6 de julio de 2018
La recepción de este tipo de residuos se hace en las
Estaciones de la Red de Puntos Limpios del Municipio de Tandil y se procesan en
el Centro de Pretratamiento de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (CePRAEE),
que funciona en la Estación Centro.
La carga se realizó en conjunto entre los miembros del programa REHTO
-Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto de la Facultad
de Cs. Exactas de la UNICEN-, la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de
Vialidad del Municipio de Tandil. Se envió un camión y un chasis hacia la
Fundación Compañía Social Equidad. Esta entidad, con sede en San Justo, se
encarga principalmente de recibir computadoras en desuso de empresas,
particulares y organismos del Estado, para su reciclado y donación a organizaciones,
comedores y escuelas.
Desde la puesta en marcha del CePRAEE en las instalaciones del Punto
Limpio-Estación Centro, ubicado en Maipú 1250, se reciben diarimenta un
promedio de más de 100 kg. de rezagos electrónicos. La reducción de la vida
útil de los aparatos generada por la misma industria tecnológica, la baja
responsabilidad que el productor tiene para tratar estos aparatos luego de su
venta y el consumo en constante ascenso, producen grandes cantidades de
residuos.
Mientras los componentes eléctricos y electrónicos estén en los equipos
funcionando, no presentan riesgos para la salud ni afectan al medio ambiente.
El problema se origina cuando al terminar su vida útil se disponen en forma
incorrecta, generando grandes impactos en el ambiente.
Es por ello que este tipo de iniciativas, se presentan como una forma de dar
respuesta a la problemática de la generación de este tipo de residuos, con un
fin a primera vista de recuperación de aparatos electrónicos para donar a
instituciones que los requieran, pero con un objetivo más profundo de educación
ambiental, capacitación profesional y minimización de impactos ambientales.
Los puntos limpios
La Red de Puntos Limpios recibe botellas de plástico, papel, vidrio, cartón,
latas, envases tetra brik, rezagos informáticos, pilas, aceite vegetal usado,
telgopor, plástico de embalaje y objetos voluminosos; como colchones o marcos
de puertas, todo previamente clasificado.
Durante el año pasado, los tandilenses acercaron a las dos estaciones (Centro y
Oeste) 446.050 kilos de residuos. De ese total 202.800 kilos fueron de papel,
123.660 de vidrio, 80.450 de plásticos y 32.000 de rezagos informáticos, siendo
estos los tipos de residuos que más se reciben.
En 2018 el Municipio puso en funcionamiento una tercera estación en la
localidad de María Ignacia Vela y próximamente abrirá una cuarta en el predio
del Club Hípico, al norte de la ruta 226.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
3 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
2 de octubre de 2025