1 de mayo de 2018

1 DE MAYO - DÍA MUNDIAL DEL ASMA

1 DE MAYO - DÍA MUNDIAL DEL ASMA . Asma en Argentina, todo lo que hay que saber

Todos los años, el primer martes de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma. Esta fecha fue concebida hace 20 años con el sentido de concientizar a la población general del gran problema que dicha enfermedad genera a nivel mundial y cuáles son las repercusiones locales de la misma. Además, tiene como objetivo alentar a quienes la padecen para que adopten conductas que les permitan tener su patología bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.  

Se trata de una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones. Los síntomas pueden manifestarse varias veces al día o a la semana, y en algunos casos empeoran durante la actividad física o por la noche. Las causas fundamentales del Asma no están completamente dilucidadas pero los principales factores de riesgo son la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas, como alérgenos dentro de las viviendas, el humo del tabaco, irritantes químicos o la contaminación atmosférica.

 

ASMA EN EL MUNDO

El Asma es una de las principales enfermedades no transmisibles y representa un importante problema de Salud Pública, tanto en países desarrollados como en desarrollo.

 

Según estimaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud):

·             235 millones de personas en el mundo tienen Asma.

·             Es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.

·             El Asma está subdiagnosticado y en muchos casos no tienen tratamiento, afectando la calidad de vida y la capacidad de realizar actividades cotidianas.

·             A nivel mundial esta enfermedad genera alrededor de 383 mil muertos por año, la mayoría de ellas en adultos mayores.

·             Más del 80% de las muertes por Asma en el mundo se registran en los países de ingresos bajos o medios-bajos.

 

¿QUÉ PASA EN ARGENTINA?

En nuestro país la prevalencia de Asma alcanza cerca del 6% de la población. No obstante, si se toma una definición más amplia como el Asma diagnosticada por médico, el porcentaje se ubica en 9,5%, es decir 1.383.621 habitantes, según la primera Encuesta Nacional de Prevalencia de Asma (2015).

 Según los datos obtenidos tras esta primera encuesta, los ataques de Asma se dan con mayor frecuencia en invierno (55%) y en primavera (48,8%). Además, el 55% de las personas que dicen haber tenido una crisis de Asma solicitaron atención en un servicio de urgencia y el 23% fue internado. Un dato muy llamativo, es que menos de la mitad de las personas (el 46,8%) que dicen tomar medicación para el Asma, la ingieren sólo cuando tienen síntomas. Esta enfermedad ocasiona más de 15.000 hospitalizaciones por año en hospitales públicos de todo el país.

 

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE ASMA

Aunque no se puede curar, el Asma se puede controlar con un diagnóstico y tratamiento adecuados, por tanto los pacientes pueden disfrutar de una buena calidad de vida. Pero solo el tratamiento farmacológico no alcanza para controlarlo, también es importante que se identifiquen y se eviten sus desencadenantes (estímulos que irritan e inflaman las vías respiratorias, gatillando los síntomas). Por otra parte, la actividad física SIEMPRE beneficia a dichos pacientes, y debe ser uno de los pilares del tratamiento.

 No todas las personas con Asma reciben el mismo tratamiento, éste varía en función de la gravedad de la enfermedad. Los pacientes con síntomas persistentes deben tomar diariamente medicamentos a largo plazo, para controlar la inflamación subyacente y prevenir los síntomas y las exacerbaciones. Por estos motivos, es importante que cada paciente conozca las características de su enfermedad y que puedan reconocer los síntomas de empeoramiento (exacerbación), para actuar precozmente en su manejo.

 

El tratamiento adecuado de la enfermedad y el manejo de los factores sociales y ambientales que la complican redunda en un control del problema, una reducción de la frecuencia y gravedad de las crisis y una mejoría en la salud y calidad de vida de los enfermos.

Asesoró: Dr. Ariel Blua (M.P. 26114), Coordinador de la Sección Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, Jefe de Servicio de la Unidad de Enfermedades Respiratorias en el Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Copyright © 2018 AAMR Prensa, All rights reserved.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291