18 de diciembre de 2024

REPRESENTACION

REPRESENTACION. Con la participación de instituciones, se puso en marcha la mesa de Seguridad Rural

Participan el Municipio, el Foro de Seguridad, la Provincia, la Justicia, la policía y entidades del campo.

Con la presencia del Fiscal especializado en Delitos Rurales, Adrián Peretti, distintos integrantes del Municipio de Tandil, la provincia de Buenos Aires, la Policía Bonaerense, el Foro de Seguridad, y representantes de las entidades locales del campo se dio inicio al funcionamiento de una mesa de coordinación de seguridad rural

El encuentro se realizó en las últimas horas en la sede local de la Sociedad Rural, en la que los distintos actores analizaron la problemática puntual vinculada a esos ámbitos, describieron situaciones y plantearon alternativas para implementar en el corto plazo, como el uso de tecnología.

En el marco de la reunión, se resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos niveles del estado junto a las instituciones y los productores, sobre estrategias ligadas para desalentar los delitos rurales.

En ese sentido, desde el Area de Geotecnologías de la Dirección de Estadística Local y la Secretaría de Protección Ciudadana se presentó el desarrollo de un proyecto vinculado a la geolocalización de tranqueras surgido a partir de la ordenanza 17211 y que se anticipa a la reglamentación de la Ley Nacional 15489 llamada "SOS Rural".

Del encuentro participaron Adrián Pereyra, director de Coordinación Rural, Facundo Cristin Rodríguez, director de Cooperación para el Fortalecimiento de la Seguridad, ambos de la Subsecretaría de Articulación Institucional a cargo de Eduardo Aparicio, del Ministerio de Seguridad Provincial.

La reunión encabezada por la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri; también contó con la participación del fiscal especializado en Delitos Rurales, Adrián Peretti; y el jefe de la Departamental, Roberto Landoni; y representantes de la fuerza.

En el encuentro se retomó el trabajo de una mesa intersectorial de seguridad rural en la que se avanza sobre distintas formas de prevención del delito en el ámbito rural, y los roles del municipio como acompañamiento del Comando de Prevención Rural de la policía de la provincia.

También se planteó la necesidad del trabajo con otras áreas del Municipio como Bromatología e Inspección General, ante las denuncias de comercialización en el ámbito urbano de cortes de carne obtenidos en hechos de abigeato.

También se insistió en la importancia de la realización de todo tipo de denuncias para poder avanzar en la determinación del mapa de calor del delito rural.

Desde la Fiscalía al mismo tiempo se detalló el ámbito de su incumbencia, que no alcanza a todos los delitos que se generen en el ámbito de la ruralidad, pero sí los específicos contra la propiedad, como robo, hurto y abigeato.

En ese sentido, se planteó desde la Policía la implementación de una política de centralización de las denuncias, para que los ciudadanos puedan realizar sus denuncias en cualquier sede policial local o en Fiscalía, y no únicamente en la dependencia específica del ámbito rural.

Al mismo tiempo, se recordó que cualquier delito puede ser denunciado en la página "Mi denuncia" de la provincia de Buenos Aires, lo que ya moviliza la investigación y que luego debe ser ratificada en sede policial, pero en un plazo de 5 días.

También desde la provincia se rescató el acompañamiento del Municipio por el uso de tecnología como método de prevención e invitó a las instituciones a que dentro de la mesa de trabajo se establezca un plan estratégico del tema para colaborar.

Así, al mismo tiempo que se realizará una dinámica de encuentros mensuales en los que se invitará a vecinos en representación de los distintos cuarteles rurales, se presentó el programa de Tranqueras geolocalizadas, una herramienta que le permite a la policía actuar más rápidamente ante una denuncia.

Esta implementación, en fase de terminación, permitirá a la policía acceder a los establecimientos rurales arribando a los mismos por vía de dispositivos de navegación satelital, al igual que servicios de emergencia de salud, y bomberos.

El desarrollo está constituido por los registros georreferenciados de las tranqueras, relevadas a través de una aplicación web específica para tal fin, que cuenta con la posibilidad de captar datos fuera de conexión con datos móviles.

Al mismo tiempo, en la plataforma se cargarán datos de interés para los servicios de emergencia u observaciones que realicen los usuarios.

Los resultados se contrastan con otros datos obtenidos a través de la identificación de tranqueras mediante imágenes satelitales, datos provenientes de la Dirección Provincial de Estadística y otras dependencias del Municipio. Estos cruzamientos permiten validar la localización para minimizar el riesgo al ingreso incorrecto de datos.

De esta forma, en la plataforma de navegación, que se encuentra en la etapa final de desarrollo, los servicios de emergencia pueden calcular el mejor camino para viajar hasta la solicitud.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025 11:11

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional dejó un saldo muy positivo para el turismo en Tandil

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025 20:11

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025 20:11

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

OBRAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
OBRAS.
Este lunes se cortará el tránsito en Uriburu entre Alem y Paz

23 de noviembre de 2025

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
UNIÓN REGIONAL DEPORTIVA.
Gimnasia empató y se quedó con el Hexagonal Final

23 de noviembre de 2025

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA PLAZA INDEPENDENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.
Se desarrolla hasta el lunes el XIII Encuentro Nacional de Artesanos en Tandil

23 de noviembre de 2025

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EL PALACIO MUNICIPAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EL PALACIO MUNICIPAL.
Lunghi recibió a Scioli: se gestionaron mejoras para la Ruta 226 y el desarrollo turístico regional

22 de noviembre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Comenzó el festival "Tandil Celebra Italia" en el Parque Independencia

21 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291