11 de junio de 2018
Es la segunda vez que el funcionario queda en el ojo de la
tormenta, ya que se descubrió hace tiempo que había blanqueado en el
sinceramiento fiscal 20 millones de pesos que tenía en una cuenta en el
exterior. La investigación periodística la desarrolló en su edición dominical
el diario Tiempo Argentino, que ilustra la nota con fotografías de la lujosa
vivienda.
El mismo medio dio cuenta que según su última presentación
patrimonial ante la Oficina Anticorrupción, Dujovne es el segundo ministro más
rico en un Gabinete de ricos, ya que declaró una fortuna de 96,9 millones de
pesos. Entre los bienes declarados se encuentra la vivienda familiar, una
lujosa mansión de tres plantas ubicada en el Bajo Belgrano. Para el ente
recaudador de la Ciudad de Buenos Aires, sin embargo, el ministro de Hacienda
vive en un baldío. Y eso le permite pagar mucho menos de lo que debería al
fisco porteño.
El dato consta en la partida 034002 de la Administración
Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), correspondiente a la propiedad
ubicada en Mendoza al 1100 (la dirección exacta se omite por limitaciones
legales). Según el último registro vigente, el ministro paga 2458,11 pesos por
mes de ABL e impuesto inmobiliario por un "descampado de 332 m2, con 0 m2 de
obra construida. La diferencia entre registro y realidad implica varios miles
de pesos de ahorro para el funcionario: en la Ciudad de Buenos Aires, tasa y
tributo se calculan en función de la ubicación, la valuación y la cantidad de
metros cuadrados cubiertos de la propiedad.
En el caso del ministro, la casa fantasma tiene unos 280 m2
elevados en madera y hormigón. La construcción ocupa los 8,76 metros de frente
del terreno, y se extiende hasta promediar los 38 metros que posee de fondo. El
resto es un parque de gramilla verde que culmina en una piscina rectangular.
Señala Tiempo Argentino que "la ausencia de esa obra en los
registros impacta sobre la valuación fiscal, que apenas alcanza los $
589.947,40. A la cotización del viernes, unos 22 mil dólares. Menos de lo que cuesta
un monoambiente en una zona desfavorable de la Ciudad. No es el caso del Bajo
Belgrano, uno de los barrios más exclusivos de Buenos Aires. De hecho, varias
casas vecinas a la vivienda de Dujovne están valuadas al triple y pagan
tributos por más del doble de lo que abona el titular de Hacienda. Por caso, un
inmueble ubicado en la misma manzana, y de dimensiones similares a la propiedad
del ministro, está valuado en 1,7 millones de pesos y desembolsa unos 5700
pesos mensuales en concepto de impuesto y ABL. La diferencia radica en que el
vecino tiene su "inmueble declarado". La casa del ministro, en cambio, se
mantuvo en el anonimato fiscal, lo que le permitió reducir la carga impositiva.
Según se sostiene en la nota, Dujovne y su mujer, Carolina
Elizabeth Yellati, compraron el terreno de la calle Mendoza el 30 de mayo de
2003. La arquitecta a cargo de la obra fue Silvia Susana Hirsch, madre del
ministro y socia de su marido Berardo en uno de los estudios más reputados del
país: Dujovne, Hirsch y asociados.
Famoso por haber diseñado la Trump Tower de Manhattan -el
edificio emblema de la compañía que fundó el actual presidente de Estados
Unidos-, el estudio detalló en sitios especializados las características de la
obra que diseñó para el vástago Nicolás. "La casa fue proyectada para un
matrimonio con dos hijos" memorizaron para la revista Summa, una de las
publicaciones más reconocidas del rubro. "Se priorizó la expansión del jardín y
la comunicación vertical y espacial que unificó toda la casa. Los materiales
que se utilizaron fueron los tradicionales y simples, como la madera y el
hormigón visto", detallaron, y precisaron: "La escalera fue pensada como un
espacio en sí mismo. Se resolvió hasta el último detalle constructivo. En el
último piso, una terraza es utilizada como expansión para el playroom y
aprovecha las vistas de la ciudad". Para las boletas que confecciona la AGIP,
vale recordarlo, nada de esto existe.
No es la primera vez que el patrimonio de Dujovne queda en
el ojo de las sospechas. En abril pasado la revista Noticias reveló que el
ministro había blanqueado unos $ 20 millones en el último "sinceramiento
fiscal". La operación se habría concretado poco antes de que el excolumnista
del TN y La Nación reemplazara a Alfonso Prat- Gay al frente del Palacio de
Hacienda, a través de la sociedad extranjera Florentine Global.
Según su declaración jurada, la firma posee buena parte del
patrimonio que Dujovne mantiene en el exterior. Que no es poco: el ministro
tiene 74 millones de pesos -de los 97 millones que declara- fuera del país. De
ese dinero fugado, Dujovne juró que unos 20 millones son administrados por
Florentine Global, una firma cuya radicación se desconoce.
Según los sitios especializados en información societaria,
hay dos compañías homónimas radicadas en paraísos offshore. Florentine Global
LLC se encuentra en Delaware, un estado que funciona como guarida fiscal en
Estados Unidos. Florentine Global Investment Limited, por su parte, posee
domicilios en Panamá, uno de los destinos más escogidos por los evasores y
lavadores de dinero sucio de la Argentina y la región.
En su declaración jurada ante la OA, Dujovne no aporta más
datos que el nombre de fantasía de la firma, y que la misma fue incorporada a
su patrimonio en julio de 2016. Es decir, pocos meses antes de que asumiera
como ministro.
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
24 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de mayo de 2025