14 de marzo de 2020

PERSONAJE DE LA CIUDAD: EDUARDO GIMENEZ

PERSONAJE DE LA CIUDAD: EDUARDO GIMENEZ. "A los actores les llama la atención lo inteligente que es el público de Tandil"

por
Brando Bruni

Por estos días arranca lo que sería la temporada teatral en Tandil. Durante el verano, con las obras en Mar Del Plata, el resto de la Costa o Córdoba, por estos lados no suelen pasar las obras con actores y actrices famosas a nivel nacional. Ya en marzo, solemos empezar a ver los afiches en las calles tandilenses, anunciando quienes vienen.

Quien está detrás de estas producciones en la ciudad, suele ser Eduardo Giménez, que hace más de 40 años viene acercando el teatro mainstream a Tandil.

Cuando se le pregunta cómo se metió en el difícil oficio de productor teatral, primero resume que allá por el año 77 "vi luz y entré".

Dando más detalles de esos comienzos, le contó a El Diario de Tandil que "toda la vida fui a veranear a Mar del Plata, parábamos muchas veces en casa de un amigo nuestro que le dicen el Brujo, porque s grafólogo, vidente y una serie de cosas. Era casi un desfile de actores y actrices. Una de esas veces conocimos a Susana Campos. En Necochea vimos los afiches de Susana haciendo "Pijama de Seda", y se me ocurrió llamarla a ver qué pasaba, para traerla a Tandil. Yo sin tener idea de nada, siendo solo espectador, íbamos mucho al teatro en Mar del Plata. Llamé al teatro y me dieron con ella que casualmente estaba, yo no tenía ningún contacto. Me presenté y se acordaba de mí. Me dio con su marido, Rudy Carrié, que también era actor y quien manejaba todo".

"Como no tenía experiencia, Rudy se instaló en Tandil más de una semana. Vino y pasaba todo el día en casa, comprábamos en La Minerva las entradas y teníamos que poner a mano la ubicación, la fecha y el sello, pusimos los afiches, la publicidad, hicimos todo. En ese momento, el Auditorio era la única sala que había, entraban 199 personas, ni una más", agregó.

Así, esa primera producción realizó cuatro exitosas funciones en un fin de semana, tanto que tuvieron que hacer una más días después. La relación con Susana y Rudy creció muchísimo, al punto que cuando se fueron a España, dejaron su auto con el tráiler con toda la escenografía más de un año.

Al poco tiempo, trajo su segunda obra, ya como coproductor: "Espíritu Salvaje", con Thelma Stefani, José María Langlais y María Rosa Fugazot. Después, "Que cosas dice el doctor", café concert del doctor Borocotó con su familia, esta vez a beneficio. Y no paró, fue trayendo más y más, llegando a poner en escena más de 20 espectáculos en un año.

Desde el principio, trabajó con quienes eran primeras figuras en el momento. Dice que "por vínculos, responsabilidad, y es lo que quería. Nunca viví del espectáculo ni me interesó hacerlo, sino pienso que me voy a echar a perder. Sigo aún hoy trayendo lo que me gusta y lo que está bueno, sea serio o comedia, que no aparezca una revista con las medias rotos de la primera vedette. Lo demás, es cuestión de gustos. Nunca pensé que iba a traer estos espectáculos, viniendo de donde venía. Creo que en mi casa ni iban al teatro, mi viejo me llevaba al circo cuando era chico. Mi papá era una persona muy honorable, de campo, hacía otras cosas".

"Siempre tuve claro que tenía que hacerlo con mucha responsabilidad, pero no sabía que iba a terminar en esto. Como que fui empujado, me fue llevando, me gusta, lo hago con muchísimo interés. Cuando llega fin de temporada tengo sentimientos encontrados, un alivio porque termina y pena porque no sigue", repasa Eduardo.

Cuando se le pide destacar alguno de todos los espectáculos que trajo, le cuesta elegir entre la enorme cantidad de shows, incluso reconoce que "no puedo pensar mucho porque emociono todavía".

Así y todo, se anima a enumerar algunos, obras como "El Patio de atrás" con Carlos Carella, Cipe Lincovsky, Leonor Manso y Patricio Conteras; "La Piaf" con Virginia Lago; "Drácula" y varios de los musicales de Pepe Cibrian con su elenco original; o las comedias de Dario Vittori. En otros rubros, destaca la actuación del Ballet del Teatro Colón o la de Maximiliano Guerra. En cuanto a cantantes, menciona a Jairo, Sergio Denís, María Marta Serra Lima y Estela Raval juntas; estas dos últimas actuando juntas.

Sobre el trato con los famosos, reconoce que "con la gente que se decía más complicada, yo anduve al pelo. Me acuerdo con Darío Vittori, que cuando me llamó el productor no sabía, y cuando vino fue una maravilla, después de la segunda tercera arreglamos después de las funciones por la confianza que había. Otro fue Gerardo Romano, que cuando terminó la obra me preguntó si quedé conforme, me quedaron sus palabras. O Miguel Ángel Solá, que fuimos a hacer una nota al programa de Guillen por Metalúrgica con mucho frío y lo hizo, también se acomodó a actuar en la Cámara cuando se había quemado El Cielito".

En tantos años de producir, dice que los grandes cambios llegaron en cuanto a tecnología y formas de publicitar; pero en específicamente en la parte de gestión sigue todo más o menos igual. "Somos pocos, así es más fácil. Hay confianza y seguridad. A pesar que de todos lados llegan emails y ofertas de producciones, pero más vale malo conocido que bueno por conocer", señala.

Con el tiempo, Tandil se transformó en una plaza importantísima para las grandes puestas teatrales. Giménez afirma que "todas las semanas tengo dos o tres ofertas para traer obras. No se puede traer todo y es un lío elegir. Arranco por lo que sé que es bueno. Juega el sentimiento, la afectividad, un conjunto de cosas que me lo facilitan. Pero ahora, por ejemplo, tengo cinco espectáculos infantiles y tengo que elegir dos".

"A los actores y directores que vienen, les llama la atención lo inteligente que es el público de Tandil. El aplauso, el silencio, la risa, todo donde tiene que estar", dice.

Plaza importante y parada segura en muchas giras, pero los últimos años la crisis económica hizo que la actividad no sea tan fuerte. Viendo hacia adelante y este comienzo de una nueva temporada, Eduardo analiza la situación pero sobre cómo viene el 2020 dice "no sé todavía. La gente en el espectáculo, no sé en otra cosa, se maneja por expectativas. No hay plata, pero ves que se abre una ventana y la gente empieza a ir al teatro. Pero por otro lado, si no sabes lo que se viene, se guarda el dinero. Creo que este año puede estar un poco mejor, pero los precios se están cuidando. No es lo de antes, antes con un show que te iba bien cubrías uno que te había ido mal; ahora necesitas por lo menos dos. Esto ya viene de hace seis u ocho años atrás. Antes costos como los del transporte ni se notaban, ahora si, miro hasta por donde va la gira".

Así las cosas, EG Producciones tiene muchos shows ya programados para los próximos meses. Eduardo saca una lista y nos empezó a contar: Pedro Aznar (29 de marzo), Reina Madre 17 de abril), Cacho Garay (8 de mayo), María Creuza (9 de mayo), Cuarto Soda (12 de junio), "20 Millones", con Carmen Barbieri (26 de junio), El Equilibrista (16 de agosto), La Jaula de las Locas, el Ballet Español del Teatro Astral, Baby Etchecopar y algunos shows infantiles a confirmar.

Aunque la situación no sea la más favorable y el futuro una incertidumbre, Eduardo Giménez sigue produciendo, porque el show debe continuar...

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291