26 de abril de 2018

EL RECTOR DE LA UNICEN INAUGURÓ EL ENCUENTRO

EL RECTOR DE LA UNICEN INAUGURÓ EL ENCUENTRO. Con representantes de diez países se desarrollan las Jornadas de Extensión

La representación de diez países (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Cuba) puso de relieve el impacto internacional que tienen las VI Jornadas de Extensión del Mercosur que fueron inauguradas este miércoles en el Centro Cultural Universitario y que reunieron, como estaba previsto, a más de 1500 personas inscriptas para participar de diversas actividades que se prolongarán hasta el viernes por la tarde.

Estas Jornadas, las terceras que se hacen en Tandil, son organizadas de manera conjunta por la Universidad Nacional del Centro y la Universidad de Passo Fundo, Brasil, contando esta edición con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

Además de resaltar el número de inscriptos, Daniel Herrero, secretario de Extensión de la UNICEN y uno de los máximos responsables de este encuentro, también citó en su alocución inaugural, otras cifras significativas, como la participación de 490 estudiantes universitarios, 100 representantes de organizaciones sociales, 70 nodocentes, a los que se suman docentes, investigadores y extensionistas en general. Estos números ponen de manifiesto la trascendencia de esta convocatoria que puso a Tandil en el centro del debate extensionista latinoamericano.

Precisamente la integración de la Patria Grande alrededor de una Universidad comprometida con el medio, fue el eje de los discursos de apertura, como por ejemplo el del rector de la UNICEN, Roberto Tassara,  quien comenzó planteando dos interrogantes: "¿por qué estamos acá? porque hay una sociedad que nos mira,  ¿para qué estamos acá? para dar respuestas a esa sociedad que nos interpela. Estas dos preguntas -prosiguió-  y estas respuestas sintéticas e inmediatas irrumpen en forma obligada al ver esta impresionante convocatoria que ha realizado la UNICEN y su socia, la  Universidad de Passo Fundo, para que una vez más esta ciudad, sede del rectorado de una universidad que es regional, sea anfitriona de docentes, investigadores, personalidades del mundo académico pero comprometidas más allá de la Academia. En definitiva, por eso estamos frente a la Extensión como una figura central de las funciones de la universidad y también como designio ineludible de toda una generación dispuesta a continuar, de manera provocativa si es necesario, el legado de una Reforma (de la que se cumplen 100 años) que movió las bases de la institución Educación para ir mucho más allá en su relación comunitaria: interpretar y ser interpretada".

Más adelante subrayó que "ese germen de la extensión hoy, además de derramarse por todo el continente, ha contagiado a los espíritus inconformistas que lejos de satisfacerse con el mero "compromiso social" expresan el deseo manifiesto de construir un verdadero cuadro de contenidos y prácticas que den sustentabilidad a la participación en el territorio. Estas Jornadas tienen entonces el impulso del recuerdo centenario de la Reforma, tienen la obligación de no detenerse en la nostalgia de esos tiempos imborrables y la ambición de reinventar los tiempos por venir. Tienen, valga la redundancia, la dinámica que deviene de la Extensión".

Luego señaló que "si estamos aquí, entre tanta diversidad y procesos culturales disímiles, es porque hay una historia que nos une como continente y además un destino como universidad que es la contribución y sostenimiento de los procesos democráticos. Estamos convencidos que las JEM nos encontrará mejores, porque habremos aprendido más, tan sólo por eso, porque los universitarios siempre tenemos que aprender y aprehender, asirnos a esas esperanzas compartidas para cambiar lo que haya que cambiar".

Adhiriendo a estos conceptos habló la vicerrectora de Extensión de la Universidad de Passo Fundo, Bernardete Dalmolin y el representante de la Secretaría de Políticas Universitarias, Joaquín Villa quienes coincidieron en resaltar los postulados de la Reforma pero también de repensar su actualidad y su vigencia.

El acto del miércoles se cerró con un panel sobre Los Desafíos de la Extensión en América Latina en tiempos de crisis, a cargo de Cecilia María Pires (Brasil) y Humberto Tomassino (Uruguay).

Alrededor de 600 trabajos fueron presentados a debate quedando reafirmado así un renovado interés por la extensión universitaria que surca toda América Latina y el Caribe. Estas jornadas proseguirán con 56 actividades en simultáneo que están abiertas a todo público.

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Gastón Argeri, abogado de Iván González: "Lo que busca la familia es que se haga justicia"

19 de agosto de 2025

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESPAÑA Y RODRIGUEZ
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESPAÑA Y RODRIGUEZ.
Reprograman para el viernes a las 17 la marcha por justicia para Iván González

19 de agosto de 2025

PROYECTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se firmó el contrato y en días se inician los trabajos de refacción de la Escuela 1

19 de agosto de 2025 15:08

El proyecto comprende el recambio completo de cubierta por nueva, la impermeabilización de losa y nueva instalación eléctrica en planta alta.

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OFERTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OFERTAS.
Agosto y el 2x1 de Siempre Farmacias

19 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Alerta amarillo por lluvias

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Dos hombres hospitalizados tras el vuelco de una camioneta en la Ruta 74

19 de agosto de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Un hombre quedó identificado por un abuso sexual a una adolescente

18 de agosto de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Desbarataron en Tandil una banda dedicada a estafas virtuales

18 de agosto de 2025

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

ELECCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ELECCIONES.
Candidatos de La Libertad Avanza estuvieron en Gardey

18 de agosto de 2025

FONDO EDUCATIVO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FONDO EDUCATIVO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FONDO EDUCATIVO.
El Municipio avanza con las obras de refacción en la Escuela Primaria Nº 21

18 de agosto de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291