7 de agosto de 2018
Por colectivo de medios populares.
"Lamentamos informar que no se les ha podido otorgar
acreditación para ingresar al Salón de las Provincias del Senado de la Nación",
así comienza el mail que recibieron las y los periodistas de agencias de
noticias y medios populares. La cobertura de la sesión parlamentaria que
tratará el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) estará
a cargo de un limitado puñado de medios, con la excusa de "obras de
restauración" que limitan la capacidad a 70 personas.
Resulta de vital importancia hacer circular está información
con el objetivo de revertir esta situación. De lo contrario, nuestras voces
estarán censuradas. Nos están excluyendo de la actividad parlamentaria:
necesitamos una ciudadanía informada y un debate de cara a la sociedad. La
pluralidad de voces garantiza un debate justo.
Sin medios populares, sin voces alternativas al discurso de
los medios hegemónicos, no hay democracia. "Nos hemos visto obligados a
seleccionar", dice el mail. "Para otorgar las acreditaciones se tomó en cuenta
el alcance de cada medio", nos dicen. Este es un criterio selectivo y tendencioso
¿Quién mide la audiencia y en relación a qué, cuando se trata de un debate
transversal a toda la sociedad Argentina?
La calidad de la información que producen los medios
populares no cotiza en bolsa, sin embargo es mucho más valiosa que la información
producida en masa por las grandes empresas de medios. Que desinforman y
estigmatizan, que producen discursos violentos y machistas.
En el último párrafo el equipo de comunicación del Senado
sugiere lo siguiente a las y los periodistas: "Se recuerda que los integrantes
de ONG y público en general estarán en plaza Congreso, dónde se podrá circular
de manera libre". Consideramos esa mención como una discriminación a nuestro
trabajo en detrimento de la labor periodística que realizamos cotidianamente.
La transversalidad de la perspectiva de géneros en los medios populares es un
trabajo de muchos años. La mirada feminista no puede estar solamente afuera en
este debate. En la calle estamos siempre.
Como bien sabemos el terror se basa en el aislamiento: Rompa
el aislamiento, haga circular esta información.
#MichettiCensura #QueSeaLey #CoberturaDeMediosAutogestivos
#FaltaTelam
Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa
(FATPREN-SiPReBA-FETRACCOM-CISPREN-SPR-APSF, entre otros), Asociación de
Revistas Culturales Independientres de la Argentina (ARECIA), Foro Argentino de
Radios Comunitarias (FARCO), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA),
Emergentes, Agencia Paco Urondo (APU), Revista Hamartia, La Tinta, Marcha,
Resumen Latinoamericano, Radio Presente, ANCAP, Tiempo Argentino, Pulso
Noticias, La Retaguardia, Revista Cítrica, Barricada TV, Quilomba Colectiva, FM
Raíces, La Garganta Poderosa, FM La Caterva, Derrocando a Roca, La Descamisada,
Notas, Sudestada, Feminacida, La Comunidad Del Sótano Radio, Revista PPV,
Izquierda Diario, ANRed, Cosecha Roja, AM 740 Radio Rebelde, Las Casildas, RIMA
- Red Informativa de Mujeres de Argentina, Revista Underground, A la inversa,
Canal Abierto, Infonews, Diario Contexto, Revista La Negra del Sur,
Infobaires24, Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA
(ANNCOM),La Imposible, El Boedo, Pressenza, Red Eco Alternativo.
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025