11 de marzo de 2019

Opinión

Opinión. "De pueblos graneros a comunidades rurales en desarrollo"

por
Nahuel A. Santana

A finales del siglo XIX y hasta adentrado el siglo XX, nuestro país recibía el título de "Granero del Mundo". A pesar de los distintos gobiernos que han ido sucediéndose y sus intentos por cambiar la matriz productiva de la nación, aún somos considerados como un país exportador de materias primas sin agregados de valor.

A partir de los años 70 en adelante las comunidades rurales han ido sufriendo una sangría de sus habitantes, los que en un principio fueron grandes pueblos de estación o parajes hoy ya son meros vestigios de la historia, u otros se niegan a desaparecer pero retienen muy poco de lo que otrora han sido, como son los casos de Vela, Gardey, Azucena, Fulton, De la Canal e Iraola.

El mundo actual demanda que las economías se manifiesten en continuo movimiento para no perder productividad, competitividad y desarrollarse. Es por esto que es hora de emprender un cambio significativo y, a lo que se hace referencia, es a la modificación de la matriz productiva central. La transformación de una Argentina agro-exportadora a una desarrollada, actualizada, moderna y competitiva que sea reconocida como el "Supermercado del Mundo".

Para lograr un cambio de paradigma productivo se debe hacer hincapié no solo en las grandes urbes sino en esos pequeños pueblos rurales que guardan un potencial inmenso para convertirse en "motores" de la transformación. Y para ello se debe hacer foco en tres pilares centrales: Infraestructura de base, Conectividad Digital y Promoción del Desarrollo Productivo.

La infraestructura debe buscar mejores accesos, salidas y tránsito a lo largo y ancho de las comunidades rurales. Mucho se está haciendo en términos de obras públicas pero aún falta para equiparar la red vial de países como Brasil, Colombia o Chile. Los pueblos rurales en pleno siglo XXI no cuentan con vías de acceso pavimentadas o en buen estado por lo que la posibilidad de planificar una logística se resume a una cuestión climatológica. Otra necesidad es la de contar con la reactivación del ferrocarril, ya que a lo largo de la historia ha quedado empíricamente demostrado que es motor de crecimiento y desarrollo.

En un mundo caracterizado por el flujo continuo de información es indispensable contar con conectividad digital. Los esfuerzos realizados durante la actual administración nacional utilizando el programa ARSAT se dirigen a incrementar, por medio de la "Red Federal de Fibra Óptica", los niveles de conexión. Argentina se encuentra superado por países como Uruguay, Mexico, Estonia y Sudafrica.

Al ensamblar infraestructura y conectividad digital se brinda un sustento a los emprendimientos que quieran nacer en esas áreas rurales. Pero la promoción de políticas municipales, provinciales y nacionales a la formación de PYMES que se instalen en las áreas rurales es fundamental. Sectores como el del biodiesel, miel, productos lácteos, aceite de soja, alimentos balanceados, dulces y otros tantos más deberían ser promovidos y asistidos desde los sectores públicos, con herramientas eficaces que faciliten la creación y el desarrollo de nuevos emprendimientos, ya se trate de financiación blanda, capacitaciones de mercado, asistencia técnica, facilitación de trámites y otros estímulos.

Al brindar facilidades para la puesta en marcha de emprendimientos, en estos asentamientos rurales, se abren las puertas de un agregado de valor a la economía, las familias que allí residen pueden encontrarse con una fuente de trabajo genuina, capital humano se radicaría en esas localidades en busca de tranquilidad y calidad de vida, el éxodo de los jóvenes hacia las ciudades sería cada vez menor porque ven en su pueblo la posibilidad de crecer y mejorar, se iniciarían actividades indirectas tales como el servicio de transporte, almacenes, pequeños talleres, estaciones de servicio y demás, demográficamente las ciudades se verían descomprimidas y el hacinamiento disminuiría. Ejemplos como el "Programa Europeo de Desarrollo Rural", "Programa de Desarrollo Rural del Norte de Ecuador" y "Programa de Desarrollo Productivo Rural" en Uruguay marcan la pauta de que las comunidades rurales poseen potencial que debe ser explotado en el marco de un gran Programa Nacional de Desarrollo e Integración socio-económica, geográfica y política. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291