22 de mayo de 2018

Nacionales

Nacionales. Desde diciembre, los salarios de los privados se redujeron en 360 dólares

En aquel entonces, la remuneración normal y permanente promedio de los asalariados privados alcanzaba $ 26.451 que, según la cotización del dólar al 1 de diciembre, equivalían a U$S 1504. Si bien los datos del SIPA se encuentran actualizados por el Ministerio de Trabajo sólo hasta febrero, cuando el salario promedio alcanzaba los $ 27.747, sobre la base de la evolución del salario privado que mide el Indec en los meses de enero y febrero de este año comparada con la misma evolución de esos meses en 2017, y transfiriéndola a los meses de marzo, abril y mayo, es posible proyectar que, a mayo, ese salario promedio se ubicaría en alrededor de $ 28.757 que, al tipo de cambio de $ 25,11 por dólar al cierre del viernes último, arroja un total de U$S 1145. Así se consagra un retroceso de U$S 360, equivalente a un 24% menos.

Julia Campos, integrante del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, señaló que "esa estimación del salario a mayo da una cifra de máxima. Este año las primeras cuotas de las paritarias se postergaron con relación a 2017. Creemos que, con algunas excepciones, el salario ha quedado relativamente estancado en los meses de marzo a mayo. Hay que aclarar que el dato sirve para dar cuenta de la desvalorización de los salarios medida a escala mundial pero todavía no con relación en la pérdida del poder adquisitivo".

En el caso de que el salario hubiera quedado congelado a febrero, la pérdida absoluta en divisas llegaría hasta los 400 dólares.

Por eso, en promedio, los asalariados privados perdieron el equivalente a un salario mínimo vital y móvil que, desde enero de este año, se sitúa en $ 9500 o 378 dólares.

En diciembre, esa remuneración alcanzaba $ 8860 equivalentes, al tipo de cambio de entonces, a U$S 503. El valor más alto medido en dólares de ese salario se alcanzó en agosto de 2015, cuando llegó a U$S 606 para caer abruptamente hasta 383 dólares en mayo de 2016 y recuperarse parcialmente hasta los U$S 478 un mes después.

En el caso del salario promedio de los empleados privados, el pico hay que buscarlo en diciembre del 2015 cuando los $ 15.813 de entonces equivalían a U$S 1628, los que cayeron abruptamente a U$S 1179 con la devaluación de mediados de ese mes, resignando 450 dólares. Un fenómeno similar en el período reciente se produjo en enero de 2014 cuando, devaluación mediante, el salario promedio de $ 9212 pasó de representar U$S 1406 a U$S 1148 retrocediendo, en apenas unos días, 258 dólares.

A la hora de explorar el piso de la historia reciente en lo que a salario promedio se refiere hay que recalar en diciembre de 2002 cuando los $ 897 equivalían a U$S 247, con una pérdida de casi 600 dólares con relación al valor de entre 800 y 835 dólares de la década anterior. El umbral de los mil dólares recién se superó en diciembre de 2010, cuando los $ 4213 equivalían a 1053 dólares.

Frente a este cuadro de situación, tanto el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, como el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, reconocieron en los últimos días que ante el cuadro de inestabilidad cambiaria, la meta del 15% de inflación será de difícil cumplimiento y que, por lo tanto, será necesario activar las cláusulas de revisión que se incorporaron a los acuerdos paritarios sellados en lo que va del año en reemplazo de las cláusulas gatillo, que implicaban una actualización automática de salarios.

(AGENHOY)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291