9 de marzo de 2019
La jornada fue convocada por los
secretarios de rectorado de esas áreas, Mabel Pacheco (Académica) y Daniel
Herrero (Extensión) con el objeto de planificar la implementación de un sistema
de Prácticas Sociales y Educativas, recientemente aprobado por el Consejo
Superior, que tendrá incidencia en la formación de pregrado y grado en todas
las carreras de la Unicen, las que a partir de ahora deberán prever trayectos
de formación práctica articulando con actores y organizaciones sociales en
territorio, de manera sistemática y gradual durante la duración de la carrera.
Se trata de un proceso progresivo de
integración de la docencia con la extensión - también involucrará
investigación- que nos desafía e integra hacia adentro y afuera de la comunidad
universitaria, expresaron los referentes de Rectorado.
"Por un lado nos desafía a repensar en
el plano docente contenidos y metodologías ante la posibilidad de diseñar
trayectos completos de formación práctica integral y, por otro lado, eleva
nuestro nivel de responsabilidad y compromiso institucional en el
involucramiento con el desarrollo socio-productivo de nuestra región".
En ambos casos implica una articulación
potente entre estudiantes y organizaciones sociales que se estima redundará en
una mayor calidad en la formación de nuestros profesionales, aseguraron.
Esto implica, entre otras cuestiones, un
relevamiento de todos los espacios institucionales que ofrecen posibilidades de
experiencia práctica, a la vez que el desarrollo de nuevos convenios en la
región de influencia en función a las necesidades y demandas que se van
presentando.
Durante el presente año cada unidad
académica deberá elaborar su propio reglamento de aplicación de dicha
ordenanza, que crea un sistema de prácticas socio educativas para todas las
carreras de la Universidad, incluyendo a los niveles preuniversitarios.
Los asistentes manifestaron su interés en
avanzar en este proceso de trabajo conjunto entre todos los sectores presentes,
especialmente los estudiantes que mostraron su conformidad y expectativas sobre
la implementación de dicho sistema a la vez que el gremio docente y nodocente
hicieron lo propio al comprometerse en trabajar por el debido reconocimiento de
los trabajadores de la educación que participen de la propuesta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de junio de 2025