24 de noviembre de 2018

. "A nivel local, la actividad comercial ha caído terriblemente"

- Primero, hablemos un poco de la historia de Moderna

Esto empezó en 2009 en un almuerzo familiar. Mi hermano, mi cuñado y yo éramos empleados en relación de dependencia, todos jóvenes, pujantes, y sentíamos que teníamos un techo donde estábamos. Mi hermano, maestro mayor de obras, se estaba haciendo la casa y había hecho sus muebles. Venimos de una familia de carpinteros, entonces teníamos algo del oficio.

Mi hermano empezó a hacer algo en el quincho de su casa. Yo vengo del lado financiero, entonces vimos que se necesitaba invertir y para qué lado iba el negocio.

Así empezamos, con un galponcito cerca de casa, lo refaccionamos, el negocio lo empezaron ellos y yo puse un poco de capital, vendiendo el auto que tenía y unos ahorros.

 

- Fue todo un desafío

Teníamos un país en 2009 que venía repuntando. Era todo crecimiento, había un mercado muy importante de desarrollo inmobiliario que vislumbraba mucho trabajo.

Mi participación pasó ser el análisis del negocio más que de lo técnico. 

A los 4 o 5 meses el negocio dio para que se vaya Jorge, para poner un empleado, y así empezó

En 2012, el lugar donde estábamos era chico, no teníamos habilitación, entonces empezamos a ver la posibilidad de comprar algo. Todo lo que ganamos fue invertido en el negocio.

Ahí fuimos al IDEB, nos atendió muy bien Mauricio Madarieta, nos contó del Parque Industrial, y así decidimos la mudanza, siempre con lo decidimos con la misma lógica.

Presentamos como veníamos, ya teníamos varios empleados, habíamos hecho una SRL, hicimos la proyección, lo presentamos a Desarrollo Local y el consorcio del parque lo aprobó.

Vendimos lo que teníamos, nos quedamos sin nada. Hicimos muchas cosas por canje, el trueque fue nuestra herramienta. Así accedimos a cosas que de otra manera no hubiésemos podido.

 

- ¿Cómo es la situación actual?

 Estamos instalados en el Parque, somos 10 los que estamos trabajando. Hicimos reducción de personal. Llevamos al Parque la atención al público, cerramos la sucursal de Laprida que estaba trabajando nada, allá es impresionante como pegó esta recesión.

Estamos en un mercado de contracción, viendo que hacemos, si surfeamos o nos metemos debajo de la ola hasta que pase. Es difícil saber       si la decisión que estás tomando hoy es la correcta.

Hoy lo hablábamos con los empleados. Si hay algo de lo que nos sentimos orgullosos es el del equipo de trabajo que tenemos, la calidad humana es nuestro mayor valor. Uno como dueño tiene la responsabilidad de tomar decisiones en las que implica la vida de los demás, entonces está bueno consultarlo con ellos, abrir el juego. 10 mentes piensan más que una, ayuda a saber por dónde encarar, eso dinamiza y sabes que no estás solo en esto.

Históricamente hacemos muebles a medida. Cocina, placares, muebles de oficina y comerciales. Hace más de un año empezamos a desarrollar muebles de diseño, tenemos toda la tecnología, incorporamos software. También empezamos un proyecto con una empresa de diseño.

Entendimos que al mercado que nosotros apuntábamos, que era la clase media, perdió poder adquisitivo, entonces hay que ir más arriba. Empezamos a darle valor con esto del diseño. Pero la verdad que hoy es que ese proyecto quedó medio trunco. Queríamos exportar, pero haciendo el análisis necesidad mucho capital y hay muchas normas.

Siempre tenemos un horizonte de superación. No abandonamos los proyectos, los tenemos en paralelo. Pero hay cosas más urgentes para resolver.

 

- Más allá de su empresa, desde sus puestos a nivel dirigencial en Tandil y Provincia, ¿Qué análisis hace de la situación?

Empezando por lo que pasa a nivel local, lo que puedo decir es que la actividad comercial ha caído terriblemente. Los costos fijos subieron, las ventas se cayeron, hay muchos comercios que cerraron, lo que trae pérdida de empleo, por ende hay menos plata en la calle. Las paritarias quedaron todas por debajo de la inflación, por lo cual la gente hace menos compras.

En el sector industrial, las PYMES son las más castigadas, pegó la apertura de la importación.

En Tandil específicamente, tenemos la suerte de tener una economía muy diversa y un sector público fuerte. También tenemos la parte agropecuaria y de software. No obstante, la crisis nos llegó, pero cuando llega a Tandil, imagínate como están el resto de las economías que viven de una sola actividad. Cuando uno va a la Provincia, es terrible.

Un replanteo que nos hacemos desde sector dirigencial y gremial, es que no tenemos o no hemos sabido desarrollar las herramientas para ser fuertes en determinados reclamos ante el gobierno. No sé si para la protección, pero por lo menos para la no destrucción. Uno no pide que lo ayuden, pedimos que no nos maten.

Son 250 cámaras que tiene la provincia en los 135 distritos, somos alrededor de 70 los que integramos el comité de ADIBA, entonces se hace un pantallazo. Lo que se trae son fábricas que se cerraron, PYMES familiares de tres generaciones.

Si de repente, después de tres generaciones, tu viejo cerró la fábrica porque no da la industria en Argentina, ¿Cómo convences a la generación siguiente? Eso implica en la cultura.

En lo que implica a la realidad del proceso de desarrollo, se requieren mínimo 15 años. Entonces cada industria que cierra, son 15 años que va a tardar en recuperarse, siempre que el país esté en condiciones.

 

- En este contexto de crisis, ¿Cómo se ve el futuro?

Tenemos informes y no son positivos. Las perspectivas que tenemos son 8 meses más de caída, todavía no llegamos al ojo de la tormenta. Se espera una recuperación con la plata que va a ingresar por el préstamo del FMI más la venta de la fina. O sea que la recuperación va a venir en junio y lenta, por la inyección de dólares.

Y esperamos las paritarias, a ver si acomodan un poco a principio de año, va a ser una lucha.

Vislumbramos 8 meses de caída, a partir de junio un repunte si se dan todas las variables y dependiendo de quién gane. 

 

- Hablando quien gane las elecciones, ¿Cuál sería la mejor opción para el sector?

Yo hablo de modelos. Me parece que como argentinos tenemos que dar el debate de que modelo de país queremos. Claramente vas a tener personas que son totalmente liberales que van a decir que no podemos producir nada, pero puedo asegurar que tengo una fábrica en frente a la mía que vemos con la eficiencia que produce. Es mentira que no podemos producir.

Quizás deberíamos pensar que productos podemos producir. Tal vez tiene que ver con todo lo derivado del campo, no exportar granos sino la latita de aceite Premium. Tenemos que generar valor agregado. Ese modelo productivo depende del modelo de gobierno, y claramente no está puesto acá.

Pueden decir que se apuesta a PYMES exportadoras, pero la verdad es que las que exportan no llegan ni al 5%.

Si me preguntan qué modelo de país quiero, es uno que apueste al desarrollo, que los argentinos estemos orgullos de querer trabajar e invertir acá. Y a quienes invertimos acá, no nos hagan pensar que le erramos. Hoy le tengo que decir a mi hija que le erré cuando decidí poner todo en un proceso de industrialización.

Cuando mirás el presupuesto de 2019 de la provincia, podes ver claramente el concepto, para producción es el 0,08%. El 6% va para servicio de deuda y el 5% para salud. Se le da más importancia a pagar los intereses.

No sé si tiene que seguir este gobierno, no me importa el nombre, lo que me interesa es un modelo de país que apueste a la producción.

Como mensaje positivo, lo que me parece es que es importante cada uno como ciudadano asuma su rol, involucrarse en el proceso de cambio. Ningún gobernante nos va a venir a salvar, no hay un mesías. Esto se construye entre todos, con cultura, diálogo. Como puede mejorar cada uno, el metro cuadrado de influencia que tenemos. Empezar  a relacionarse con el otro, ver cómo nos potenciamos en momentos de crisis, no pelearnos. Veo la tensión en la calle.

Juntémonos, potenciémonos, ver cada uno desde su lugar en que puede transformar. Obviamente las políticas de Estado te marcan, pero estar juntos va a hacer que le exijamos a los gobernantes que hagan lo que necesitamos. Hacernos cargo, sin dejar de pedirle al Estado, pero una parte de la transformación la hacemos nosotros.

 

 

Andrea Almenta. Propietaria Carpintería Moderna (Calle 4, Parque Industrial Tandil - tel. 0249 4310106).Prosecretaria de industria de la Cámara Empresaria Tandil. Vicepresidenta regional de ADIBA (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires), Consejera en la UIA (Unión Industrial Argentina)

 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291