24 de abril de 2018
por
El Chacarero
El pastoreo realizado por el ganado afecta la
abundancia de determinadas especies clave (gramíneas y leguminosas), valiosas
para mantener estados y flujos esenciales en el ecosistema pastoril.
Así lo señala el material bibliográfico de la
cátedra de Producción y Utilización de Forrajes de la Facultad de Agronomía
(FAUBA-UBA) acerca de la importancia de la práctica.
Se debe tener en cuenta que los herbívoros
afectan procesos esenciales como: la sucesión, el flujo de carbono, la
circulación de nutrientes y la infiltración de agua. Estos efectos pueden ser
negativos o positivos, dependiendo del momento, intensidad y frecuencia con que
ocurren.
Manejos atinados de los pastizales procuran
orientar tales procesos y estimular su dinámica, provocando disturbios
pastoriles en ciertos momentos, con una periodicidad e intensidad determinadas.
Lo que se procura principalmente, es orientar
disturbios que permitan aumentar los grupos funcionales y especies clave
deseables, para dinamizar el funcionamiento de los ecosistemas pastoriles. Cada
acción (o inacción) de manejo implica que algunas especies se beneficien y
otras no.
La utilización eficiente de los recursos
forrajeros es un objetivo complejo y para lograrlo, se requiere el conocimiento
de una gran cantidad de variables e interacciones.
PASTOREO CONTINUO
Es de alta difusión en el mundo. Hay muchos
estudios científicos que avalan la aplicación de este método de pasturas muy
homogéneas y constituidas por especies adaptadas a tal manejo y en ambientes
con moderadas variaciones estacionales y sin grandes limitantes ambientales.
Pero en nuestro país, la mayoría de los campos
de pastoreo son heterogéneos y los herbívoros pastorean en forma selectiva
(eligen aquellas especies de mayor calidad y palatabilidad).
De esta forma, se observa en los campos áreas
con canopeos que presentan una estructura variable, con muy poca biomasa donde
se agrupas las especies más palateables y otras áreas donde se encuentran las
especies rechazadas.
Un proceso tan selectivo como es el pastoreo
modifica, irremediablemente, la condición del recurso forrajero al reorientar
la competencia entre las especies. Las especies palatables se debilitan,
disminuyen su proporción en la comunidad y liberan recursos que son
aprovechados por otras especies menos preferidas que por este motivo,
incrementan su vigor y abundancia.
Como consecuencia, se reduce la capacidad
forrajera del recurso y por ende, su potencial reproductivo.
Por ello, desde hace mucho tiempo, el hombre
ha implementado distintos sistemas de pastoreo intermitente en los que se
alternan periodos de defoliación y de descanso.
PASTOREO CONTROLADO
Es el más utilizado en la ganadería. Después
de una intensa defoliación, es necesario permitir la recuperación de las
plantas para que se restablezca el flujo de energía, se dinámica la circulación
de nutrientes, se establezcan nuevos individuos, etc.
Este descanso permite a las plantas rebrotar,
recuperar su tejido foliar y traslocar reservas antes de ser sometidas a una
nueva defoliación. Se establece así un compromiso entre el recurso forrajero y
los animales tendiente a optimizar la viabilidad de ambos, consistente en
brindar un descanso para lo cual se debe prevenir el pastoreo durante un
periodo determinado.
Si se dan periodos de descanso suficientemente
largos para permitir la recuperación de la pastura, las perturbaciones
servirían como una fuerza catalizadora en el sistema y tendrían efectos
estimulantes y revitalizadores.
Complementando secuencias de descansos y
disturbios, es posible diseñar métodos de pastoreo adaptados a las necesidades
de cada ecosistema pastoril.
La alternancia de disturbios y descansos seria
entonces, el esquema funcional. Los descansos garantizan aumentos en el vigor
de las plantas forrajeras, permiten el establecimiento de especies y mejoran la
cobertura de las pasturas.
Fuente: Infocampo
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025