1 de mayo de 2018

EL CHACARERO

EL CHACARERO. Crece el reclamo de porcicultores bonaerenses

por
El Chacarero

Un profundo cambio en el escenario productivo del sector se originó como consecuencia de factores climáticos y medidas gubernamentales que desalientan la producción nacional

1) Aumento del costo del cereal base de alimentación (maíz y soja) de un 40% de diciembre a la fecha, condicionado por la sequía existente,  sin tener en cuenta el aumento de los dos últimos años de

180% y 240% respectivamente que se inició con la quita de retenciones, teniendo en cuenta que nuestro cerdo en pie aumento solamente un 15%, pudiéndose observar una aceleración en la concentración de la actividad en pocas manos cuando el 85% de los productores son pequeños.

2) Modificación de la alícuota de IVA a la carne porcina  (10,5%) que produce saldos técnicos de IVA a favor del productor que no puede recuperar ya que no existen mecanismos que así lo faciliten

3) Ausencia de una reglamentación para el recupero del IVA inversiones (21%) que provoca una falta de motivación, haciendo inviables las inversiones para el sector.

4) Apertura de importaciones de países con situaciones sanitarias que no existen en nuestro país y que pueden llegar a afectar la misma en un 50% su producción.

 5) Necesidad de mejorar las condiciones de competitividad para los productores locales  ya que se importa carne de cerdo con motivadores de crecimiento que está prohibido en 160 países del mundo.

6) Aumentos de costos en general y algunos exorbitantes para la producción local como ser la luz 800/1000%, gas, flete, IIBB, Inmobiliario, sanidad, ajuste del tipo de cambio, etc

7) Importación de cortes como la bondiola que origina conflicto con la integración local de la media res.

8) Falta de control sobre los productos importados que vienen congelados y se venden como frescos y que los organismos de control requieran la fecha de elaboración (no de envasado) ya que puede tardar hasta 6 meses en llegar a la mesa del consumidor, siendo una deslealtad para la producción nacional y una estafa al consumidor. La activación de estas variables relevantes representa una situación muy difícil de asimilar que está originando que los pequeños y medianos productores se encuentren en la necesidad de salir del negocio, situación que en el 2016 ya se vivió un 20% de los mismos.

La provincia de Buenos Aires cuenta aproximadamente con 18000 establecimientos formalizados y tiene otro 60% informal que todavía por el escenario actual no han logrado insertarse en el mercado, lo que representa un número de personas asociadas a la labor porcina muy grande y podrían perder su fuente de trabajo. Lo mencionado define la ausencia de  rentabilidad para muchos productores que no han logrado tecnología y eficiencia productiva fundamentalmente por la ausencia de políticas integradoras. Es fundamental prever el futuro y eso se logra con un Plan Estratégico Nacional Porcino de Largo, Mediano y Corto Plazo, que se convierta en una Política de Estado y lamentablemente este país no posee y las autoridades hasta el momento no lo han redactado. Tal vez sea el momento de pensar en ser "proteccionistas con lo nuestro y liberales con lo que sobra".

ALEJANDRO LAMACCHIA

PRESIDENTE APROPORBA

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291