13 de mayo de 2020
Más de un centenar de profesionales se unieron la tarde del pasado
viernes, en la primera de las dos fechas programadas -la próxima será el 15 de
este mes- a cargo de Gabriel Franchini.
La audiencia virtual o con asistencia remota permite, a grandes rasgos, participar
de esa instancia desde el despacho y/o vivienda, sin desplazarse para asistir a
la sede judicial.
La citación es llevada a cabo por un Magistrado/a o
Funcionario/a del Poder Judicial, a partir de lo cual se deben seguir los pasos
que detallan los instructivos vigentes, diseñados por la Subsecretaría de Tecnología
Informática de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
"Las audiencias virtuales constituyen un paso significativo
para los términos de impartir justicia que impuso el ASPO (Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio) porque agiliza algunos procesos judiciales,
optimizando los insumos digitales con los que ya contamos la mayoría de los
profesionales y en los cuales hemos invertidos recursos y horas de capacitación",
puntualizó Gastón Argeri, presidente del Colegio de Abogados Departamental.
La utilización de la plataforma Microsoft Team para la
realización de audiencias virtuales se enmarca en un contexto normativo que se
ajusta a los términos y estándares adecuados y compatibles con la legislación
procesal vigente, garantizando seguridad y reserva en su uso, desde la
instauración de la emergencia sanitaria impuesta por el Covid-19.
El 16 de marzo se instaló un escenario novedoso e
inexplorado para muchas actividades y la Abogacía no fue la excepción: muchos abogados
y abogadas recurrieron más asiduamente al empleo de herramientas digitales para
llevar adelante su trabajo, en el contexto de aislamiento social.
"La importancia de desarrollar las audiencias virtuales
radica en la posibilidad de poder avanzar en los procesos judiciales, aún en estos
contextos de dificultad como los que transitamos en los últimos dos meses.
Microsoft Team en el sistema propuesto por la SCBA como el más seguro, esto no
implica que las/os Magistrados/as descarten otras aplicaciones para realizar
dichas audiencias, para acceder a la gente", señala Argeri.
"Se trata de aprender de esta situación y de optimizar la
tecnología con la que ya contamos, buscando nuevos canales de solución para
todos los actores del proceso: quienes integran el Poder Judicial, los abogados
y abogadas y la comunidad en general", concluyó el presidente del C.A.A
Cómo acceder y
capacitarse
Los interesados en acceder a los instructivos propuestos por
la SCBA pueden consultarlos en la página web del CAA: www.colegioabogadosazul.org.ar;
también en su página de Facebook: Colegio de Abogados del Departamento Judicial
de Azul.
Quienes deseen participar de la nueva fecha de capacitación,
podrán inscribirse a biblioteca@colegioabogadosazul.org.ar. La modalidad es vía
streaming y los cursos son no arancelados para abogadas y abogados matriculados
en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025