26 de diciembre de 2017
por
Brando Bruni
A los que éramos pibitos en los 90s y teníamos cierta
predilección por el rock, se nos hacía complicado llegar a nuestra música. Que
te graben el último de Metallica o, peor, descubrir bandas nuevas, en una
ciudad como esta, no era fácil. Pero estaba la radio con tipos que hacían el
laburo por nosotros, y en un rincón del dial de FM apareció Alcatraz para
marcar un hito generacional.
Diego Jaime fue quien, siendo un pibe también, se tiró a esa
pileta y sin darse cuenta creo un programa de culto.
Ahora, recordando sus primeros pasos radiofónicos, nos
cuenta que "nunca había pisado una
radio, pero escuchaba mucho. Mi primer recuerdo de escuchar radio fue en el 85
cuando empieza Rock & Pop, vivía en Caballito e iba a séptimo grado".
A los 17 años, año 90, más precisamente el 28 de junio, en el cumpleaños de su hermano, quien
festejaba le dijo que había visto una radio cerca (FM Colina) y le tiró la idea
de un programa. "Yo me ofrecí a poner
música, no quería hablar. Hice una lista con lo que tenía, presentamos el
proyecto y nos dijeron que arrancábamos en dos días. O sea, el 30 de junio
arrancamos, pero como la radio ponía el operador, si quería estar en el
programa tenía que conducir, así que empecé a hablar comiéndome todas las eses.
Empecé mientras Goycochea atajaba penales a Yugoslavia en el Mundial, en el
mismo horario", va recordando.
Confiesa que "no me
di cuenta de nada en todo el primer año, era todo muy inconsciente. Me daba
vergüenza que me escucharan. Después, me empezó a divertir, me di cuenta que
ese era yo, pero aún no cuidaba ningún detalle, tenía muy poco conocimiento.
Tenía mucha cultura Rock & Pop, había escuchado los programas de la
madrugada, como Heavy Rock & Pop y después una banda que se llamaba los
Triciclosclos que hacían un programa descontrolado, y algo parecido hicimos sin
querer".
A modo de anécdota, repasa que "un fin de semana nos enteramos que los dueños se iban a Buenos
Aires, nosotros teníamos la posibilidad de entrar a la radio sin llave. Tomamos
la radio de 12 de la noche a 5 de la mañana dos días seguidos. Casi nos cuesta
que nos echen, pero era todo tan familiar en la radio que quedamos". En esa
aventura lo acompañaron Bernardo Aguer y Patricio Melo, y aclara que "mi hermano Ismael fue parte del programa
el primer tiempo, pero de esa locura nocturna, no. Él era un poco más grande,
tenía un poco de responsabilidad, nosotros no".
Pocos años después, en el 94, iría tomando forma Alcatraz: "Me convocó Fernando Segura para Radio Mix
y empezamos de lunes a viernes de 00 a 2 de la madrugada. Era una locura, pero
era una movida muy linda porque no había forma de llegar al rock. Iba una vez
por mes a Parque Rivadavia en Capital a buscar casetes de novedades o cosas
locas. También intentaba escuchar la Rock & Pop metiendo algún cable en el
techo, para saber que se estaba escuchando. Además, me gustaba ir a shows
internacionales y tratar de contarlos, en ese momento si no comprabas revistas
como Pelo o 13/20, no te enterabas nada. No me daba cuenta lo que pasaba,
después la gente me ha dicho que se transformó en un programa de culto. Yo lo
hacía porque me divertía".
Añade que "trabajaba
en Vereda Musical, con Moncho Techeiro. La gente me decía que le gustaba el
programa, me preguntaba donde conseguía la música. Me preguntaban si podía ir a
la radio y yo les decía que sí, había días que tenía 14 personas en un estudio
de dos por dos. Yo era feliz que vayan.
Al día de hoy me encuentro con gente que me dice que aprendió a escuchar rock
conmigo, es un orgullo".
A eso, se le sumó otro hito en su curriculum, en el 96 se
enteró que estaba la Rock & Pop en Mar de Plata, mandó un demo y una semana
después estaba trabajando ahí los sábados y domingos. Tuvo la responsabilidad
de reemplazar en horario a Pergolini y Di Natale. "Me tiraron la 10 y me temblaban las patitas", se ríe.
Mientras tanto, seguía acá en Tandil, comenta también que "a Alcatraz después le cambié el nombre
("La Rockería"), lo produje mejor, porque yo mismo me estaba cansando, y la
gente me decía que le gustaba más lo anterior".
La aventura llegó hasta el 2001, dice que a la hora de
despedirse del programa "me agarró un
vacío, pero al mismo tiempo estaba muy cansado. Ya estaba trabajando en Radio
Voz de 14 a 21 y en ese momento el programa salía de 22 a 00. Empecé a sentir fastidio por tener que estar tantas
horas haciendo radio y el programa quería hacerlo con ganas, disfrutarlo.
Cuando una cosa te empieza a pesar, prefiero frenar. En este casó paré como
para volver, pero no volví más, lo enterré sin querer".
Más allá que nunca paró de hacer radio (hoy está de operador
y locutor todas las tardes en Radio Voz) la idea del regreso al programa que lo
marcó sigue latente y más cerca de concretarse que nunca. Confirma que "quiero hacerlo en formato semanal de tres
horas, por ejemplo un lunes de 22 a 1. Hace cinco años tiene una radio online,
Estación Retro, la idea es hacerlo ahí con todo el rock de los 80 y 90. Quiero
ser un inconsciente, como salía el programa en su momento. Aunque siempre
respetábamos alguna prolijidad, sabía que después de una canción de Sepultura
iba a presentar a algún grupo punk, después rock nacional, esa variedad. Hay
muchos pibes que escuchan esas bandas por los viejos, me gustaría que ellos
puedan escuchar esas tres horas vean que buena música había en esa época".
Dice también que ese regreso "va a estar sostenido por la música, voy a ser un acompañante, como un
director de orquesta de las canciones que van a salir. Antes podía jugar a
hacerme el loco, a tirar información, ahora se puede tirar algún dato, pero hoy
ponés "Peal Jam" en Google y tenes todo lo que pasó con la banda desde que
nació hasta hoy. El desafío es hacer
llegar nuevamente esa música y obviamente disfrutarlo".
UN MERCENARIO MUSICAL
Tanto en su trabajo en Radio Voz como en su faceta de DJ, Diego
se ve obligado a poner otro tipo de música: "Me vuelvo un mercenario musical, es mi trabajo y no me queda otra. En las
fiestas tengo que hacer que la gente disfrute con lo que ellos quieren
escuchar. En la radio hay un perfil de música muy fino, aprendí a escuchar
otras canciones. Bandas como Jamiroquai en mi casa no iba a escuchar nunca y
descubrí una forma de hacer música que es tremenda. En la radio lo disfruto, en
mi casa sigue sonando siempre el rock".
EL ROCK DEL PAGO
Hacer tantos años el programa emblema del rock tandilense,
lo pegó muchísimo con la movida de ese entonces. Jaime recuerda que "mi arranque en radio coincide con los
comienzos de Katarro Vandaliko, fuimos mucho tiempo de la mano. Yo no era un
pibe punk, quedé muy metido en ese ambiente. De hecho me cargaban, los heavies
me decían panqueque, hasta que me conocían. Formé parte de muchos shows, en
alguno estar por la tercera cerveza y que me agarre Juan Paponetti de Katarro, me lleve al escenario para que
los presente, sin estar preparado en ese estado. Lo hacías igual. Era muy lindo
ser parte de ese ambiente".
Hoy, aclara que "no
lo extraño porque fue muy lindo y me quedó bien grabado, tengo muchos amigos de
esa época, nos cruzamos en la calle y salen anécdotas. Además, lo viví sin
excesos, más allá de algunas cervezas, entonces recuerdo todo con claridad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
11 de agosto de 2025