7 de abril de 2019
La posibilidad de que en rocas sedimentarias se encuentren
vestigios de hidrocarburos que esconden un reservorio no convencional de
petróleo es investigada por una científica de la Universidad de La Plata y del
CONICET en un programa de YPF que retoma estos trabajos abandonados desde la
década del 90, informó hoy esa casa de altos estudios.
Georgina Erra utiliza instrumental de alta precisión con lo
que busca identificar el querógeno contenido en las rocas sedimentarias para
determinar su capacidad de producción de hidrocarburos.
El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada
durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus
elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene
hidrocarburos.
La investigadora pretende definir si éste corresponde a
restos algales de origen marino o lacustre, con alto potencial de generación de
hidrocarburos, o si se trata de restos vegetales terrestres, tales como
residuos leñosos, cutículas, granos de polen, y esporas, que fueron depositados
en ambientes marinos o terrestres, debido al transporte.
"La presencia de querógeno en las rocas sedimentarias
permite definir si la roca estudiada se trata, o no, de un reservorio no
convencional de petróleo", detalló la investigadora.
(TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025