21 de septiembre de 2018

CULTURA

CULTURA. Correla Voz festeja sus cuatro años murgueando

por
Brando Bruni

Este sábado, la murga Correla Voz festeja sus cuatro años y arma corso propio invitando a todos a ser parte de una verdadera fiesta callejera. La movida volverá a ser, como el año pasado, en Mitre al 1000 (Entre 4 de abril y Santamarina), desde las 15 horas hasta entrada la noche.

Durante la gran movida, habrá diferentes artistas locales, como así también de otras ciudades como Buenos Aires y Olavarría que se suman a la movida, por supuesto que principalmente murgas, pero también otras expresiones se suman al festejo.

Además de los anfitriones, allí estarán compartiendo lo suyo Los Matadores de Gral. Rodríguez, Comodines de Febrero, La Quinta Pata, los Adoquines, Caídos del Catre, Guardianes de Piedra, el Circo Chamula y, para ponerle un cierre a pura cumbia y pachanga, La Guachafita.

Hay que destacar que el evento está declarado de interés social y cultural por el Concejo Deliberante. Y se aclara que cuenta todos los permisos y habilitaciones para realizarse.

Silvana Cetrone, una de las fundadoras de Correla Voz, repasó que "el año pasado, por ser el primer evento, fue espectacular, superó las expectativas nuestras. El día estuvo espectacular, ahora cruzamos dedos para que el clima acompañe. Nos acompañó mucha gente y como del otro lado está la Plaza del Tanque se prestó a que sea muy familiar y que circule el mate. Hubo gente desde que arrancó y terminó. La gente quedó contenta. No hubo ningún tipo de conflictos, que a veces cuando se junta tanta cantidad de gente puede pasar, pero salió todo re lindo".

Siguiendo con los recuerdos, yendo a los inicios de Correla, contó que "cuando nos formamos éramos cuatro o cinco personas con ganas de hacer murga. La mayoría veníamos de experiencias de referentes de murgas que surgen en el marco de algunas organizaciones y laburos en los barrios con chicos. Quisimos hacer una murga que acompañe y fortalezca, que pueda encarar un montón de otros proyectos en Tandil".

Así, los muchachos y muchachas vestidos de celeste y rojo aparecieron en muchísimas movidas, y Silvana dice que "principalmente lo que nosotros nos proponemos es no solamente estar en Carnaval, sino que seguimos todo el año. Además, estamos presentes en diferentes tipos de eventos que quizás no tienen que ver con el carnaval en sí, o nuestro escenario más puro que es la calle. Intentamos acompañar cualquier tipo de movidas, reclamos, estar presentes en cuestiones sociales. En movidas donde nosotros creemos que la murga tiene que estar y tiene cosas para decir, intentamos generar nuestros espacios y acompañar".

De esta manera, destacan el costado social que involucra a las murgas desde que se inventaron: "Tiene una dimensión social. También comunicacional porque la murga dice, con el cuerpo y con la música, pero además dice con las letras de sus canciones. Eso hay que recuperarlo, no tenerle miedo de que la murga tome una posición social y hasta política. Tenemos un posicionamiento no partidario, somos una murga independiente, no somos parte de ningún movimiento pero si nuestra posición frente a situaciones a nivel local o nacional".

Vale destacar que desde hace unos a esta parte, hubo una especie de resurgimiento del género murguero, del cual Correla Voz por supuesto es parte. Analizando este revival, Cetrone dice que "el encierro, el individualismo, el estar a puertas adentro, no sirven, no son el camino para lograr nada. Me parece que tiene que ver con recuperar la historia, lo que nuestros abuelos o generaciones anteriores iniciaron. Tiene que ver con nuestra cultura más ancestral. Recuperar el espacio público, que es importantísimo. Viene de la propia necesidad de salir, de unirse con otros, el encuentro y la alegría. En tiempos difíciles lo que sale es la organización, la unión y recuperar este tipo de cosas".

Tampoco son ajenos a las cuestiones que por estos días afectan al arte callejero. Se sabe que, sobre todo en Capital, se realizaron diferentes reclamos en contra del cambio de leyes que permitiría cierto tipo de acciones represivas contra quienes muestran su arte en la vía pública. Sil comenta que "el tema de querer cambiar el código, hacer que sea una contravención y todo lo que implicaría eso, a nosotros nos perjudicaría un montón porque sería avasallar con todo nuestro espacio, con todo el aprendizaje. No podríamos no solo tocar en una plaza sino tampoco tener el proceso creativo, porque hasta nuestros de ensayo al aire libre. En Tandil por suerte no nos ha pasado que efectivos vengan, pero sabemos que en otras ciudades y en Buenos Aires, sí. En conurbano esto está mucho difícil, incluso ha habido violencia y represión directa".

Así, sin dejar de lado los reclamos sociales pero con toda la alegría, es que festejarán este sábado sus cuatro años de existencia junto a todos los que quieran acercarse. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MIGUEL LUNGHI (H)
solo suscriptos

Solo suscriptos

"No creo que el transporte público deba ser un tema para hacer política de obstrucción"

13 de junio de 2025 12:06

En medio de la creciente incertidumbre sobre el futuro del transporte público en Tandil, el Concejo Deliberante volvió a postergar el tratamiento del proyecto impulsado por el Ejecutivo municipal, que busca actualizar la tarifa del boleto ante la falta de definiciones legislativas.

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se juegan este domingo los cruces decisivos del Futbol Agrario

12 de junio de 2025 22:06

TECNOLOGIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

TECNOLOGIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TECNOLOGIA.
SEO en la era de la IA: Lo que tu empresa debe cambiar hoy para seguir siendo visible

12 de junio de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Chocaron dos motos en Movediza y Ameghino

12 de junio de 2025

EN LA BIBLIOTECA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA BIBLIOTECA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA BIBLIOTECA.
En el Campus Universitario la Compañía Municipal de Tango cierra el ciclo "In-Estable"

12 de junio de 2025

EL 25 DE JUNIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL 25 DE JUNIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL 25 DE JUNIO.
"Nosotras Hacemos: Voces que inspiran" y una edición con foco en el sector comercial

12 de junio de 2025

UNANIMIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNANIMIDAD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNANIMIDAD.
Buscan proteger el espacio urbano con una ordenanza contra el abandono edilicio

12 de junio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291