31 de mayo de 2023

Política

Política. Culminó el Encuentro de Ciudades Intermedias con representantes de todo el mundo

El encuentro se cerró tras una jornada de trabajo realizada en la sede de la empresa Globant, en la que se siguió avanzando hacia la conformación de un Laboratorio de Ciudades Intermedias con el foco puesto en el territorio de talento como mecanismo para avanzar en el "futuro del empleo, la transformación digital y la alimentación saludable".

La jornada incluyó reuniones de trabajo participativas con el foco puesto en la creatividad y resolución de problemas con una mirada innovadora, que se sumó a las mesas de discusión sobre la problemática de las ciudades intermedias.

En ese sentido, el intendente Miguel Lunghi, tras agradecer la presencia de los representantes de las ciudades y los representantes de los distintos organismos mundiales, llegados de los cinco continentes a Tandil, recordó la presidencia local de la red de Mercociudades y resaltó que "la tarea es larga pero no hay que claudicar y sumar a más ciudades y más gente".

Con el impulso brindado en los últimos años en el terreno internacional en el campo de las ciudades intermedias, Tandil fue uno de los principales impulsores de la conformación de un laboratorio de Talentos a nivel mundial en el marco del organismo de ciudades CGLU , lo que hoy fue respaldado una vez más por los participantes y resaltado por Mohamed Sefiani, Alcalde de Chefchaouen, Presidente del Foro de Ciudades Intermedias.

"Felicito y agradezco a todos por el esfuerzo hecho para llegar a Tandil. Destacó los valores ideales y la humanización que todos entregan sin pensar que van a recibir nada a cambio, sino modificar y ayudar a que tengamos un mundo mejor, de igualdad. Ustedes están haciendo el esfuerzo de ver cómo podemos transmitir todos estos conceptos e ir cambiando un panorama de deshumanización", resaltó el intendente.

Por su parte, tras felicitar a todo el equipo técnico de Tandil como organizador del encuentro, en la figura de la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales Marcela Petrantonio y el área a su cargo, Sefiani dijo: "Estoy emocionado. Se demostró la creatividad y talento de poder lanzar este laboratorio de ciudades intermedias. Este sueño es posible".

El dirigente consideró un verdadero éxito haber avanzado hasta la conformación de este foro, recordó el camino recorrido por Petrantonio a lo largo de los años y encuentros para impulsarlo y hacerlo posible y añadió: "este no es el fin.  Hoy empezamos y seguiremos trabajando juntos. Las ciudades tenemos los mismos desafíos y pasiones. Tenemos diversidad y juntos trabajamos para las agendas internacionales".

Al cierre del encuentro todos los participantes destacaron la calidad del encuentro, el abordaje creativo de distintas temáticas y resaltaron que se llevan diversas temáticas para abordar en sus comunidades.

Además, el municipio de Tandil firmó convenios de cooperación con distintos organismos y ciudades, para seguir avanzando en temáticas comunes.

Sefiani, al final del encuentro, dio lectura a un documento:

"Se ha dicho y lo sabíamos, porque está estimado que las Ciudades Intermedias agruparán 50% de la población urbana mundial en el 2030. Como dijo Jorge Pérez Jaramillo, las Ciudades Intermedias son el futuro de la humanidad. No solamente por ser una solución a la resiliencia mundial, sino que -y lo hemos visto estos dos días- su capacidad y potencial de transformación permitirán proyectar el planeta hacia un futuro más saludable y ecológico en el que el humano y los territorios estén en simbiosis aportando valor añadido el uno al otro.

Hay algunos puntos que me quisiera llevar para el foro mundial de Ciudades Intermedias y que quiero compartir con vosotros:

1.            Las redes y la masa de Ciudades Intermedias serán el futuro de la humanidad y en nuestra capacidad de entenderlo como lo hacen ustedes está la clave.

2.            Cambio de modelo: El cambio de modelo tendría que tomar en cuenta los siguientes puntos:

o             Un cambio en la relación entre producción, consumo y el medio ambiente.

o             Considerar que las relaciones personales se transforman en relaciones digitales y eso tiene un impacto sobre todos los intercambios económicos, sociales, culturales, humanos y medio ambientales.

3.            Gobernanza: Hablábamos antes de una nueva ética de la gobernanza.

o             Hoy avanzamos en ese camino para integrar gobernanza conjunta y equitativa en la que el tamaño del territorio no determine la importancia en los acuerdos de gobernanza.

o             Sino que pone los bienes comunes y los recursos del territorio en el centro de estos acuerdos.

o             Esto implica que no solo hablamos de gobernanza multinivel, sino de reciprocidad y complementariedad poniendo al territorio, sus recursos y al ser humano en el corazón del sistema de los parámetros de decisión.

o             Asimismo, que se busquen los bienes comunes del territorio para el beneficio de la comunidad, del planeta y de una democracia reconstruida a través de la confianza.

4.            Sistema Alimentario: Un sistema alimentario que se reconstruye en base al sistema de valor añadido de todos los actores y bienes. Valores que han surgido ayer desde las ciudades intermedias.

o             Debemos generar cadenas de valor ecológicas, consensuadas, inclusivas y equitativas

La declaración

El intendente Lunghi dio lectura a un documento final del encuentro:

"Vivimos en un continente humanizado, en el que las redes de Ciudades Intermedias nos hablan de cómo organizarnos para entendernos mejor, y entender mejor nuestros territorios.

Nos encontramos ante una problemática donde el talento se va de las ciudades, mientras que el sistema alimentario funciona consumiendo planeta y territorio.

De los intercambios que han surgido de este foro les proponemos los siguientes puntos que para nosotros recapitulan la esencia de las discusiones:        

1.            Una estrategia territorial consensuada: Fijar conjuntamente una estrategia tiene valor a partir de los valores humanos, que diferencian a los beneficios de la transición digital.

2.            Soluciones basadas en la planificación: Repensar y preparar el territorio con todos sus recursos, los humanos incluidos, a una visión conjunta con una estrategia decidida en común.

3.            Un proceso de planificación transformador que articule personas, cuidados y producción, poniendo las herramientas tecnológicas al servicio de las Ciudades Intermedias, generando políticas locales que permitan socializar la producción y el desarrollo de las personas, y sus sistemas de cuidados, hacia un futuro con ciudades inteligentes, sostenibles, sustentables y resilientes.

4.            Una transición digital basada en talentos, que se base en actividades que utilicen el talento creativo sobre el factor digital en la transformación del modelo.

5.            Educación: a mediano plazo debemos poner en marcha una estrategia educativa de generar talento circular.

6.            Una solución desde Tandil: Contribuir a esta reflexión internacional a través de un observatorio de Ciudades intermedias: Estamos orgullosos de lanzar nuestra iniciativa de Fab LAB, un laboratorio local que permite la creatividad. Un observatorio de políticas de y para Ciudades Intermedias: un espacio convocante, educativo, conectado a la articulación internacional y la cooperación multi actor.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Avanza la modernización de la Oficina de Guías y Marcas de Tandil

31 de octubre de 2025

SE FUE JAVIER LOPEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

SE FUE JAVIER LOPEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SE FUE JAVIER LOPEZ.
Cambios en el Gabinete: Raúl Moyano será el nuevo Secretario de Economía

31 de octubre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Asadores y artistas se preparan para una nueva edición de la Kermese Rural

31 de octubre de 2025

DIRIBARNE
solo suscriptos

Solo suscriptos

"Se ven más serpientes porque hay más turistas y vecinos que se están instalando en zonas serranas, que son su hábitat natural"

31 de octubre de 2025 09:10

El director de Bromatología y Zoonosis del Municipio, Ignacio Diribarne, abordó distintos temas vinculados con la gestión sanitaria, el bienestar animal y la aparición de serpientes en zonas serranas, en el marco de una entrevista radial en la que repasó la actualidad del área y respondió a cuestionamientos públicos sobre la construcción de los nuevos caniles municipales.

AUTOMOVILISMO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Protagonistas confirmados de APAC para San Cayetano

30 de octubre de 2025 22:10

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SOLIDARIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SOLIDARIDAD.
Banco de Alimentos: vuelve la campaña "Caja de Navidad Compartida"

30 de octubre de 2025

PROYECTO DE RESOLUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO DE RESOLUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO DE RESOLUCION.
El Concejo reclama a Vialidad por el mantenimiento de las rotondas

30 de octubre de 2025

6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE.
Regresan a la Fiesta del Queso las Catas a beneficio del Banco de Alimentos

30 de octubre de 2025

RESULTADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

RESULTADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RESULTADOS.
Huella Joven: En Ferro será la presentación de las propuestas de los 25 equipos

30 de octubre de 2025

APRENDIZAJE
solo suscriptos

Solo suscriptos

APRENDIZAJE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
APRENDIZAJE.
Aprendizaje e innovación: cierre del curso de Robótica en la Escuela Municipal de Talentos

30 de octubre de 2025

600 METROS CUADRADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

600 METROS CUADRADOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
600 METROS CUADRADOS.
Se iniciaron las obras de cambio de techos en el hospital de Vela

30 de octubre de 2025

PERSECUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PERSECUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PERSECUCION.
Rápido accionar policial permitió recuperar una camioneta robada y aprehender al autor

30 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291