6 de junio de 2019
Los niños y adolescentes con problemas de acceso a la
alimentación, es decir, que viven en hogares que redujeron su dieta o pasaron
hambre "por problemas económicos", se incrementó un 35% entre 2017 y
2018, afectando hoy a tres de cada 10 chicos de entre 0 y 17 años (unos 3.4
millones), la cifra más elevada en los últimos ocho años, según un nuevo
informe de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El informe "Infancias. Progresos y retrocesos en clave
de desigualdad", elaborado por el Observatorio de la Deuda Social, reveló
además que la pobreza infantil trepó del 44 al 51,7% en ese período en que, por
otro lado, descendió un 20% el número de niños en viviendas con problemas de
saneamiento sin agua corriente o cloacas -cuatro de cada diez, el número más
bajo de toda la década- y mejoraron también los indicadores de déficit
educativo.
"El riesgo alimentario se incrementó de modo
significativo en los niños: esto quiere decir que viven en hogares que tuvieron
que bajar sus consumos alimentarios por problemas económicos", aseguró
Ianina Tuñón, investigadora de la UCA y responsable del informe.
"En general en esos hogares los primeros que dejan de
acceder a esos alimentos son los adultos: las mujeres primero, los hombres
después para finalmente ser los niños", agregó.
(TELAM)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025