29 de enero de 2019
El intendente Miguel Lunghi supervisó los avances en las
obras de construcción de los nuevos edificios para las Escuelas Municipales de
Idiomas y Teatro, iniciativas que el Municipio desarrolla con recursos del
Fondo Educativo y que buscan consolidar y optimizar el funcionamiento de esos
dos establecimientos.
El jefe comunal estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete,
Julio Elichiribehety, el Secretario de Gobierno, Oscar Teruggi, la
Subsecretaria de Cultura y Educación, Natalia Correa, y la Directora de
Educación, Guillermina Cadona.
Durante la recorrida Lunghi señaló que "estamos muy
contentos porque los trabajos vienen avanzando a muy buen ritmo, la escuela de
idiomas está prácticamente terminada y la de teatro se desarrolla de acuerdo a
los tiempos previstos".
"Las dos obras están quedando muy bien y nos permitirán
ofrecer a los docentes y alumnos de ambos establecimientos, edificios modernos,
agradables y con todas las características que requieren para un mejor
funcionamiento", agregó.
Además Lunghi aseguró que "la educación, el
conocimiento y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de
Tandil, por eso contamos con siete escuelas municipales, el programa PASE que
alcanza a más de 23.000 jóvenes tandilenses, el programa Tandil Estudia que
otorga becas a una importante cantidad de estudiantes y apoyamos a las casas de
estudiantes de Tandil en otras ciudades, entre otros tantas iniciativas",
El proyecto de la Escuela de Idiomas plantea un edificio
modular y multifuncional, de plantas libres, que permite flexibilizar el
espacio para adaptarlo a cada necesidad, (módulos de aulas y boxes) sin
modificar el proyecto arquitectónico general.
En la planta baja están las dependencias administrativas y
sala de reuniones, mientras que en los niveles superiores, siendo plantas
libres y funcionales, funcionarán las aulas, boxes y salón de usos múltiples.
Recostado sobre borde sur se proyectó una caja muraria
rígida y sólida con el destino de los sanitarios, bloque escalera y ascensor,
haciendo de vínculo vertical a los niveles.
El edificio, de 395 metros cuadrados, es totalmente
accesible sin barreras arquitectónicas en la totalidad de accesos y circulaciones,
y vías y núcleos de evacuación de emergencia, sanitarios que permitan el acceso a sillas de ruedas y ascensor.
En el caso de la Escuela de Teatro se está remodelando y
adaptando el edificio existente, ubicado en la calle Brandsen al 1.100, creando
módulos internos en planta baja donde funcionarán los distintos espacios
administrativos, sala de espera y un conjunto de baterías de baños nuevos
adaptados a las exigencias actuales, y libre en planta alta para mayor
aprovechamiento del espacio.
El edificio se proyectó en función a las exigencias del
servicio y su diseño se basa en respetar la estructura actual y aprovechar al
máximo la planta baja, para permitir un espacio amplio en la planta alta, donde
desarrollaran las actividades teatrales con mayor libertad.
Se utilizarán aberturas nuevas de PVC y DVH en contacto con
el exterior y aberturas de aluminio en divisiones internas y en el sector
posterior cerrando con los bloques sanitarios, ascensor y depósito.
Al igual que en la Escuela de Idiomas, el edificio se
proyectó totalmente accesible, adaptando a la estructura existente un ascensor
para reducir las barreras arquitectónicas, acceso y circulaciones dentro del
edificio más amplias, vías y núcleos de evacuación de emergencia y sanitarios
que permitan el acceso a sillas de ruedas.
Las reformas incluyeron la reparación completa de revoques
gruesos exteriores e interiores, colocación de revestimiento plástico exterior
y fino en interior. En la planta baja se cambió el piso existente por mosaico
cerámico de 30 x 30 pulido color gris claro, unificando todo el solado junto
con la parte trasera donde se realiza la ampliación. Mientras que en planta
alta se removió el piso que había para colocar piso flotante de alto transito
con aislante termo-acústico por debajo.
La intervención además incluye la renovación completa de las
instalaciones básicas, eléctrica, alarma, internet, telefonía; agua fría y
caliente; cloacas, gas natural y calefacción por sistema de radiadores por agua
caliente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025