7 de mayo de 2018

CULTURA

CULTURA. Canta conmigo, canta, hermano americano...

por
Brando Bruni

Manu y GIA son dos tandilenses que decidieron hacer las valijas y repartir su arte por Latinoamérica. Por estos días, andan por México, armando peñas de "Folclore Latinoargentino", como les gusta decir.

Desde el país azteca, charlamos con Manu María, quien comenzó contando que "mediante caminos transitados por tierras Argentinas, nació el viaje hacia otras partes del mundo. Desde el primer momento surgieron un montón de ideas, las cuales eran muy difíciles poner todas en práctica. Agarramos las más concretas para hacerlas realidad. Una de esas fue salir con el folclore independiente de nuestro pago a los puntos que podíamos llegar a tener al alcance".

"Juntamos el dinero para poder venirnos. Arrancamos desde el norte del Caribe a bajar por los pueblos que tuvimos a nuestro alcance, y organizamos en cada lugar una especie de peña folclórica Latinoamérica. Mostramos las canciones propias y las de nuestros amigos, hacemos conocer la cultura tradicional del folclore argentino. Llevando en la espalda, en el pecho y en las canciones, el cuerpo y el alma de artistas independientes y sus obras. Teniendo la curiosidad y la ilusión de concretar el núcleo de cada canción, con la realidad vivida en cada lugar visitado", va relatando el cantautor.

Así es que están desde enero por allá, arrancaron por Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Chetumal y actualmente habla desde Bacalar, para el lunes partir a San Cristobal y adelanta que "ya tenemos agendado Guatemala para mediados de mayo, hay tres lugarcitos donde ya tenemos para concretar la peña". Así irán bajando por las Américas hasta volver a casa.

A cada lugar donde planean ir, tienen que ir buscando donde los aceptan para tocar. Manu explica que "mayormente siempre hay bares culturales en todos los pueblos, la gente es bastante accesible. Vamos ya con un planteo formado, explicamos lo que venimos haciendo. Con sinceridad, en las últimas que organizamos no tuvieron ningún inconveniente en decirnos que sí, no lo dudaron.  Vamos con total respeto, explicamos lo que venimos haciendo y nuestras ganas, la gente se copa con eso".

"Para nosotros es un aprendizaje muy grande y grato. El folclore mexicano, más que nada por la zona de Veracruz, es similar al argentino, sobre todo por el sentimiento, la pasión y las vivencias. La música en si también tiene cosas similares", señala.

Y el aprendizaje va más allá de conocer lugares. Por donde pasan, arman bandas con gente que se van cruzando, así sus presentaciones van transformándose y enriqueciéndose: "Todas las fechas las intentamos hacer con músicos que conocemos en el lugar. Les mostramos lo que hacemos, ellos nos muestran lo que hacen y coordinamos. Se hace todo más experimental y libre. En Tulum formamos una banda de cinco argentinos, en  otros lugares tocamos con mexicanos, ecuatorianos, con quien quiera y pueda. Nos juntamos, vemos el show entero y sumamos las ideas del invitado".

Eso  hace que, como dice Manu, "cada peña es algo sumamente particular y nuevo, cada actuación es distinta".

Las canciones y los artistas citados en cada escenario llegan de distintas épocas y distintos lugares de Latinoamérica. Pasando por: Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Silvio Rodríguez hasta José Luis Aguirre, Bruno Arias, Che joven, Lucas López, Luciano Cañete y una lista enorme de amigos músicos admirados por su persona y su arte.

Y hablando de como cae la música de estas tierras, expresa que "lo que más les intriga a todos son los ritmos cruzados que tiene el folclore argentino. Y lo bailan como ellos quieren bailarlo. Se forma una energía hermosa al verlos bailar algo que es tan nuestro.  Nos pone muy felices estas cosas".

Y la experiencia, por supuesto va mucho más allá de lo que pasa en bares o centros culturales, comenta también que "lo que venimos haciendo en cada pueblito es visitar los comedores y hospitales, es llevarnos un poquito de la felicidad de los nenes, alegrarle el día alguien. La base del viaje fue también vivir las realidades desde otro punto, saber que no todo es como en casa. Tener la razón de saber que en otros lugares se vive de otra forma. En el momento de llegar a nuestro país, vivir nuestra realidad pero con la experiencia de haber vivido otras, que nos haga estar más enteros y poder dar fuerzas a quien tengamos a nuestro lado".

El hospedaje en cada sitio va mutando. De descansar en viviendas de gente local pasan a vivir en comunidad con personas de distintas partes del mundo, cruzándose con gente de Brasil, España, Alemania, Francia, Canadá, Israel o África.

Así, y aunque aún les falten muchos países y aventuras por vivir y recorrer, planean su vuelta a Argentina para diciembre, luego de pasar por todos los pueblos donde les sea posible. "Será finalizar un ciclo hermoso que aún se está fundiendo. También prepararnos para el año siguiente y encarar Cosquín de otra forma, con otras fuentes y vivencias. Además, mostrarles a nuestras familias y amigos lo que se pueda", dice Manu, y no niega que "se extraña un montón. Nos hemos rodeado de mucha gente viajera, es un círculo donde cada uno se da apoyo, intenta que no sea tan fuerte el apego. Cuesta un poco, pero estamos siempre hablando con la familia y dándonos fuerzas para estar completos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291