30 de octubre de 2018

EL CHACARERO

EL CHACARERO. Controlan una grave enfermedad en semillas de soja

por
El Chacarero

 En el 2015, investigadoras de la UBA y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) controlaron con la tecnología del plasma frío hasta el 100% de la infección por el hongo Fusarium en granos de soja. En un estudio reciente, aplicaron esta técnica al complejo fúngico Diaporthe/Phomopsis, responsable de grandes pérdidas económicas en semillas de la misma oleaginosa. ¿El resultado? Eliminaron hasta el 80% del patógeno.

El uso de plasmas aumentó el vigor y poder germinativo de las semillas, y favoreció el desarrollo general de las plantas. A la luz de estos resultados alentadores, y por ser una metodología 'limpia', buscan utilizar los plasmas fríos para el manejo integrado de plagas tanto en la producción tradicional como en la orgánica.

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y la UTN Regional Venado Tuerto desarrollaron y utilizaron plasmas fríos, con excelentes resultados en el control sanitario de semillas de soja. "El plasma se genera a partir de un gas, oxígeno o nitrógeno gaseoso, que recibe descargas eléctricas. Como esto sucede a temperatura ambiente y presión atmosférica, además de tratar y mejorar el desarrollo de las semillas, controlamos los efectos negativos de los patógenos", explicó Karina Balestrasse, investigadora del Conicet y docente de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA.

"Aplicamos plasma a un lote de semillas infectadas en un 20% por diversas especies del complejo fúngico Diaporthe/Phomopsis y bajamos los valores a un 4%. Esto representó un 80% de control. Además, analizamos el ciclo completo de las semillas de soja tratadas con plasma y obtuvimos un significativo incremento en el número de vainas y granos por planta de soja", resaltó Cecilia Pérez Pizá, docente de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA y estudiante de doctorado de la Escuela para Graduados 'Alberto Soriano' de la misma institución. Estos resultados están publicados en la revista científica Innovative Food Science & Emerging Technologies.

Además, Pérez Pizá contó que las infecciones que causa el complejo Diaporthe/Phomopsis se relacionan con el exceso de lluvia y generan notables pérdidas económicas. "Los hongos se dispersan eficientemente de un campo a otro al sembrar semillas infectadas. Según las especies del complejo fúngico que estén causando las infecciones, se producen diversas enfermedades a lo largo del cultivo".

Plasma para el ambiente

Por su parte, Balestrasse señaló que al aplicar el plasma frío a las semillas consiguieron un mejor control sanitario, en comparación con los tratamientos que usualmente se emplean para solucionar este problema. "Además de ser más efectiva para combatir las infecciones fúngicas y mejorar la calidad de los lotes de semillas, esta técnica es 'amigable con el ambiente'. A diferencia de los fungicidas, el plasma frío no contamina el ambiente ya que no deja residuos tóxicos ni en las semillas ni en los campos".

En este sentido, Balestrasse añadió: "El efecto del plasma se produce sobre el metabolismo y sobre las estructuras biológicas de los patógenos en cuestión, sin dejar compuestos tóxicos en las semillas, por lo tanto, no hay efectos residuales sobre el ambiente. Esto nos abre muchas líneas y posibilidades para su futuro uso, como por ejemplo la producción orgánica. Además, ya estamos analizando el control de Fusarium en semillas de trigo. Tenemos muchas ideas para esta tecnología".

Un mundo de posibilidades

El grupo interdisciplinario que integran Balestrasse y Pérez Pizá también lleva adelante una línea de investigación enfocada en el control integrado de plagas. "Se realizaron ensayos contra gorgojos y se logró una mortalidad del 100% con dosis aun menores a las necesarias para los complejos fúngicos. Además de actuar en tiempos reducidos, no afecta la calidad de la harina", le contó Karina al sitio de divulgación científica Sobre La Tierra.

Si bien las investigadoras trabajaron a nivel de laboratorio, aseguraron que la tecnología es fácilmente escalable, posee un costo razonable y consume la misma cantidad de energía que una heladera hogareña. "Se la podría emplear en lotes pequeños de semillas o en toneladas de granos. Al aumentar los equipos generadores de plasma enserie, podríamos incrementar los volúmenes de material a tratar".

"El próximo paso será probar la técnica a escala de campo o de parcela. Para este próximo objetivo esperamos contar con la colaboración y el apoyo de empresas semilleras", dijeron esperanzadas las investigadoras.

Por: Sebastián M. Tamashiro

Fuente: FAUBA

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291