3 de febrero de 2016
*Paisaje: Parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar. Espacio natural admirable por su aspecto artístico. Hablar de Tandil es, sobre todo, maravillarse con sus paisajes. No hay quien disfrute de este pedazo de paraíso -como residente o visitante- sino por sus extensiones onduladas sembradas de pajonales, pinos y eucaliptos; cortadas por arroyos; de alturas pedregosas y moderadas enmarcando el valle fértil. En Tandil el paisaje es todo. Lo demás viene por añadidura y no existiría sin él. Pero enfrentamos como sociedad un dilema: El paisaje con vistas maravillosas que nos da identidad y una calidad de vida difícil de superar está desapareciendo, devorado por el avance del hombre sobre zonas que antes eran solamente para admirar, recorrer y compartir. El proceso es lento pero sostenido. Quienes conocen bien las afueras de la ciudad, la zona de cerros que rodea el casco urbano y el primer cordón de la periferia, saben perfectamente de lo que hablamos. Donde antes hubo naturaleza hoy hay casas, condominios, urbanizaciones cerradas. Cemento. Quienes se van a vivir al paisaje son parte de una paradoja descomunalmente cruel, tomar una porción de tierra por su belleza y, en aras de estar siempre cerca de esa belleza, destruirla. Porque quien se muda al paisaje lo destruye como tal. Una cima, una ladera, tienen un valor colectivo. Cuando se construye en ellas tienen valor solamente para quien compró la tierra. No hay nada ilegal en ello; las operaciones comerciales, si son lícitas, no son objeto de un reproche moral. Si la tierra está en venta y alguien la compra dentro del marco de operaciones establecido esa tierra está a merced de su dueño, sea o no considerada paisaje por el resto de sus vecinos. La expropiación es la herramienta legal del Estado que permitiría adquirir para todos una porción de tierra por su interés público. Pero la cifra involucrada en la compra de muchas tierras que consideramos paisaje y en realidad son privadas es descomunal. Esto nos lleva a una conclusión descorazonadora: Muchos de nuestros paisajes van a desaparecer. Al igual que tantos otros ya lo han hecho. Donde la amenaza es mayor -por el impacto visual y social que causaría- es en los alrededores del Lago del Fuerte, donde en los últimos 20 años la urbanización fue de proporciones formidables, devorando el añoso bosque de eucaliptos sembrado por los hermanos de la congregación para recreación, contemplación y deporte. El primero es la ladera del Parque Independencia que mira hacia el espejo de agua. El segundo espacio está conformado por las tierras ubicadas a la derecha del camino de entrada a Villa del Lago, con vista al arroyo, el Púnon Mapuche y la pista de atletismo. Y en tercer lugar, a la izquierda del acceso a Villa del Lago, una extensión de cerro con gran bosque de eucaliptos, que mira al lago y el club náutico pero también al monumento al Fundidor y el Parque Lineal López Osornio. Las tres extensiones son consideradas patrimonio común por los tandilenses. Pero todas tienen un dueño distinto del Estado y, tarde o temprano, parecen condenadas a desaparecer tal y como las conocemos para convertirse en deleite de unos pocos. EL CASO SEGUROLA El 12 de octubre de 2005 en el ámbito de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas inició el trámite para la subdivisión de la propiedad de la familia Segurola. La solicitud de visado de planos presentada por el agrimensor Juan Manuel Schang aludía a una superficie de 70.819, con 323 metros de frente sobre avenida Don Bosco, comenzando en una fracción comprendida entre Sinka y Dabidós para seguir a continuación de estas con dos cuadras completas entre Dabidós y Penacchi. Son siete hectáreas y fracción. Más de diez manzanas en una de las mejores ubicaciones de Tandil tanto desde el punto de vista subjetivo que alude a la belleza como por el valor inmobiliario. Quizá por esas razones el trámite cumplió el año pasado diez años y aún no hay atisbos de que se logre avanzar en la subdivisión, puesto que las opiniones están divididas en el Concejo Deliberante, donde se debate el combo Segurola, que incluye la aprobación de la subdivisión y el convenio urbanístico por el cual los propietarios ceden más de un tercio de esas tierras al Municipio -el área más agreste, entre el arroyo y el cerro- como espacio verde y reserva de uso público. Explicado en términos sencillos se trata de un negocio inmobiliario para el pueblo de Tandil a cambio de habilitar un negocio inmobiliario para privados. Es decir, los dueños de las tierras consiguen los indicadores urbanísticos que les permitan subdividir las tierras y venderlas (muchas parcelas ya fueron vendidas en realidad), mientras que el Municipio obtiene a cambio de esa excepción a la norma vigente una fracción considerable de terreno para el uso de todos los ciudadanos. Eso, claro, si lo aprueba la Legislatura Municipal con una mayoría especial que -a día de hoy- parece muy difícil de alcanzarse. Eso porque mientras los concejales del oficialismo convalidan el convenio urbanístico promovido por el gobierno, los demás legisladores municipales tienen otras opiniones. Algunos, más cerca de las ideas del capitalismo y el libre mercado, creen que hay que otorgar la excepción pero sin pedir nada a cambio para el Estado; otros directamente se niegan a convalidar cualquier excepción en este sentido, pues consideran que los privados que ya compraron tierras a quienes vendieron sin poder subdividir, deben recurrir a la justicia pues fueron estafados. Todas las opiniones tienen fundamentos atendibles. La posición favorable al convenio urbanístico no parece la mejor ni la peor, sino la más pragmática en el sentido de dejar que en el sector de llanura se construya (a izquierda y derecha ya está urbanizado), mientras se reserva para uso público la parte de cerro de esas hectáreas. La Audiencia Pública En vista de que no existe el consenso necesario dentro del Concejo Deliberante, ese organismo convocó a una audiencia pública que tendrá lugar en la Casa del Deporte el próximo 4 de febrero a las 10 de la mañana, referente a la "asignación de indicadores urbanísticos a la Zona Especial de Interés Urbanístico 19 (Circ. I, Secc. E, Ch. 170) y el respectivo convenio urbanístico". La inscripción se viene realizando en la Secretaría del Parlamento Municipal, de 8 a 12 hasta el 1 de febrero y ya hay más de veinte inscriptos. LAS MANZANAS EN LITIGIO NO ESTÁN ALCANZADAS POR EL ÁREA PROTEGIDA En 2004 Juan Manuel Trujillo adquirió a los sucesores de la familia Segurola una porción de tierra de 33 metros de frente por 65 metros de fondo para construir una vivienda familiar. El lote se encuentra ubicado en calle Dabidós, frente al polideportivo Municipal Eduardo Aldasoro, a dos cuadras del ingreso al Balneario del Sol. Al adquirir el terreno lo único que le dijeron era que faltaban unos papeles a nivel provincial porque cerca pasa un arroyito, cuenta Trujillo que ahora está involucrado en un gran problema porque el lugar que compró y donde erigió su vivienda se encuentra en los terrenos cuya subdivisión que se tratará en la Audiencia Pública del 4 de febrero. Según repitió en la entrevista con este semanario, las tierras no están en las sierras, se encuentran en un lugar plano y tampoco pertenecen a las cuatro manzanas que están discutiendo. Mi lote se encuentra enfrente y junto a muchas casas que ya están construidas en la misma manzana, no entiendo por qué me prohíben a mí y no pasa lo mismo con las casas que están en la misma manzana donde vivo yo, es una locura. Sobre su inconveniente en particular remarcó que cuando me vendieron estaba toda la manzana edificada, yo vengo a completar lo que faltaba y ahora hay problemas, pero solo con la fracción de la manzana que es parte de los terrenos de Segurola y que incluye además el grueso de las tierras cuya subdivisión están discutiendo. Trujillo explicó que el problema son cuatro manzanas del arroyo para acá, para Don Bosco, porque las otras que están en las sierras, del otro lado del arroyo, serían donadas al Municipio y servirían para unir el polideportivo Municipal hasta La Cascada, con lo que se juntarían con las hectáreas donadas por la familia Sinke y sería todo un gran espacio verde para Tandil, yo creo que eso es algo muy bueno porque los vecinos que compraron en la parte de Don Bosco pueden construir y en la parte de sierra queda para la ciudad. Sobre la subdivisión que ahora genera polémica explicó que fue realizada por Juan Schang y nosotros no vemos los inconvenientes que nos plantean porque no estamos en las sierras, es una verdadera incongruencia. Al referirse a los motivos que lo llevan a pensar que es una incongruencia, expuso que a nosotros no nos permiten subdividir y, al lado, de estas 4 manzanas hay una porción de tierra igual que da a la avenida Don Bosco y han construido cabañas porque no es sierra, es plano. Enojado, Juan Trujillo entiende que esto se hizo algo político el año pasado que había elecciones, porque estas tierras no están dentro del Área Protegida de las Sierras del Tandil. Entiende que algunos que han intervenido ponen otros argumentos y que nada tienen que ver con la subdivisión. Mientras esto pasa, los terrenos tienen dos metros de yuyos y seguimos esperando, esto tiene como diez años ya. En varias ocasiones repitió que cuando compré nada me hizo pensar que me vería involucrado en algo así, porque mis vecinos en la manzana han construido todos y nadie les puso objeciones. Vuelvo a decirle, en ese momento me dijeron que faltaba un trámite por la cercanía del arroyo. Trujillo va a presentarse a la audiencia a exponer su situación, a dejar en claro que no estoy dentro del Área Protegida, pero además adelantó que a mí me dieron luz y gas, lo que avala que se podía construir, por eso si todo no sale como pensamos, iniciaremos acciones legales contra la comuna y los herederos de la familia Segurola. LA ASAMBLEA, EN CONTRA La Asamblea Ciudadana en Defensa de las Sierras de Tandil considera que "esta subdivisión no debería tratarse en una audiencia pública ya que se trata de un intento de aprobación de una subdivisión y venta de lotes realizada de manera irregular y que su resolución no le compete al Municipio sino a la Justicia". Fabián Mestralet, integrante y referente de ese colectivo ambientalista opina que "la audiencia pública, al igual que los convenios urbanísticos, son herramientas positivas cuando son bien usadas, pero no cuando, como en este caso, se desvirtúa su función". El militante cree que "hay una invalidez de origen y un problema jurídico porque con la herramienta del convenio urbanístico se está queriendo avalar una posible estafa; los terrenos ya fueron vendidos y en algunos se ha construido, si el Municipio convalida este tipo de actitudes estamos avalando que cualquiera haga lo que quiera donde quiera y luego pida que se lo autorice porque ya la obra está hecha". Remarca que la aplicación del convenio implica "que el Estado municipal está avalando una estafa". Mientras que a los que compraron esas tierras les recomienda "ir la justicia para reclamarle a quien corresponda, ya sea el agente inmobiliario que les vendió o los dueños del terreno originales". Los puntos de la Asamblea 1- Vender lotes de una subdivisión no aprobada constituiría un delito 2- En este delito podrían haber participado el dueño de la propiedad, los agentes inmobiliarios, los agrimensores u otros profesionales y el municipio. 3- Cabe investigar las responsabilidades del municipio en varias etapas de este proceso y particularmente al no actuar ante la vista de la construcción de vivienda en lote a plena vista desde la Av. Don Bosco (algo que se repite de modo sistemático en muchísimos lugares de la ciudad). La revisión de esta situación por el municipio e intento de resolución de esta situación ilegal con un convenio urbanístico es totalmente inadecuada y sienta precedentes desastrosos para el desarrollo de nuestra ciudad. Reparar esta situación con los eventuales compradores de buena fe de lotes -que legalmente no existen ya que no hay subdivisión aprobada en tiempo y forma-, no es responsabilidad del municipio y sus ciudadanos sino de los responsables de la estafa. No corresponde resolver en el Concejo Deliberante sino en la Justicia, a quien debieran recurrir los eventuales damnificados por las acciones de los particulares involucrados En resumen, no se puede ni se debe discutir sobre un hecho que estaría consumado basado en un delito. No obstante, dejamos clara nuestra posición sobre la construcción del tipo de la propuesta en dicha zona: - No se ajusta al Plan de Desarrollo Territorial - Los indicadores solicitados por los particulares son muy elevados para esta zona de la ciudad -Provocaría un gran impacto ambiental ya que esta zona no tiene servicios fundamentales ni estaría en prioridad para proveerlos - Los terrenos forman parte de una cuenca hídrica cuya conservación es de extraordinaria relevancia para el futuro de la ciudad. Sintetizando, este proceso es una flagrante tergiversación del concepto de convenios urbanísticos que se usaría para justificar el incumplimiento de la ley. Estaríamos gravando y haciendo participes a todos los habitante de Tandil de un delito cometido por individuos conscientes y avalando desde el estado esa situación. ¿Están las tierras en litigio dentro del área protegida? Sí y no. De la superficie total de los sucesores de Segurola solamente la porción de cerro sobre Villa del Lago, pasando el arroyo, se encuentra en el sector protegido por ordenanza. Esa fracción de tierra es la que quedaría para el Estado si el Concejo Deliberante aprueba el convenio urbanístico. No obstante, como la subdivisión no fue aprobada se considera que es un macizo indivisible y, jurídicamente, al estar una parte dentro del área protegida todo lo demás que pertenece al mismo terreno corre igual suerte en cuanto al tratamiento formal. [gallery ids="117351,117352,117353"]
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
10 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
9 de mayo de 2025