28 de septiembre de 2023

ESTUDIO

ESTUDIO. Actividad apícola: Abejas, miel y nuevos senderos

La importancia de las abejas en la polinización de los cultivos y la función del apicultor. La Unidad Demostrativa Apícola en el campo El Arraigo.

Cuando hablamos de las abejas lo primero que se nos viene a la mente es la miel. Este dulce producto es elaborado por las abejas obreras a partir del néctar de las flores o de exudaciones de otras partes vivas de las plantas, que ellas recogen, transforman y combinan con sustancias propias, almacenándola en panales hasta su maduración. También en algunos casos lo asociamos con otros productos que las abejas transforman o elaboran como lo son el polen, propóleos, cera y apitoxina.

Las abejas se originaron hace alrededor de 100 millones de años en forma simultánea con las flores. Por aquel entonces las plantas, los actuales helechos y coníferas, liberaban grandes cantidades de polen al ambiente para producir su fecundación en un proceso muy ineficiente. Con la aparición de las plantas con flores comienza un importante proceso de evolución conjunta que impactó positivamente en la disponibilidad y diversidad de alimentos para distintas especies. A medida que las plantas desarrollaban flores con estructuras y colores diversos para atraer a los polinizadores, también las abejas desarrollaron estructuras para tomar el alimento de las flores facilitando de esta manera el intercambio de polen de diferentes plantas de la misma especie (polinización).

El principal rol de las abejas en la vida del planeta es la polinización de los cultivos. El 75% de los cultivos en el mundo se benefician con la polinización siendo las abejas los más importantes polinizadores. Hoy se sabe que el 90 % de las 250.000 especies de plantas con flor reconocidas en el mundo se benefician con la visita de las abejas, siendo los polinizadores responsables de entre el 15 y 30% de la producción de alimentos de origen vegetal. 

La polinización por abejas es responsable no sólo de la cantidad, calidad y valor comercial de los cultivos; sino además de la provisión de importantes servicios al medio ambiente mediante el aporte al mantenimiento de la biodiversidad.

Cada vez hay más conciencia social sobre el creciente riesgo al que están sometidas las abejas en el mundo, producto de la intensificación de la producción agropecuaria, pérdida de la biodiversidad, cambio climático, etc. Esto afecta tanto la producción de alimentos como la salud ambiental. Si bien se encuentran involucradas miles de especies de abejas sociales y solitarias, muchas de las cuales están desapareciendo; la mayor atención se centra en las abejas melíferas.

Es el apicultor el que cría y cuida de las abejas. Mediante la aplicación de diferentes prácticas obtiene de las abejas miel, polen, propóleos, jalea real, cera y las abejas están disponibles para la polinización. El apicultor tiene una función importantísima en el sistema dado que puede modificar el ambiente natural. El cultivo o la forestación con especies melíferas puede lograr aumentar la duración de la mielada, que es la época de recolección del néctar para la producción de miel, o modificar el tipo de miel que se produce. Por otra parte, la destrucción de la flora, el llevar demasiadas colmenas a una zona produciendo la saturación del ambiente con abejas, perjudicará notablemente el desarrollo de las colonias y su producción.

Argentina es uno de los principales productores de miel en el mundo y el principal exportador de miel de calidad. Esto es el resultado del trabajo conjunto de apicultores, técnicos e investigadores que apostaron por la calidad entendiendo que "la calidad se hace" desde el apiario.

El trabajo realizado en el INTA PROAPI ha permitido ajustar senderos tecnológicos que mejoraron la productividad de la colmena preservando la calidad de sus productos. El sector ha avanzado en el desarrollo de investigaciones y tecnologías que contribuyen a la obtención de productos de calidad: genética tolerante, control de enfermedades con técnicas no contaminantes, el ajuste del manejo a la oferta de recursos que el ambiente ofrece a las abejas, el manejo estratégico de la alimentación son solo algunas prácticas que hoy aplican muchos apicultores en sus apiarios,

Actualmente, la información generada en cada uno de los territorios se materializa en las Unidades Demostrativas Apícolas y la información generada se encuentra disponible online y en tiempo real en el Visualizador de la Red de Unidades Demostrativas (https://www.redlac-af.org/visualizaadorudas)

Con el acompañamiento del INTA, la UNICEN, el Municipio de Tandil y apicultores locales se está gestando la instalación de una nueva Unidad Demostrativa Apícola en el campo El Arraigo, donde se podrá observar la aplicación del sendero tecnológico para la producción de miel de calidad en el contexto de producción agroecológica. De esta manera, no solo será un espacio de capacitación e intercambio para apicultores que cuidan la calidad de sus productos y promueven una apicultura sostenible sino también contribuirá a conocer, aprender y concientizar sobre la importancia de la apicultura en nuestro entorno.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291