1 de diciembre de 2020

COVID-19

COVID-19. Vacuna de Oxford, suero equino e ivermectina: qué dijo Hugo Sigman en la UIA

Alrededor de las 17 hs de este lunes se dio por inaugurada la 26º Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina. A 120 años del primer congreso industrial, su compromiso se incrementa en el tiempo: generar un espacio que promueva los debates sobre el presente y el futuro del sector productivo argentino.

#ProduciendoArgentina se desarrolla en un contexto inédito para el país, cuyos desafíos y oportunidades le otorgan un nuevo significado al sentido de la urgencia. Un momento histórico en el que la agenda federal del sector productivo se vuelve clave para iniciar la reactivación económica y consolidarla en el tiempo. Esa agenda federal plantea una pregunta importante sobre las que se articulan los paneles de la edición 2020 de la Conferencia Industrial: ¿cómo promover la innovación en ciencia y tecnológica?

"Es un orgullo enorme tener este centro en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la Ciudad apoyamos el desarrollo de tecnologías que son el futuro de nuestro país y de nuestra ciudad. La pandemia nos golpeó a todos y estamos tratando de ayudar desde el lugar que nos toca. Si hay algo que nos deja la pandemia es una mayor digitalización en la vida cotidiana de la gente", manifestó en la presentación de la conferencia el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Una de las charlas más interesantes fue sin dudas la que tuvo como protagonista al médico y empresario argentino Hugo Sigman, cofundador junto a su esposa Silvia Gold y CEO del Grupo Insud. Consultado por la llegada de la vacuna de Oxford y AstraZeneca, el especialista aseguró que "ya se empezó a producir el miércoles de la semana pasada". "En primer lugar, debo decir que Argentina va a tener más de una vacuna. El gobierno argentino ha diversificado sus suministros; compró vacunas de la compañía Pfizer, debe estar negociando con COVAX y he leído que negocia con la vacuna rusa", aseguró quien fue uno de los cerebros detrás del anuncio que hizo el presidente Alberto Fernández sobre la producción local de la vacuna que desarrollan la Universidad de Oxford y el laboratorio británico sueco AstraZeneca.

Y continúo: "Nuestra vacuna va a estar lista en Argentina a finales de marzo o principios de abril. Nosotros fabricamos el principio activo de la vacuna, se lo enviamos a AstraZeneca, ellos lo envían a México para que lo envasen y lo distribuyan a todo Latinoamérica. Fabricar esta vacuna es bastante fácil, por eso hay 180 compañías que lo hacen. Para el dengue o el SIDA no hay vacunas para fabricar porque el virus muta demasiado. Para julio o agosto del año que viene la situación de la pandemia va a ser my distinta porque muchas personas van a estar protegidas contra la enfermedad y vamos a tener tratamientos que nos permitan que los enfermos no sufran tanto".

Sobre los desarrollos científicos más avanzadas en la carrera por combatir y prevenir la enfermedad por SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, Sigman destacó: "Hemos desarrollado dos productos además de la vacuna. Por un lado, el suero equino hiperinmune, un desarrollo que surge del Instituto Leloir y se refiere al tratamiento, no a la prevención de la enfermedad. Desarrollamos por ingeniería genética una parte del gen del virus, esta se le inyecta al caballo y su sistema inmunitario reacciona generando anticuerpos (activos contra la proteína y contra el virus completamente). Su objetivo es evitar reacciones secundarias graves. Realizamos un estudio con 244 pacientes doble cero y aunque todavía no podemos dar los resultados somos muy optimistas".

"El otro proyecto -añadió- es la ivermectina, un viejo producto que se usó en sanidad animal. Sus dos descubridores recibieron el Premio Nobel de Medicina por el valor que tiene el producto. Ahora, un conjunto de investigadores desarrollaron una ivermectina de calidad humana. Tenemos mucha experiencia en utilizarla en altas dosis. Realizamos un estudio y vimos que la carga viral baja sustancialmente. Tenemos una satisfacción muy grande. La investigación se publicó en preprint en The Lancet hace tres semanas y desde entonces se encuentra en el Top 10 de los artículos presentados por la revista científica. Es muy interesante para el futuro, sobre todo aplicado en pacientes que hayan presentado sus síntomas no más allá de los cinco días".

Para el fundador de uno de los tres conglomerados biotecnológicos más importantes del mundo, Argentina ha producido en este tiempo cosas muy interesantes. "Como ha sucedido en todo el mundo, esta pandemia ha producido una cosa positiva: un espíritu de solidaridad en el campo científico. Todas las vacunas que se están produciendo lo hicieron gracias a que los chinos publicaron el genoma del virus en enero y más adelante, el receptor. Ha habido una comunicación que no he visto antes. Espero que se pueda trasladar a otros ámbitos del trabajo que se hace en nuestro país", dijo.

Y agregó: "Espero que el estímulo para la producción sea mayor y que se ponga en el eje de los intereses nacionales. Espero que exista un diálogo en donde la confrontación disminuya, el consenso aumente y la capacidad se intensifique. Hace falta un sector privado que invierta. Estamos atravesando un momento complejo donde la crisis económica que arrastrábamos, sumada a la que trajo la pandemia, hacen que todo está trastocado y que se tomen medidas que no generan confianza en el empresariado".

(Fuente: Infobae)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MOTO Y CAMIONETA
solo suscriptos

Solo suscriptos

MOTO Y CAMIONETA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MOTO Y CAMIONETA.
Choque en Figueroa y Jujuy: un motociclista trasladado al Hospital

1 de julio de 2025

RESTRICCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

RESTRICCIONES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
RESTRICCIONES.
Por el frío extremo, estaciones de GNC en Tandil aplican cupos de carga

1 de julio de 2025

DESCUENTOS EN EL GAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

Manazzoni impulsó un proyecto para exigir el cumplimiento del régimen de Zona Fría en Tandil

1 de julio de 2025 15:07

El concejal del PRO presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para exigir la continuidad del beneficio que permite importantes descuentos en las facturas de gas

DEFENSORÍA DEL PUEBLO
solo suscriptos

Solo suscriptos

Denuncian ante la Justicia Federal la ocupación ilegal de banquinas en la Ruta 226

1 de julio de 2025 15:07

EN DEL VALLE Y NIGRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN DEL VALLE Y NIGRO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN DEL VALLE Y NIGRO.
Por repavimentación, habrá cortes de calle y cambio de recorridos de micros

1 de julio de 2025

EN EXCURSIONISTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN EXCURSIONISTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN EXCURSIONISTAS.
Con críticas a Javier Milei, ATE celebró el Día del Trabajador Estatal

1 de julio de 2025

PROYECTO DE RESOLUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

PROYECTO DE RESOLUCION
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PROYECTO DE RESOLUCION.
Severiano Mon: "La auditoría convocada por la ANDIS es una muestra de crueldad y desconocimiento"

1 de julio de 2025

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

FUTBOL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FUTBOL.
Se confirmó la continuidad de la Unión Regional Deportiva para 2026

1 de julio de 2025

MASCOTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

MASCOTAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
MASCOTAS.
Continúa el programa gratuito de castración y vacunación en distintos barrios

1 de julio de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291