27 de noviembre de 2019
El beneficio y las alternativas de los bombeos solares; la
generación de energía aislada para puestos o casas rurales; la aplicación de
termos solares para agua caliente y la autogeneración e inyección de energía a
la red eléctrica fueron alguno de los temas abordados y que fueron seguidos con
atención por casi medio centenar de personas ligadas al sector agropecuario.
"La gente se mostró muy interesada por estas nuevas
alternativas, principalmente por los sistemas de bombeo y la conexión a la red"
detalló el ing. Espain.
En cuanto al sistema de bombeo, explicó que es "algo que ya
tiene varios años de experiencia en el mundo, algo revolucionario que anda muy
bien y que reemplaza y mejora a los tradicionales molinos. Tiene mejores
rendimientos", señaló.
En otro de los productos que generó mayor atención de los
productores fue el sistema "on grid" que permite que los sobrantes de energía
que generan los paneles en horas diurnas que los usuarios no consumen, no se pierden, sino que se inyectan
a la red y la Usina pagará por esa energía.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
21 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025