4 de noviembre de 2025
El conflicto entre la Agremiación Médica de Tandil y la gestora local ACEAPP volvió a escalar, luego de que los profesionales resolvieran suspender nuevamente las prestaciones a los afiliados de IOMA. La medida se debe a la falta de pago por parte de la entidad administradora, que no abona los honorarios desde mediados de agosto.
El conflicto entre la Agremiación Médica de Tandil y la gestora local ACEAPP volvió a tensar el vínculo con la obra social IOMA, luego de que los profesionales de la salud resolvieran suspender nuevamente la atención a los afiliados debido a una importante deuda acumulada. Según trascendió, ACEAPP no realiza pagos desde mediados de agosto, lo que generó un nuevo corte en las prestaciones.
La medida afecta a cientos de afiliados tandilenses, que vuelven a encontrarse con un escenario repetido: la interrupción del servicio por incumplimientos financieros de la empresa encargada de intermediar entre los médicos locales y el Instituto de Obra Médico Asistencial. Desde la Agremiación Médica explicaron que, tras meses de dificultades, ACEAPP comenzó a regularizar parcialmente los pagos en julio, pero en agosto volvió a incumplir los compromisos asumidos.
El problema radica en que la gestora local, ACEAPP, es la responsable de recibir los fondos de IOMA y distribuirlos entre los profesionales. Sin embargo, desde hace semanas no solo no abona los honorarios, sino que tampoco mantiene contacto con los representantes de la agremiación. "No hay respuestas a los llamados ni a los correos electrónicos", indicaron desde la entidad médica, que debió tomar la decisión de interrumpir las prestaciones para evitar un mayor perjuicio económico a sus asociados.
La suspensión implica que los afiliados de IOMA no podrán acceder a la atención habitual con los médicos agremiados, a menos que abonen la consulta de manera particular. La Agremiación Médica advirtió que la medida se mantendrá vigente hasta que ACEAPP salde las deudas pendientes y se restablezca el diálogo institucional.
Desde la Secretaría de la Agremiación también se mostraron preocupados por la falta de control y supervisión sobre la gestora, que maneja fondos públicos y tiene a su cargo la intermediación con los profesionales. "No es la primera vez que sucede", remarcaron, recordando que en ocasiones anteriores ya se habían registrado conflictos similares por demoras e incumplimientos en los pagos.
Mientras tanto, los afiliados de IOMA en Tandil vuelven a ser los principales perjudicados de una situación que se repite cíclicamente y que evidencia la necesidad de una revisión profunda del sistema de gestión y pago que sostiene la obra social provincial. Hasta el momento, no hubo declaraciones oficiales por parte de ACEAPP ni de las autoridades de IOMA respecto de los pasos a seguir.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de noviembre de 2025