11 de enero de 2021

MAÍZ

MAÍZ. El campo mantendrá el paro

La decisión del Gobierno de dar marcha atrás en forma parcial con el cierre a las exportaciones de maíz no fue bien recibida por los representantes de los productores agropecuarios. Aunque todavía falta que las asambleas se reúnan y evalúen las acciones a tomar, los dirigentes del Campo dijeron que la medida "no satisface" y que "por ahora el paro sigue".

"Lo que necesitamos es la eliminación total. No lo vemos favorable porque consideramos que estamos dentro de una intervención que si hoy son 30 toneladas mañana pueden ser 60, 100 lo que quieran", dijo Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en declaraciones a Radio Mitre.

"Vamos a vender lo que el gobierno autorice, el problema acá no es solamente el tema del tonelaje, sino la idiosincrasia intervencionista en el mercado que no hace al desarrollo del mercado de maíz o de cualquier mercado de granos. De momento el paro sigue en pie y sigue funcionando", señaló Chemes.

"En una hora nos vamos a estar reuniendo, pero le diría que por la voluntad que hay todo el mundo está decidido que siga el paro", concluyó el presidente de CRA.

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo que la decisión del gobierno de reabrir parcialmente las exportaciones de maíz, "es una medida que no nos satisface", ya que se fijó un tope diario de exportaciones a registrar de solamente 30 mil toneladas por día.

En declaraciones a CNN Radio, el dirigente que representa a los pequeños y medianos productores aseguró que en las próximas horas habrá un contacto con las otras entidades que convocaron a un cese de comercialización de granos por 72hs, a partir de hoy y hasta las 24hs del miércoles.

Y agregó: "La medida es claramente para encerrar un montón de toneladas de exportación, por lo que obviamente va a caer el precio el mercado interno, y volver a un esquema de ROE de exportación, como se aplicó en la época del kirchnerismo".

Hay que recordar que las entidades que convocaron al cese de comercialización de granos son Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas. Si bien se pronunció en contra del cepo a las ventas al exterior de maíz, los integrantes de Coninagro no adhieren a la protesta y apuestan al diálogo con el Gobierno.

Además, las Asambleas de productores que se organizaron durante el fin de semana ratificaron la adhesión al cese de comercialización y anunciaron que habrá presencia de productores al costado de las rutas, sin hacer cortes de las mismas. Por otro lado, las bases de productores señalaron que la protesta debería seguir en el caso que el Gobierno decida dar marcha atrás con el cepo a las exportaciones de maíz.

A todo eso, un grupo de productores autoconvocados decidieron realizar en la intersección de las Rutas 9 y 178, en el distrito santafesino de Armstrong, un acampe y control de cargas durante los tres días de cese de comercialización. "Un gobierno que se apropia y abusa de un sector cercenando su productividad es incapaz de proteger a su pueblo transformándose en un fabricante de miserias", expresaron.

La decisión del gobierno

En los primeros minutos de iniciarse el cese de comercialización de granos de 72 hs dispuesto por un sector de la Mesa de Enlace, el ministerio de Agricultura de la Nación, a cargo de Luis Basterra, anunció mediante un comunicado de prensa la reapertura parcial de las exportaciones de maíz. En los últimos días hubo negociaciones con el Consejo Agroindustrial Argentino y con sectores del cooperativos, desde donde garantizaron que hay suficiente maíz para abastecer el mercado interno.

La decisión adoptada por la cartera agropecuaria, sostiene que durante el período de análisis de las alternativas para el logro de los objetivos, la Subsecretaría de Mercados del ministerio de Agricultura tendrá a su cargo la realización de un monitoreo para garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20. "A tal efecto, las declaraciones juradas de ventas al exterior no podrán superar las 30.000 toneladas diarias. Estarán exceptuadas de este requerimiento las especialidades Flint y las orgánicas NOP", resaltó el comunicado oficial.

Y a todo esto agregó: "En virtud del diálogo continuo y el trabajo virtuoso entre el sector productivo, de comercialización y la industria representados por el Consejo Agroindustrial Argentino, con el Ministerio de Agricultura, se logró atender los diversos intereses sectoriales sin desatender los sociales".

Lo que hay que aclarar es que tras la reunión del pasado jueves entre el ministro Luis Basterra y representantes del Consejo Agroindustrial, en ningún momento se habló de una reapertura parcial de exportaciones, mediante la declaración de una determinada cantidad de toneladas por día, por lo menos esa cuestión no consta en el comunicado que entregó la cartera agropecuaria una vez que finalizó dicha reunión.

(Infobae)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025 16:10

La iniciativa busca explorar y pensar la soberanía a través del arte: no solo como una defensa territorial o una fecha conmemorativa sino también como el lugar que se habita.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291