6 de octubre de 2018
La suba del dólar y la volatilidad cambiaria iniciada en el
mes de abril golpean fuerte al mercado inmobiliario bonaerense. Especialmente a
las ventas realizadas a través de préstamos hipotecarios.
Mientras en marzo las ventas con hipotecas representaban el
43,9% del total, en agosto pasado fueron el 16,5% del total de las
transacciones. Esto porque entre marzo y agosto de este año la venta de
propiedades con créditos hipotecarios cayó un 64,2%. Fueron 5.253 hipotecas de
marzo contra 1.480 de agosto último.
Según datos del Banco Central de la República Argentina
(BCRA), entre marzo y agosto de este año, la adjudicación de créditos
hipotecarios UVA por parte de las entidades bancarias cayó un 60%.
Los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitiva) fueron la
gran apuesta del gobierno para mover el crédito inmobiliario destinado a la
clase media. El mes de marzo representó el punto más alto en las ventas con
hipotecas bancarias desde la salida de la convertibilidad.
El boom de los préstamos hipotecarios en UVA lanzados en
2016, provocó un sostenido dinamismo de la actividad inmobiliaria en la
Provincia.
Pero la crisis cambiaria iniciada en abril y su efecto
recesivo, enfriaron la toma de los créditos destinados a la compra de viviendas.
La baja en las ventas llegó un poco más tarde. El primer
indicio lo dio julio con un descenso interanual del 9%. En agosto en cambio,
las ventas comenzaron a descender por el tobogán de la crisis económica. Entre
el año pasado y este, en ese mes, se vendieron 2.408 propiedades menos, con una
caída de 20,03%. Primera caída interanual fuerte.
Al comparar la compraventa de inmuebles de los ocho primeros
meses de este año con el mismo periodo de 2017, la cifra muestra un crecimiento
de apenas un 3,56% (en julio aún daban un crecimiento de 14,1%). En cambio las
hipotecas siguen mostrando datos positivos, con una suba de 62%, porque la
escrituración de hipotecas fue sostenida hasta el mes de abril último.
Según datos del BCRA, en marzo pasado los bancos entregaron
casi 14 mil millones de pesos en préstamos hipotecarios UVA, mientras que en
julio último solo se adjudicaron $5.500 millones.
En términos de participación del mercado, el Banco Nación
mantiene un 46,7%; el Provincia, el 18,3%; el Ciudad, el 7,3%, y los otros
bancos, el 27,6% restante.
Durante 2017 se había consolidado el mercado inmobiliario en
la Provincia, con un 19,25% más de ventas que en 2016.
(AGENHOY)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de agosto de 2025