11 de junio de 2018
por
El Chacarero
En ese sentido, una de las enfermedades mas
importantes causadas por carne contaminada es el síndrome urémico hemolítico
(SUH). Se trata de una enfermedad causada por algunas cepas de la bacteria
Escherichia coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y
personas, y que afecta el sistema renal y urinario de los humanos. Por eso, en
el marco de la campaña "SUH: pequeños grandes cuidados" el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda una serie de consejos
para tener en cuenta en el momento de comprar carne, la cual puede transmitir
la bacteria.
En primer lugar, para elegir carne de calidad
e inocua, el lugar de aprovisionamiento de carnes, como las carnicerías debe
contar con instalaciones y equipos de manipulación en perfecto estado de
limpieza e higiene, como los cuchillos, bandejas, sierra de corte, máquina de
picar carne, balanzas, heladeras, mostrador, entre otros.
En cuanto a la carne fresca, es importante
saber que:
La carne apta para el consumo humano es firme,
elástica y sin olor desagradable.
La aparición de coloraciones anormales (marrón
oscuro), la mucosidad superficial, el reblandecimiento, los olores ácidos y la
putrefacción son indicios de carne alterada.
La carne de bovino no debe estar mezclada con
la de pollo o cerdo.
Por su parte, la góndola de almacenamiento de
carnes envasadas al vacío debe encontrase en buen estado y mantener las
temperaturas de refrigeración con las estanterías en óptimo estado de
mantenimiento. Aquí es importante considerar que:
El color debe ser rosado
El anaquel expositor debe tener el termómetro
a la vista con una temperatura que oscile entre 0 y 5°C.
El envase debe estar íntegro para garantizar
la protección.
En el etiquetado debe figurar la fecha de
vencimiento y el elaborador.
Por último SENASA recomienda que para la
compra hamburguesas o carne picada, se debe poner especial atención en los
parámetros indicados. Admás al momento de cocinar, el consumidor debe lavarse
bien las manos antes de tocar carne cruda y cocinar muy bien las carnes hasta
que pierdan el color rosado. Asimismo,
aconsejan evitar el contacto de la carne cruda con otros alimentos y no usar el
mismo cuchillo o superficies sin lavar,
para cortar otros alimentos donde se cortaron carnes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025