1 de agosto de 2025

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA. "Con la humanización de algunas prácticas se volvió vital"

A partir de hoy, en 120 países del mundo -Argentina es uno de ellos- se celebra la Semana de la Lactancia Materna, este año, bajo el lema "Construyendo sistemas de apoyo sostenibles". Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, del 1º al 7 de agosto se desarrollan diversas agendas con el fin de fomentar una mayor conciencia sobre su importancia.

El servicio de neonatología del Hospital Municipal Ramón Santamarina es uno de los sectores con mayor y mejor capacidad tecnológica de todo el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP). Está encabezado por la doctora Marilina Osinaga y cuenta con un plantel de 8 médicos y 10 enfermeros a cargo de Marisol Lazarte. Se trabaja a puertas abiertas para los papás, con el propósito de fortalecer el vínculo con los bebés que requieren de un tiempo en incubadora y de mayor atención médica. Pero también para que la lactancia sea ininterrumpida y afiance el vínculo entre la mamá y su hijito.

La doctora Laura Carciochi es una de las médicas de planta: "Neonatología es la terapia intensiva para los recién nacidos, un lugar donde se trabaja todos los días del año, todo el día. Allí reciben atención profesional permanente pero también es un espacio en el que los papás pueden permanecer todo el tiempo que deseen, siempre respetando los horarios de alimentación y sueño de sus bebés", explica.

La sala cuenta con un lactario, un espacio privado donde las mamás se pueden extraer leche y almacenarla en un freezer para su conservación y que sea consumida por su hijo a medida que lo requiera. "Hay un protocolo de higiene: lavarse las manos y dejar el celular para dedicarse completamente a la tarea de extracción es fundamental. Cada frasco está etiquetado con el nombre de la mamá y su bebé para que pueda disponerse de la reserva cuando sea necesario", subraya Marisol Lazarte.

Dentro del mismo servicio se encuentra el espacio de internación conjunta, el único en todo el polo sanitario local y que desempeña un rol fundamental. Está dispuesto en boxes separados, equipados con cunitas y camas para que la mamá también descanse de manera confortable. Allí recibe las comidas diarias y permanecen el tiempo de pre alta, luego de haber transcurrido por una internación. "De este modo nos aseguramos de estar haciendo todo lo posible para sostener la lactancia desde el alojamiento conjunto de la mamá y el bebé, poniendo en COPAP (contacto piel a piel) todo el tiempo, lo cual contribuye a la estabilización de la función respiratoria del bebé y en que se familiarice con el calorcito y el olor de su mamá a quien también le favorece la descarga hormonal que ayuda a la producción de leche", explica el equipo.

Mientras los médicos se ocupan de los bebés internados, los papás los acompañan sentados al lado de las incubadoras, sosteniéndolos en brazos contra el pecho y, de ser posible, amamantándolos y cambiándoles los pañales. "Con la promulgación de la ley de parto respetado y humanizado también se transformaron algunas prácticas vinculadas al fomento de la lactancia materna. Aun cuando se le practique una cesárea a la mamá, nos encargamos de ponerlo de inmediato en su pecho y, si podemos, que ya se prenda a la teta en ese primer minuto de vida", subrayan.

Muchas veces, cuando nace un bebé prematuro su mamá todavía no se encuentra preparada física y/o mentalmente para producir leche. En esa instancia, el trabajo de estímulo y acompañamiento que realiza el equipo de Neonatología es decisivo para las etapas posteriores. "Durante los días que la mamá está internada le pedimos que nos acerque jeringuitas de leche. A esta práctica se la denomina calostroterapia y consiste en dar al bebé gotitas de calostro en la boca, colocándole algunas en las mejillas con las que se le aplican masajes suaves para que se absorban en la mucosa de la boca y estimule el sistema inmunológico, aunque todavía no pueda alimentarse por sus propios medios", destaca Carciochi.

El trabajo del grupo de apoyo a la lactancia

El Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) cuenta con el trabajo complementario del grupo de apoyo a la lactancia que recorre el sector de Maternidad, desde junio de 2009. Lactancia Grupo de Apoyo está integrado por Olaya Jáuregui, María Mercedes Tobajas, Nadia Yusti, Marcela Pastor y Marina Burs quienes todos los días visitan a las mamás alojadas en Maternidad a quienes le ofrecen asesoramiento y acompañamiento por vía telefónica (pueden contactarlas cuando lo requieran) o en el consultorio de lactancia que funciona en el Hospital, los lunes y jueves.

"A lo largo de los años que venimos realizando este trabajo algunas dinámicas fueron cambiando y mejorando la mirada en relación a la lactancia materna. Hoy partimos de la idea de que la mamá es la que sabe, poniendo en el centro su saber y potenciando su conciencia y despertar, alentando en contacto piel a piel y la teta analgesia, es decir, que todos los procedimientos que puedan llegar a ser dolorosos para el bebé se puedan hacer mientras está prendido a la teta porque va a disminuir su sufrimiento y el de la mamá.

Lactancia Grupo de Apoyo no trabaja solo sino en articulación permanente con todo el personal de salud del SISP: "La lactancia atraviesa todo el sistema de salud por eso es necesario insistir en la humanización de algunas prácticas y en la generación de una mayor conciencia de su importancia", concluyen.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291