16 de julio de 2019
A pocos días de completar la primera etapa de la
implementación del Programa de Accesibilidad y Movilidad para Adultos Mayores,
Pensiones no contributivas y Veteranos de Guerra de Malvinas, el Municipio
confirmó que ya se entregaron 1.000 tarjetas y que la inscripción continúa
abierta para que las personas puedan tramitar el beneficio.
La iniciativa impulsada por el gobierno comunal y sancionada
por el Honorable Concejo Deliberante, establece un boleto para jubilados y
veteranos, que el Municipio incluyó dentro del Sistema Único de Movilidad
Ordenada con una tarjeta especial.
El objetivo es garantizar la accesibilidad y la movilidad de
las personas mayores y veteranos de guerra de la guerra de Malvinas, a través
del uso del transporte público gratuito y subsidiado, a fin de contribuir a su
plena inclusión, integración y participación en la sociedad.
La adopción del boleto gratuito y la tarifa especial, se
enmarca en la disposición de un trato diferenciado y preferencial a este
universo de personas para lograr la igualdad y
asegurar su plena integración social.
El Director del SUMO, Sergio Lunghi, se mostró satisfecho
con los primeros resultados y detalló que "el viernes pasado completamos la
primera etapa de la implementación que arrancamos el 10 de junio con la
disposición de un lugar amplio para que los adultos mayores pudieran completar
el trámite en las mejores condiciones". En ese sentido agradeció a Silvano
Cáceres y la Iglesia Vida para todos que brindó el espacio.
"Ayer comenzamos con una nueva etapa que es con la atención
en dos lugares, que son las oficinas de SUMO en 9 de julio y pasaje Fournier y
la Dirección de Integración en Arana 1129. Es decir que la inscripción continúa
abierta porque si bien ya entregamos unas 1.000 tarjetas todavía quedan muchas
personas en condiciones de tramitar el beneficio, especialmente jubilados y
pensionados, en el caso de los veteranos de guerra de Malvinas un gran
porcentaje ya lo tramitó", agregó.
Además precisó que "si bien en estas primeras semanas se da
cierta masividad en los trámites y por eso dispusimos de un lugar especial, de
acuerdo a la experiencia que tenemos con el PASE, las tarjetas de SUMO o el
boleto obrero, estimamos que durante las próximas semanas se continuarán dando
altas y el número de beneficiarios irá aumentando progresivamente".
Por su parte la Directora de Integración, Luján Brito,
precisó que "en esta primera etapa se trabajó mucho para tratar de llegar a un
número importante de beneficiarios, aunque sabemos que es una herramienta que
tiene una tendencia de crecimiento, en los próximos días estaremos presentando
una evaluación al Concejo Deliberante que está en el marco de la ordenanza,
pero creemos que alcanzaremos una cifra relativamente estable hacia el mes de
diciembre".
"Como mencionó Sergio seguimos con dos puntos abiertos para
recepcionar trámites, en los dos hay personal capacitado y preparado para
asesorarlos y acompañarlos en el proceso de inscripción para que sea lo más
fácil y accesible posible", añadió.
Asimismo calificó esta primera etapa "como muy buena" y
puntualizó que "cumplimos los objetivos que nos habíamos planteado, las
personas pudieron hacer el trámite en un lugar cómodo, sin necesidad de hacer
grandes colas y pudimos responder todas las dudas y consultas que tenían para
que puedan usar el beneficio de la mejor manera posible".
Los beneficiarios del programa acceden a una tarjeta
personalizada que deberá acreditar al momento de ascender a la unidad. Se
otorgan 10 pasajes mensuales de carácter gratuito los cuales tienen vigencia
para el mes en curso. Una vez utilizados el cupo de 10 pasajes mensuales
gratuitos se abona una tarifa del 50% de la categoría de tarifa que corresponda
a ese universo.
Su carácter no es acumulativo: los viajes no utilizados
durante el mes en curso, no tienen vigencia los meses posteriores y el
beneficio es personal e intransferible, no puede ser utilizado por otra persona
que no sea el titular del mismo.
Para solicitar el beneficio los jubilados, pensionados por
adultez y Pensiones no contributivas deberán presentar Fotocopia de DNI,
Comprobante jubilatorio o pensión, Comprobante de cobro y Negatividad de ANSES.
Los requisitos son: tener domicilio actualizado en la ciudad
de Tandil registrado en su DNI, percibir la jubilación mínima establecida de
conformidad con la Ley de Movilidad Jubilatoria 26.417, no ser titular dominal,
poseedor, comodatario y/o usufructuario de más de un inmueble, no poseer ningún
otro tipo de franquicia vinculada al transporte público de pasajeros en el
partido de Tandil y la declaración jurada patrimonial, que se completa en la
web del Municipio (www.tandil.gov.ar)
En el caso de los veteranos de la guerra de Malvinas deberán
presentar: fotocopia de DNI, comprobante que acredite su condición de Veterano
de la Guerra de Malvinas y Declaración Jurada.
Los requisitos son: tener domicilio actualizado en Tandil
registrado en su DNI y no poseer ningún otro beneficio municipal de transporte.
Una vez completada la inscripción accederán a los mismos
beneficios que los jubilados y pensionados
incluidos en el programa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de agosto de 2025