6 de octubre de 2020

Nacionales

Nacionales. Cómo son los nuevos programas de ayuda económica para personas con discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) elaboró siete nuevos programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su entorno, que implican desde apoyo a deportistas con discapacidad de alto rendimiento y paralímpicos hasta el fortalecimiento de unidades productivas inclusivas.

"Se trata de siete programas destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el país", definió en diálogo con Télam el subdirector Ejecutivo de la Andis, Fernando Galarraga, quien ejerce de forma interina la Dirección.

"Estas siete líneas abarcan distintos aspectos que entendemos son relevantes para lograr este objetivo, por ejemplo apoyar a las administraciones gubernamentales de las provincias en fortalecer las redes de rehabilitación que existen", continuó.

A través de estas líneas de acción se busca apoyar a la sociedad civil y a los organismos municipales en la adquisición de transporte accesible, camionetas adaptadas con los recursos de accesibilidad para trasladar a personas con movilidad reducida, así como también se fomentan las prácticas deportivas.

"Hay dos líneas que para nosotros son muy significativas en esta coyuntura, que están pensadas para que cualquier persona con discapacidad que no tenga acceso a obras sociales pueda adquirir insumos que sean relevantes para su vida cotidiana. Me refiero a un lector de pantalla, una computadora, un audífono: son dispositivos que tienen un impacto directo en su calidad de vida", detalló.

La inclusión laboral también se encuentra contemplada a través del apoyo a unidades de producción inclusivas bajo la premisa de promover el acceso al trabajo de las personas con discapacidad.

 

"En esta gestión del presidente Alberto Fernández se tiene como prioridad poner a la discapacidad en la agenda pública, en la del Estado", dijo Galarraga, y continuó: "Esto se corresponde con lo que él ha expresado, que es trabajar por los sectores más vulnerables, por los sectores más postergados, y las personas con discapacidad están dentro de ese grupo".

 

Entre otros temas que están en agenda, el subdirector comentó que mantuvo reuniones para promover el turismo accesible, entre los puntos que se abordaron con el Ministerio de Turismo de la Nación, el INADI y las cámaras representativas del sector es incorporar a las personas con discapacidad como personal de los diferentes servicios turísticos.

En la misma línea, destacó que "se están promoviendo acercamientos a las cámaras privadas junto con el Ministerio de Trabajo para apoyar la inclusión, más allá de que entendemos que la mejor herramienta sería una legislación".

"Pero mientras, trabajamos en este punto, necesitamos ir abriendo puertas en estos sectores", subrayó.

El periodo de presentación de proyectos estará abierto hasta el 30 de octubre inclusive. El envío de las propuestas se deberá realizar exclusivamente a través de la plataforma de Trámite a Distancia (TAD), con excepción de aquellas solicitudes individuales, que podrán realizarse a través del correo electrónico a programas2020@andis.gob.ar

Fernando Galarraga sostuvo que las barreras que debió enfrentar por ser ciego "no son ni más ni menos que las que ha enfrentado o enfrentan cotidianamente todas las personas con discapacidad".

El funcionario quedó ciego cuando tenía doce años, a causa de una enfermedad genética.

Es licenciado en Comunicación Audiovisual, egresado de la Universidad de San Martín, y tiene una vasta trayectoria en diferentes ámbitos y organizaciones de la sociedad civil que abordan temas de discapacidad.

También trabajó durante años en el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, como coreuta, y en la Biblioteca Argentina para Ciegos, donde fue dirigente y director Ejecutivo durante ocho años.

A nivel internacional ha ocupado diferentes cargos en la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), donde fue secretario Técnico de esa organización que tiene presencia en 19 países de América Latina y que hace más de 30 años trabaja por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad visual.

"A veces se preguntan porqué al leer la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se habla del derecho a la vida, a la salud, del derecho a la educación, al trabajo, a la participación, a la cultura, si son los derechos que tienen todas las personas y que garantiza la Constitución Nacional", reflexionó en diálogo con Télam al hablar sobre su recorrido.

Y agregó: "¿Por qué había que hacer esta Convención? Mi respuesta es que todos esos derechos para las personas con discapacidad son vulnerados, y resolver esa vulneración tiene que ver con el trabajo que tenemos que hacer como sociedad y con el Estado como herramienta fundamental para resolver esas problemáticas".

 

(FUENTE: SOLEDAD SALINAS / TELAM)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291