23 de septiembre de 2025
El concejal de la Unión Cívica Radical, Mario Civalleri, analizó los resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre y reflexionó sobre los desafíos que afronta Tandil en materia de urbanismo, particularmente en torno al Plan de Desarrollo Territorial (PDT), que cumplió 20 años de vigencia.
En diálogo con Radio Voz, Civalleri reconoció que los comicios dejaron "un resultado sorpresivo por la magnitud, aunque no tanto por el orden" y explicó que influyeron factores vinculados a la polarización nacional y a problemas locales como la inseguridad o la situación económica. "Son cuestiones que, más allá de no ser responsabilidad directa del municipio, impactan en el ánimo del votante y muchas veces terminan direccionadas al gobierno local", señaló.
Pese al traspié electoral, el edil sostuvo que "el oficialismo tomó nota" y que quedan dos años de gestión en los que "hay que trabajar para revertir y volver a ser competitivos en 2027".
El PDT, una herramienta vigente
Consultado por el Plan de Desarrollo Territorial, Civalleri destacó su rol clave en las últimas dos décadas:
"El PDT permitió que Tandil creciera con cierto orden, aun en un contexto de expansión vertiginosa. Es una herramienta que se utiliza todos los días y que sigue siendo válida. Pero, después de 20 años, es lógico que requiera una revisión y actualización".
El concejal consideró que hoy existe "una comunidad profesional más preparada" -arquitectos, ingenieros, agrimensores- que puede enriquecer un debate sobre ajustes al plan, siempre sin perder su esencia: "Nadie plantea tirar el PDT a la basura, al contrario, hay que revitalizarlo y aggiornarlo a la realidad actual".
Zonas a repensar: industria y hábitat
Civalleri remarcó que uno de los principales desafíos es generar nuevo suelo industrial y urbano. En ese sentido, adelantó que desde el Concejo y junto con la Secretaría de Desarrollo Productivo "se evalúan opciones de suelo para uso industrial o de depósitos", aunque aclaró que se requiere también aprobación provincial.
Sobre el acceso a la tierra para vivienda, recordó que ya se han incorporado sectores de "promoción de hábitat" al norte de la Ruta 226 y señaló que "los municipios hoy tienen herramientas para promover el desarrollo de suelo urbano", algo que consideró prioritario.
En cuanto a áreas específicas, mencionó el Corredor Don Bosco, donde se trabaja en un plan de regulación general para ordenar una zona ya consolidada con cientos de familias y demandas de infraestructura.
Criterios de crecimiento
El edil enfatizó que el futuro crecimiento de la ciudad debe orientarse "hacia los sectores donde puedan extenderse los servicios básicos, como agua y cloacas", y no hacia zonas serranas o periféricas de difícil provisión. "La Elena es un ejemplo de los problemas que generan los loteos previos al PDT: luego aparecen enormes dificultades para llevar servicios a lugares donde no corresponde urbanizar", advirtió.
Su rol a futuro
Finalmente, al ser consultado sobre si volverá a ocupar un cargo en el Ejecutivo tras el 10 de diciembre, Civalleri respondió:
"Voy a estar siempre cerca del gobierno, pero no necesariamente en un cargo. El intendente sabe que cuenta conmigo, aunque también es tiempo de que nuevos cuadros tengan protagonismo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
23 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
22 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de septiembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de septiembre de 2025