24 de julio de 2017
A fines del Siglo XIX, la ruta de la
seda - que unía Constantinopla con Beijing- junto la ruta de las especies -
pimienta, canela, incienso, cáñamo, sándalo y opio desde Grecia hasta Asia-
contabilizaban miles de años de comercio, cultura y sabores, que entusiasmaron
a las clases acomodadas estimulando un derrotero de experiencias novedosas. En
1883 nace el ORIENT EXPRESS - lujoso tren que unía Paris con Constantinopla
-hoy Estambul- y se continúan otras empresas de lujo como el vapor Lusitania en 1906 o el Titanic en 1912
como la máxima expresión de opulencia.
Los "miserables", solo se desplazaban por hambre, guerras o
para encontrar su "América", en barcos precarios y sin higiene durante casi dos
meses para cruzar el atlántico en las bodegas de los cargueros.
Pero desde nuestra infancia la fantasía nos llevo a viajes
increíbles, porque nos criamos experimentando aventuras con Julio Verne, nos embarcamos como
piratas en la Malasia soñada por Emilio
Salgari, que jamás dejó tierra firme y escribió toda su obra en Torino, en
la Colina de Moncalieri ? SI! allí donde vivió Carlitos Tevez jugando para la
Juventus. ¿Que loco, no?
Otro viajero que nos alentó la fantasía fue Rudyard Kipling, ese indo-inglés lleno
de imágenes formidables nos inventó una civilización a la medida de nuestros
sueños. También viajamos con Marco Polo,
misterioso e incierto mercader veneciano que encarcelado transmitió sus
aventuras al escritor Rustichello de
Pisa. Siempre hemos imaginado viajar y de muchas maneras.
Pero hasta el tercio final del siglo pasado, la clase media
no viajaba. Solo en los últimos 25 años la opción de tomar un avión, un crucero
o hacer un viaje lejano? se hizo posible y hasta sistemáticamente repetible.
El OTIUM
-ocio- y el NEC OTIUM -la negación del
ocio, o sea el negocio- se instalaron en nuestros sistemas de vida. Ya nada
volvería a ser igual.
JOVENES VIAJAN, NO
AHORRAN
La visión financiera de la generación millennials -nos referimos a los nacidos entre 1980 y el año
2000- ha dado un giro al priorizar el
ahorro a corto plazo frente a la previsión tradicional de una jubilación o una
vivienda. Un estudio del Bank of America, analizando la evolución de 2013 a
2016, asegura que un 63% de los jóvenes de esta generación prefiere ahorrar
para vivir la vida "a su gusto" y
no piensan en una planificación de las finanzas de cara a la vejez. En
el mismo informe, las conclusiones mencionan la filosofía "fear of missing out" (FOMO), traducida como miedo a quedarse sin nada.
De la encuesta señala que el 81% prefiere gastar su dinero
en viajar, un 65% en ir a comer a restaurantes y beber en bares, y hasta el 55%
indicó preferir destinarlo a pagar un gimnasio antes que ahorrar.
Respecto a cuánto ahorran, el 42% indicó que menos del 10%
de su salario y un 7% afirmó no ahorrar absolutamente nada. Es indudable que el CARPE
DIEM, o "vive el hoy" es el lema
imperante en los jóvenes de este milenio
Los jóvenes de entre 18 y 34 ya no buscan poseer, sino sentir. Han
revolucionado el consumo. Esta generación invierte en lo que le aporta valor
añadido a su vida, lo que les suma momentos inolvidables de la manera mas
instantánea posible. Priorizan las experiencias sobre los bienes. Y ciertos
productos que los acercan al placer, eligen disfrutar en lugar de comprar,
acceder sin necesidad de tener. Vivir el hoy. Solo vale el instante?
ELLAS VIAJAN SOLAS
Anunciado como una "oportunidad
fantástica para descubrir un mundo distinto", la oferta promociona tours
para MUJERES SOLAS. Aclara que "no es ir todas juntas a todos lados, sino la
posibilidad, de vivir cada una su propia experiencia contando con la
posibilidad de unirse a las propuestas de las actividades exclusivas que mas te
gusten"
Algo así como sentir que viajas sola, sin estarlo, pero
teniendo siempre cómplices de viaje, sobre todo para las salidas nocturnas.
Destacan que no hay necesidad de cumplir horarios y -sobre todo en NYC- sentirse "una chica Sex and the City", al estilo
Carry Bradshaw comiendo un cupcake de Magnolia Bakery o
captando una selfie en la vidriera de Manolo Blahnik.
Obvio que hay variadas ofertas para todos los bolsillos y en
cuotas con tarjeta de crédito. Se repiten los formatos para destinos exóticos
como playas de Asia, o ciudades como Dubai, Paris e India. Las agencias de
turismo apuestan a recorridos específicos por las sitios nocturnos y los paseos
de compras.
Cada vez más mujeres poseen mayor independencia económica,
factor fundamental para permitir y alentar este tipo de viajes, entre los que
se diferencian dos segmentos: las mujeres de 20 a 35 años, solteras sin hijos y
las de 35 a 60 años, separadas, viudas o con tienen hijos grandes.
Cada viaje arma un blog previo, donde se comparten
emociones, preparativos y durante el viaje se postean las experiencias.
Como canta
Beyoncé: "Who run the world? Girls!" Quien domina el mundo? Las
mujeres!
DEUDAS DE VIAJE
En una danza de cuotas y ofertas para el viaje soñado es
difícil sustraerse al encanto de viajar. Las preguntas pueden ser varias: ¿Es
bueno endeudarse para pasear?
¿Cómo salir de la deuda vieja? ¿Pueden ocurrir "desajustes"
que metan en crisis nuestra economía?
Si, por tanto tras un regreso repleto de experiencias y
recuerdos deliciosos es posible que arrecien tiempos de pesadillas, con deudas que se agrandan cada vez más.
La programación previa al viaje puede evitar la debacle si
nos tomamos el tiempo y el rigor de prevenir los "extras" que desorganizan
cualquier presupuesto.
Acumular deuda en tarjetas de crédito - en más de una es
catastrófico- resume alerta de máximo peligro, y si aún quedan residuales del
viaje anterior: no deberíamos programar
un nuevo viaje.
El remedio es plantear una economía de guerra para saldar
esas deudas: programar, diseñar, organizar un PROXIMO VIAJE, sin comprometer ni
reservar nada más que sueños y apuntes. Se sorprenderán de lo rápido que se
puede salir de la deuda anterior recortando gastos innecesarios: no salir a
comer por 5 meses, llevar la comida a la oficina, obviar los cafés y bebidas en
los bares. No comprar ropa, abstenerse de cualquier "extra" para cancelar el
viaje ya disfrutado?y ¡realizar el próximo!
Encuentre un trabajo extra -de lo que sea- cuidar niños,
desgrabar, hacer artesanías, dulces caseros o planchar a domicilio, venda
seguros u ofrézcase de camarero por turnos. Use las redes para promocionarlo y
lograr ese dinero que le permita cancelar las deudas de su periplo pasado
haciendo posible un nuevo viaje.
Suspenda los "plásticos" hasta nuevo aviso. Comerse el mundo
de un bocado no se puede, pero a mordiscones programados es posible.
"GLORIOSOS"
CONSEJOS
Gloria (54 años, divorciada y sin hijos) viaja una vez al
año, es profesional y trabaja duro para ello. Pero tiene una irreductible
conducta, sus consejos sirven un montón:
"Reservar con anticipación significa ahorrar. Se pueden disfrutar
descuentos con la reserva anticipada de pasajes y alojamiento con meses de
antelación. No ajustarse a fechas sino acomodar las fechas a las ofertas da
buenos resultados. La mitad del éxito es investigar cuidadosamente y comparar
bien las opciones antes de decidir nada". Gloria aprendió que ir a "contra corriente" es provechoso:"Voy
por mi propio camino, sin seguir la multitud. Evito la temporada alta, hay que
ser rebelde, ir a las montañas y lagos cuando todos van en manada a las islas y
playas. Si se puede viajar en invierno y evitar los períodos de vacaciones
escolares o feriados largos, genial, eso ya es un gran comienzo. Si vas al
extranjero, ojo con los gastos de transacciones con el banco, hay que averiguar
lo que te cobran por comisiones - tanto en débito como en crédito- incluso no
es lo mismo si dejaste en tu cuenta efectivo en dólares que si lo dejaste en tu
moneda de origen. ¡Y cuidado con los adelantos en efectivo de las tarjetas!
¿Con que moneda
viajar a Brasil?
*No lleve dólares para comprar reales en Brasil, está el
riesgo de robo, pérdida o explicaciones en aduana. Basta una pequeña suma para
el arribo.
*Tampoco resulta conveniente llevar todo en pesos argentinos
y cambiarlos por reales en Brasil.
*Es complicado comprar reales en Argentina (solo los vende
el Banco Nación y en las Casas de Cambio resulta más caro)
*Pagar con tarjeta de crédito o débito es lo ideal. Incluso
cargar con dólares una cuenta débito para retirar la moneda del destino suele
ser más conveniente
*Sacar reales de un cajero automático en Brasil, con la
tarjeta de DEBITO resulta efectivo y recibirá Reales a la cotización oficial
del momento de la transacción.
No olvide informar
antes a su banco que va a viajar y habilitar las tarjetas (no todos tienen los
mismos requisitos). Además, saque la clave para compras con la tarjeta de
débito (hay lugares que la piden).
VIAJES CON CARA DE
MUJER: SOFIA VALLARINO
Sofía nació entre pasajes, desde chiquita convivió con vouchers y afiches de sitios lejanos.
Hace ya 20 años que es independiente con su propia marca.
Su oficina en 4 de abril casi Marconi, es como ella: cálida,
amigable y dispuesta a solucionar todo. No le teme a la tendencia ON-LINE,
también su agencia brinda la posibilidad del canal virtual, sumado a la ventaja
de tener presencia en el mundo real.
Está convencida que el profesionalismo de una AGENCIA DE
VIAJES, no es reemplazable por la compra, reserva o contrato virtual?ni
siquiera con las ofertas.
Para Sofía: " advertir sucesos, resolver situaciones en
viaje, conectar al pasajero con la agencia vía Whatsapp todo el tiempo -sea
donde sea que esté- sumado a la capacidad de resolver desde un problema de
salud o una reserva que no se encuentra? hacen la diferencia, y no cuesta más".
Explica que su agencia posee una metodología de trabajo y
una red de contactos que siempre puede presentar ofertas, elegir el momento del
viaje más favorable y sobre todo: ajustarse al presupuesto de los pasajeros. La
experiencia "en vivo" tiene ventajas: "desde un escritorio a miles de km
resolvemos cancelaciones, atrasos, evitamos un día de espera en un aeropuerto
por una reprogramación de emergencia y podemos compensar desajustes en pleno
viaje. Son años de experiencia. El pasajero lo sabe, lo agradece, lo
valora"
Acepta que hoy todos hemos aprendido, en cierta forma, a
viajar dentro y fuera del país: "pero una cosa es Europa y otra bien
distinta un lugar exótico. Me inclino a ser lo más clara posible al momento de
plantear las diferencias culturales, de idiomas, temperaturas extremas,
costumbres?hasta las comidas! Si no estás preparado o advertido, hay alimentos
que pueden arruinar un viaje. Pero ésa es nuestra tarea: ser facilitadores de
una experiencia única y positiva"
Nos cuenta que ha tenido pasajeros que probaron contratar y
viajar solos, on-line. Y un día volvieron:
" fue muy instructivo oír sus anécdotas,
desde me cansé, me harté de resolver traslados, horarios, perderme el SPA por
estar pegado al teléfono, usar el traductor del celular, discutir con hoteles
que no eran lo que mostraban las webs, hasta perder un vuelo que aún no me
devolvieron el crédito. Al final pudimos reírnos un rato y hasta me encargué de
lograr el reclamo del vuelo perdido, volvieron a viajar con nosotros y aún lo
siguen haciendo. También me pasó que una pareja que no conocía, vino tras una
negativa experiencia on-line, y el señor me dijo: Ud. nos lleva, nos aloja, nos
orienta y organiza todo, nos acomoda los traslados, y nos trae de regreso. Esta
vez, queremos un viaje, NO UN DISGUSTO!"
Asegura que hoy muchas reservas se confirman por Whatsapp,
por una publicidad que vieron en Internet, no conocen nada del destino ni del
paquete, pero la gente confía, deposita el dinero en una cuenta desconocida,
que además ni aceptan tarjetas de crédito, y se consuelan porque "es una oferta barata". Confían en lo
desconocido por sobre una empresa local cuyo nombre, oficinas, caras y
trayectorias ya conocen, igual eso no logra mejorar su ilusión de un viaje
maravilloso. Sofía confirma que hoy los pasajes se pueden emitir 11 meses antes
de la salida, con tarifa cerrada y pagar en cuotas. Esto igual permite efectuar
cambios y correr algún traslado a posteriori, o cambiar hotel, sumar o quitar
días: "Una agencia de vanguardia, debe ser dinámica, con capacidad para
gestionar todas las necesidades de los pasajeros para sus viajes; los adultos
buscan calma, quieren definir con tiempo y gozar el viaje sin sobresaltos. Los
jóvenes se atreven a último momento, vienen llenos de impulso, son adrenalina
pura. Lo sabemos y estamos preparados para ambos extremos. Este año vino muy
movido, el ranking es Europa, Disney, Caribe, Brasil y Cruceros. En lo
nacional, estas vacaciones de invierno se inclinaron por: Cataratas, Bariloche,
La Rioja, Catamarca y el NOA".
Para Sofía, a los 25 años nacen lo que ella denomina
"primeros viajeros", porque poseen recursos propios y expectativas de viaje por
Centroamérica -sobre todo- con una
modalidad que los seduce: Fly &
Drive (volar y conducir = pasaje y auto)
Ellos se gestionan su tiempo y los destinos, los hotels, las
posadas, comen en ruta o en el auto mismo, a veces se conectan en viaje con la
agencia, para consultar sobre algún destino o algo puntual. Hoy esta
herramienta Fly & Drive, es barata, cumple las necesidades de los +25 / -32
y suman experiencia, aún si pueden parecen desafiantes.
Cuando le pedimos algunos tips para viajeros, Sofía piensa y
resume: "las cadenas de hoteles no son lo mismo en todos los continentes, hay
destinos que son verdaderamente complicados, es necesario instruir al pasajero
antes que decida, porque ciertas culturas y costumbres suelen traicionar el
placer de algún viaje, hay lugares mágicos para los que hay que estar realmente
preparado! Aconsejo escribir todo lo que se desea de un viaje y lo que querrían
conocer. Ese es el primer paso, luego se va ajustando. Y si han decidido ser
"viajeros"? ¡Excelente conocer algo de ingles!"
TURISMO: ¿Entran o
salen divisas?
En junio de este año,
la consultora ECOLATINA, hizo público un informe que abarca el primer semestre
de 2017: parece que el turismo, sacó del país casi 4.400 millones de U$A. Jugó
a favor de esta sangría la estabilidad-retraso del dólar y la inflación interna.
También informa que la salida de argentinos aumentó un 13,2% interanual, lo que
marcó un "récord histórico". Para ECOLATINA la tendencia se mantendrá y
este verano -igual que estas vacaciones de invierno- los argentinos elegirán el exterior, sumado a
la quita de impuestos al turismo. En las CONCLUSIONES, el informe, alude que el
cepo mantenido hasta diciembre de 2015, colaboró en el incremento de los viajes
al exterior por el efecto "contención" que tenía la restricción al dólar. El
informe, augura que esto continuará aumentando por el reciente y creciente
arribo de líneas aéreas low cost al mercado local. En una delicada y casi
imperceptible línea, el informe agrega: "también
puede incentivar el ingreso de turistas extranjeros y fomentar los viajes de
argentinos dentro del país"
VIAJE AL CAOS:
compras virtuales & denuncias
Despegar.com es
la agencia de viajes on-line líder en América Latina, pionera desde 1999, tiene
oficinas en 12 países de la región, con 1500 empleados y 18 millones de
visitantes web al año. Pero hay más: Al
Mundo, Avantrip, Tripavisor, Trivago, Booking.
La queja generalizada es el desamparo de los clientes, que
lo perciben como un servicio despersonalizado que los obliga a tratar con
sistemas electrónicos y las garantías son volátiles, porque los teléfonos
disponibles para reclamos rara vez son atendidos. En la web oficial de DEFENSA
AL CONSUMIDOR, son decenas los reclamos, desde "llamé muchas veces y nunca
atendieron" o "te tienen media hora en espera con música,
jamás te dan respuesta". Es una única entrada para las quejas: www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor. También es interesante leer los consejos
(consumidor/consejos) y tomarse un instante para leer el ítem COMPRAS ON LINE,
basta poner esa frase en el buscador de la página. Nos enteraremos de muchas
cosas. Y en VIAJES VACACIONES DE INVIERNO, tendremos las claves para no cometer
errores en alojamientos, alquiler de autos, excursiones, shows. Fácil, sencilla
y muy eficiente. No se la pierdan.
La reserva y compra on-line es una tendencia instalada y
algunos pasajeros reconocen los pros de
la utilización de este tipo de "agencias": paquetes u ofertas convenientes y
accesibles, o pasajes en avión con precios más bajos. Sin embargo, el veredicto
casi siempre es el mismo: "tuve que armarme el viaje personalmente y
coordinar cada detalle por separado, para evitarme un disgusto".
Además, de las quejas por fechas que ya fueron abonadas y son canceladas.
Algunas empresas trabajan sin stock, ofrecen lo que no tienen y salen a comprar
cuando el pasajero ya abonó y pasó el número de tarjeta. Se observa que la
queja mas frecuente es "los supervisores nunca están o no te
devuelven el llamado".
El fenómeno no es nuevo y los reclamos son más variados
todavía, incluyen desde la ausencia de facturas, hasta la completa inexistencia
de reservas que el usuario confirmó y pagó con tarjeta de crédito.
Las "agencias" ON LINE, esconden varias deudas que los blogs
de viajeros se encargan de ventilar: una usuaria ofuscada recibe el consejo de
un viajante experimentado "ellos dicen que te reservaron el hotel, y en
realidad no te reservan nada. Acaparan la mayor cantidad de clientes que pueden
y después llaman diciendo que el vuelo se canceló, que hubo no sé qué problema
y te hacen pagar de más, o te cancelan el viaje directamente". Algunos
defensores de las agencias online intentan explicar las causas: "las
reservas de los sistemas se hacen automáticamente, cada hotel se hace cargo de
la disponibilidad que figura en la página de su empresa. Pero los portales no
siempre están actualizados. Entonces, si en realidad la disponibilidad no
existe, fuiste".
ESTATUS vs MERCADO
Basta entrar en redes como INSTAGRAM o FACEBOOK para
introducirse en la vida ajena sin pedir permiso, porque los integrantes - por
propio gusto, nomás- se han ocupado de contar cada paso de su vida. La cámara
del celular es una extensión de la memoria personal con formato de memoria RAM.
Un clic y la tarde del domingo, la torta recién hecha, la piscina, el asado, el
bebé, la cerveza, el auto, la TV nueva, el perro o el gato ya son parte del
universo. ¡Ni que decir de UN VIAJE! Cada detalle, pasaje, embarque, excursión
o vista maravillosa debe mostrarse como un episodio que refleje las aventuras
en cuestión.
Este "modo aspiracional" cumple fantasías y marca -porque
no- un escalafón para resaltar el éxito de una vida.
En los perfiles cohabitan una serie de datos sobre estudios
cursados y otras yerbas sin veracidad demostrable, pero a modo "detalle" para
posicionar al sujeto de manera favorable. Luego de una recorrida, ya sabemos
que hay mucha gente exitosa, universitaria, que vive de viaje o pasándola de
maravillas.
Ipsos Reid es una
importante compañía de investigación con sede en Canadá, cuyos estudios
reflejan las variables más amplias de los movimientos del mercado y de los
intereses de la época. Lleva más de 40 años estudiando tendencias, cruzando
datos y publicando resultados, como los de marzo pasado en relación a una
encuesta sobre las modificaciones que los humanos percibimos en los parámetros
considerados éxito o fracaso.
Un enorme universo, si consideramos que abarcó 12 mil casos
en 12 países logrando una muestra representativamente valiosa. Parte del
resultado expresa que "dos de las tres principales razones que
poseemos los humanos para ser deshonestos son el orgullo o sentirse como un
fracasado". Así resulta que el
47% miente acerca de su estilo de vida, entretenimiento y vacaciones,
considerando que es el modo más seguro de mostrar un avance social.
Más en profundidad Ipsos confirma que "un 14% de los encuestados
admitieron que compran ciertos artículos o marcas sólo para ser percibidos por
los demás como personas más exitosas de lo que realmente son"
No es un tema menor ni se limita a la "apariencia", hablamos
de una filosofía que compromete hasta la intimidad y la seguridad, en pos de
pertenecer a un mundo que cataloga con estima lo que se consume y lo que se
muestra. Consumir, copiar, ostentar la moda de vanguardia - aún a costa de
endeudarse- es el precio de una identidad que rige las conductas que favorecen
al mercado. A tal punto que el propio mercado necesita seguir estudiándose y
analizando las tendencias para continuar generando nuevos desafíos que obliguen
a nuevos consumos.
Entre las conclusiones de Ipsos, llama la atención la incidencia
de los viajes entre habitantes de America latina, que proporcionalmente,
recorren casi el doble de millas anuales que cualquier europeo. Es probable que
las condiciones extensas de territorios más amplios -comparados con el
aglutinamiento de ciudades importantes en Europa- lleven a los latinoamericanos a recorrer con menos temor y más frecuencia miles de millas en un solo viaje.
La recuperación de datos financieros que la consultora
efectúa, remite que no siempre las clases más "acomodadas" son las que más
viajan, sino que es a la inversa. La posesión de casas de montaña, de verano o
de playa, reduce bastante los viajes de placer de quienes tienen mayor
disponibilidad económica, incluso su exposición en las redes sociales es
también menor. Las más aspiracionales clases medias, llevan notable ventaja en
el consumo de hoteles y tiendas de grandes marcas.
Los consumidores de "alta gama" jamas frecuentan cruceros ni
restaurantes carísimos.
La última tendencia, es
parecer extremadamente sencillo, no ostentar marcas y sobre todo: no publicar su vida. Mejor esconderla.
POR UNA BUENA FOTO
Los nacidos entre los ?80 y los ?90, crecieron en un mundo
tecnológico y casi paralelo.
Hoy viven en dos universos dispares y dependientes: las
REDES y la vida.
Pero terminan arrastrando a todas las edades. No se limita
al mundo de los más jóvenes.
Todo "se postea", y solo cobra certeza si está en INSTAGRAM
o cualquier otra red. La obsesión llega hasta tal punto que las imágenes -
sofisticadas o excéntricas- pueden definir el destino del viaje. La nueva
filosofía reza: "lo que sea por un
like".
Importa más conseguir esa buena foto que disfrutar de la
propia experiencia del viaje. Un sorprendente estudio inglés, publicado por The Independent, indica que el 40% de los
británicos encuestados entre 18 y 33 años se va de viaje en función de cómo
quedarán sus fotos en la red social. No es una broma, la encuestadora
-Schofields Insurance UK- contenía la
pregunta "¿Qué es lo más importante cuando escoges tu destino de vacaciones?"
y la opción "según lo instagrameable que sean las fotos del lugar" fue de
las más señaladas.
SERRANOS AL MUNDO:
los Tangorra
En San Martín -apenas pasando San Lorenzo- sobre mano
derecha, está TURISMO SERRANO, donde corre el mate y la charla entre decenas de
revistas para dar la vuelta al mundo.
Realmente es un lugar amigable, tal vez, una de las razones
sea que es una empresa familiar con?tres Licenciados en Turismo.
Justo comienzan las vacaciones de invierno, y Juan Carlos
comenta: "explotó todo, en toda Argentina el porcentaje supera el 80% de
ocupación, y nosotros tenemos en este momento tres contingentes en Brasil,
lejos superamos al año pasado"
Nora insiste que la clave es pensar el viaje con antelación:
"los
destinos nacionales superaron todas las expectativas, nosotros teníamos ya la
mitad de las reservas en marzo y ahora ya estamos cerrado tarifas y aceptando
pagos para el verano"
La charla deriva hacia la experiencia y como viajar cuando
hay crisis, la única respuesta: con una
administración cuidadosa. No es cierto que los buenos hoteles en los
destinos más importantes sean siempre caros, si se planifica, se logran buenas
tarifas y la experiencia siempre es placentera.
Juan Carlos define el nicho de la empresa: "Hace
años nos caracterizamos por armar contingentes amenos, viajar en grupo con
intereses ya identificados y coordinadores expertos. Salimos de Tandil con todo
resuelto. Para los pasajeros +50 años, es la solución ideal, nadie quiere
conducir en ruta ni andar lidiando con valijas sin saber el rumbo".
En destinos europeos, sobre todo España e Italia, han
desarrollado un formato mejorado por la experiencia, y desde hace dos años
sumaron Turquía con un crucero por Islas Griegas, la coordinadora es Nora, ella
prepara hasta las charlas previas: " Un viaje requiere preparación y a cierta
edad, es fundamental tener elementos para disfrutar más, nuestros pasajeros lo
agradecen"
Con tantos años ellos han crecido junto a las familias, y
las nuevas estructuras de hogares ensamblados han desarrollado casi
naturalmente un nuevo producto: abuelos
con nietos. Me sorprendo mucho, y me explican que algún hijo divorciado con
nuevos hijos en nuevo matrimonio, suele provocar las naturales tensiones de
estas situaciones, y eso los llevó a ofrecer: REGALENSE UN VIAJE CON LOS
NIETOS.
"Son viajes cortos y planificados para que los chicos tengan
actividades compartidas, llevamos coordinadores, fundamental para que los abuelos no sean los
baby-sister de sus nietos, sino sus compañeros de viaje. Armamos un grupo entre
4 o cinco pares de abuelos con sus respectivos nietos, y seleccionamos destinos
de 4 a 6 días: Cataratas, Salta, Bariloche. Son de las experiencias más
gratificantes que hemos recogido". Nora explica que llevan los permisos
necesarios, la lista del equipaje requerido y sobre todo, pensando siempre en
los chicos. Es una aventura con los abuelos que resulta una fiesta inolvidable.
Recalca que todo debe ser cuidadoso porque tratamos con adultos de 55 años para
arriba y chicos de 6 a 14 años, es imprescindible la Asistencia de Salud y un
detalle médico por alergias de los niños, medicamentos o dietas especiales.
Aclara que no puede sumarse ningún padre
o madre, solo viajan abuelos con nietos: "deben disfrutar todos, los
abuelos relajados, los chicos entretenidos, los coordinadores pendientes y
atentos para generar una experiencia lúdica, rica en geografía e historia,
plena de naturaleza y amor. Algo inolvidable"
Los collage de fotos en las paredes muestran un mundo
maravilloso de un producto propio de nuestro tiempo, donde las familias
ensambladas son habituales y los abuelos dinámicos tienen inquietudes para
compartir.
Con el mate del estribo pregunto por las expectativas para
el verano: "inmejorables, este verano creo que Brasil batirá record, igual sabemos
que la demanda siempre es elástica. Nosotros le metemos muchas horas de
trabajo, la gente ya aprendió a viajar y disfruta desde que elige el destino.
Nuestra clientela se toma su tiempo y sabe esperar las ofertas, confía que
cuando los llamamos para ofrecer algo ventajoso no es una mentira y siempre
estaremos como agencia para respaldar la operación. Ya se derribó el mito de
pasajes a 300 u$a + impuestos, los pasajeros saben que hoy los "impuestos" o
Tax son u$a 1.050 más, saben que una oferta así es mentirosa, y lo que buscan
es garantía en el resultado final. Un viaje debe sentirse como un sueño, ser
vivido como una realidad posible y disfrutarse sin dificultades"
Nostalgia del
presente (Jorge L. Borges- "La Cifra" 1981)
En aquel preciso
momento el hombre se dijo:
Qué no daría yo por la
dicha
de estar a tu lado en
Islandia
bajo el gran día
inmóvil
y de compartir el
ahora
como se comparte la
música
o el sabor de la
fruta.
En aquel preciso
momento
el hombre estaba junto
a ella en Islandia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
15 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
14 de julio de 2025