10 de mayo de 2021

Sociedad

Sociedad. Científicos comprueban que la cepa Británica tiene alta circulación en Tandil

Investigadores de Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica (Proyecto PAIS) dieron a conocer un nuevo reporte de vigilancia de las variantes de SARS-COV-2 en base a los estudios realizados en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis y Santa Fe.

El trabajo fue publicado por el diario LA CAPITAL de Mar del Plata y ahí se da cuenta que se analizaron muestras llegadas de Tandil, quedando evidenciado que de las nuevas cepas, Manaos, Andina y Reino Unido, ésta última es la que en mayor porcentaje se encontró en nuestra ciudad.

De las muestras analizadas durante una de las recientes semanas epidemiológicas un alto porcentaje corresponde a alguna de estas tres variantes.

El resultado de los análisis fue contundente: de las 8 muestras de Tandil, en 7 se identificaron las variantes Manaos, Reino Unido o el "linaje" de la "variante Andina".

Más precisamente, de las 8 muestras se detectaron 5 casos correspondientes a la variante Británica (62,5%), un caso de la variante Manaos (12,5%) y uno de la Andina (12,5%).

VARIANTE COVID

En la nota publicada por el matutino marplatense, la viróloga e investigadora de Proyecto PAIS Carolina Torres, explicó cómo se trabajaron las muestras.

Los investigadores de Proyecto PAÍS, que desde el año pasado realizan el análisis genómico de las muestras enviadas por centros de salud, pasaron de analizar los tipos de virus que ingresaban a las distintas regiones del país y hacer el seguimiento de las trayectorias evolutivas, a estudiar -a partir de la emergencia de nuevas variantes- una parte específica del genoma para intentar hacer el seguimiento puntual para establecer si en esta región aparecían dichas "variantes de preocupación" internacionales.

Algunos de los virus "son de mayor transmisión y se denominan variantes de preocupación", principalmente las de Reino Unido, la de Manaos y la de Sudáfrica. De esa última no se detectaron casos aún en el país.

Las "variantes de preocupación", como las de Manos (P.1) y Reino Unido (B.1.1.7), están presentando a nivel internacional "una mayor severidad".

Por ahora existen más datos sobre la procedente de Gran Bretaña, ya que es la que primero emerge (en septiembre de 2020) y se expande por otros países.

No obstante, recientes estudios hechos en Brasil sugieren que la variante Manaos también está asociada a una mayor severidad, teniendo en cuenta que estos estudios se hicieron en el contexto de un sistema de salud colapsado en el que "resulta difícil disociar qué es propio de la variante y qué es propio de que esas personas no pueden atenderse".

Con respecto a la "Andina", aún no es reconocida como "variante de interés" por la Organización Mundial de la Salud. "Es un linaje de interés regional. Dentro del SARS-COV-2 hay una clasificación de linajes, genotipos o subtipos. En ese caso son linajes. Hay virus que tienen mutaciones comunes, que derivan de un ancestro en común. La Andina se denomina C37 y deriva de otro linaje. Se ve en Chile, Perú y Argentina en alta proporción", precisó Torres.

Aclaró que "existe otra categoría que son las variantes de interés, que presentan cambios pero que no está muy claro si están asociadas con mayor transmisión o no, por eso se las deja bajo estudio".

EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS

Los últimos experimentos in vitro que se realizaron para estudiar cómo son reconocidas estas variantes por los anticuerpos que proporcionan las vacunas generaron resultados positivos.

La conclusión simple y entendible de estudios verdaderamente complejos es que las vacunas que se están aplicando en Argentina resultan "efectivas" también frente a estas variantes que ya circulan en la ciudad.

La que hasta el momento presenta mayores diferencias en la capacidad neutralizante de los sueros o los anticuerpos es la variante de Sudáfrica, no identificada por ahora en el país.

INFORMACION PARA TOMAR MEDIDAS

El hecho de haberse confirmado que las tres variantes del Covid-19 (Manaos, Reino Unido y Andina) se transmiten a nivel local en Tandil constituye un hecho relevante a la hora de adoptar nuevas medidas.

La viróloga Carolina Torres explicó que a nivel individual no puede hacerse mucho y los cuidados deben ser los mismos: el lavado de manos, el uso de tapabocas, el distanciamiento social, la suspensión de las reuniones sociales y la ventilación de los ambientes, entre otras.

Sin embargo, "la vigilancia genómica sirve para ver qué tenemos y qué hacemos con lo que tenemos", advirtió la investigadora de Proyecto PAÍS.

"Los datos indican que son variantes más transmisibles, entonces si seguimos haciendo lo mismo que hasta ahora, vamos a tener más infecciones que en la primera ola porque es más transmisible", sostuvo.

Seguido, agregó: "Si se confirma que son variantes más severa hay que tratar de limitar al máximo la cantidad de transmisiones porque no solo se satura el sistema de salud más rápido, sino que se va a morir más gente".

El estudio de Proyecto PAIS: "Es una información útil para tomar medidas. Hay que restringir al máximo la circulación de los virus especialmente en el contexto de circulación de variantes de preocupación como en este caso", concluyó Torres.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

INTERCAMBIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
INTERCAMBIO.
La UNICEN firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales

25 de noviembre de 2025

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL FIN DE SEMANA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL FIN DE SEMANA.
Tandil tendrá su IV Afilada, el encuentro de cuchillería más importante de la región

25 de noviembre de 2025

EN EL LAGO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Gran participación en la muestra de equipos de emergencia en el Playón del Dique

25 de noviembre de 2025 13:11

Los visitantes recorrieron los distintos puestos de las instituciones participantes y pudieron conocer el trabajo que desarrollan frente a situaciones de riesgo.

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

EDUCACIÓN
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EDUCACIÓN.
Abre la preinscripción para la Casa del Estudiante Rural en Tandil

24 de noviembre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
LALCEC y el SISP se unen en la prevención del cáncer de piel

24 de noviembre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Tandilense resultó herido tras el vuelco de un auto en un camino rural de Ayacucho

24 de noviembre de 2025

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

Sociedad
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Sociedad.
Fin de semana XL: mucho movimiento y alta ocupación

24 de noviembre de 2025

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

TANDIL A GUSTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
TANDIL A GUSTO.
Estación Delicias: una pastelería tan bonita que da gusto verla

23 de noviembre de 2025

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN SANS SOUCI
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN SANS SOUCI.
Se desarrolla una nueva edición de la ExpoJardín

23 de noviembre de 2025

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

VIDEO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
VIDEO.
Se desarrolla en la Plaza San Martín el Encuentro Provincial del Mercado de Pulgas

23 de noviembre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291