por lo que está desaconsejado su uso como método preventivo.

Con este plan interinstitucional, Tandil se continúa preparando para encarar una nueva etapa en la lucha contra el dengue, con un enfoque preventivo, educativo y comunitario, buscando reducir el riesgo y mejorar la salud pública. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Avanza la modernización de la Oficina de Guías y Marcas de Tandil

31 de octubre de 2025

SE FUE JAVIER LOPEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

SE FUE JAVIER LOPEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SE FUE JAVIER LOPEZ.
Cambios en el Gabinete: Raúl Moyano será el nuevo Secretario de Economía

31 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Asadores y artistas se preparan para una nueva edición de la Kermese Rural

31 de octubre de 2025

DIRIBARNE
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Se ven más serpientes porque hay más turistas y vecinos que se están instalando en zonas serranas, que son su hábitat natural"

31 de octubre de 2025 09:10

El director de Bromatología y Zoonosis del Municipio, Ignacio Diribarne, abordó distintos temas vinculados con la gestión sanitaria, el bienestar animal y la aparición de serpientes en zonas serranas, en el marco de una entrevista radial en la que repasó la actualidad del área y respondió a cuestionamientos públicos sobre la construcción de los nuevos caniles municipales.

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Protagonistas confirmados de APAC para San Cayetano

30 de octubre de 2025 22:10

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SOLIDARIDAD.
Banco de Alimentos: vuelve la campaña "Caja de Navidad Compartida"

30 de octubre de 2025

PROYECTO DE RESOLUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO DE RESOLUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO DE RESOLUCION.
El Concejo reclama a Vialidad por el mantenimiento de las rotondas

30 de octubre de 2025

6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE.
Regresan a la Fiesta del Queso las Catas a beneficio del Banco de Alimentos

30 de octubre de 2025

RESULTADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

RESULTADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RESULTADOS.
Huella Joven: En Ferro será la presentación de las propuestas de los 25 equipos

30 de octubre de 2025

APRENDIZAJE
solo suscriptos

Solo suscriptos

APRENDIZAJE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
APRENDIZAJE.
Aprendizaje e innovación: cierre del curso de Robótica en la Escuela Municipal de Talentos

30 de octubre de 2025

600 METROS CUADRADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

600 METROS CUADRADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
600 METROS CUADRADOS.
Se iniciaron las obras de cambio de techos en el hospital de Vela

30 de octubre de 2025

PERSECUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PERSECUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PERSECUCION.
Rápido accionar policial permitió recuperar una camioneta robada y aprehender al autor

30 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291