4 de junio de 2019
El pasado viernes comenzó a regir una nueva exigencia para
el trámite de las visas para viajar a Estados Unidos: todos los solicitantes
deben ahora suministrar sus nombres de usuario en las redes sociales,
direcciones de correo electrónico y números de teléfono actuales y antiguos.
En América Latina, sólo los ciudadanos con pasaporte chileno
pueden ingresar a Estados Unidos por turismo sin necesidad de tramitar una
visa. Si tiene un pasaporte de cualquier otro país, debe pasar por el consulado
más cercano y completar el trámite que cuenta de una serie de formularios (una
parte se puede hacer online) y una entrevista para obtener el sello que lo
habilitará a ingresar a EEUU por turismo o negocios por un período determinado
de tiempo.
Los nuevos formularios requieren requieren que las personas
incluyan los nombres que utilizaron en una serie de redes sociales, direcciones
de correo electrónico y números telefónicos utilizados en los últimos cinco
años. Están exentos los que requieren visas diplomáticas y oficiales.
Se trata de una expansión de los controles aplicados por el
gobierno de Estados Unidos a los potenciales inmigrantes y visitantes. El
Departamento de Estado del gobierno de Donald Trump afirmó que se actualizaron
los formularios para incluir una información adicional, que incluye los
"identificadores de redes sociales" para casi todos los solicitantes.
Se prevé que este cambio, propuesto en marzo de 2018,
afectará a los aproximadamente 15 millones de extranjeros que solicitan visa
cada año a nivel global.
"La seguridad nacional es nuestra principal prioridad
al evaluar las solicitudes de visa, y cada futuro viajero e inmigrante a
Estados Unidos es sometido a un amplio control de seguridad. Trabajamos
constantemente para encontrar mecanismos de protección para los ciudadanos
estadounidenses al tiempo que apoyamos los viajes legítimos a Estados
Unidos", informó el Departamento de Estado, de acuerdo con lo que consignó
AP.
Hasta el momento, este tipo de exigencia se implementaba
para las solicitudes de personas que habían viajado a zonas controladas por
organizaciones terroristas. Ahora, además del historial de redes sociales, los
viajeros deben incluir sus números telefónicos, correos electrónicos, estatus
de viajes internacionales y deportación y aclarar si algún familiar ha sido
implicado en actividades terroristas.
Lo que hay que saber
sobre las visas para ingresar o vivir en EEUU
El esquema inmigratorio de Estados Unidos prevé visas de
inmigrantes y no inmigrantes; dentro de cada grupo existen visas que permiten
desarrollar actividades comerciales. Hoy en día una de las visas más usuales
proviene de un tratado de comercio entre la Argentina y Estados Unidos
denominada E-2, la cual permite la radicación de su titular, cónyuge e hijos
menores de 21 años solteros, siempre que acredite una inversión sustancial en
un emprendimiento y se establezca como gerenciador del negocio.
Además, existen visas profesionales, de habilidades
extraordinarias, o la posibilidad de obtener la residencia permanente por medio
de la conocida green card a través del programa de inversión EB-5. Los jóvenes
suelen recurrir a una visa denominada H1-B que posibilita tomar un trabajo a
plazo fijo, renovable, y tras el paso de algunos años, puede llegar a obtener
la residencia.
Por otro lado, existen varios programas de becas de estudio
e incentivos para estudiar, como las becas Fulbright; también programas para
pasar cortas estadías realizando trabajos estacionales, como lo son los
programas Work&Travel. Asimismo se puede ir a estudiar a una universidad
estadounidense con una visa F1, la que usualmente se gestiona a través de las
casas de altos estudios.
Otra de las visas es la denominada L1; transferencia de
personal intraempresario. Es comúnmente utilizada por las compañías
multinacionales, ya que está pensada para trasladar a ejecutivos por un período
de tiempo determinado para realizar operaciones en el otro país. Está dentro de
la categoría de visas inmigrantes y es conducente a la residencia.
(INFOBAE)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
12 de junio de 2025