8 de febrero de 2020

CULTURA - EDICIÓN PAPEL

CULTURA - EDICIÓN PAPEL. Tirso: "Soy creativo, estoy ligado a la cultura y a la belleza"

por
Brando Bruni

La excusa para juntarnos a charlar con el multifacético Fernando Pavolini, más conocido como "Tirso", tuvo que ver con un cuadro que le dedicó a Ramón Santamarina. De ahí, la conversación paseó por todos lados y épocas. Dicho de otra manera, a partir de la obra, conocimos mucho más al artista que en Tandil la mayoría reconoce por el Cristo de las Sierras.

Arrancamos por la mencionada obra, donde representa al pionero y su carreta. De porque le tributó este homenaje, dice que "se lo reconoce como un pionero, no hay más que decir que es un descubridor capaz de ver oportunidades y sacarles provecho. Pensar que llegó a Tandil con 16 años, en el inicio de una nueva colonización. Llego a tener su primer carruaje, y terminó al tiempo con 20 carretones que viajaban a Buenos Aires, llevando productos hechos en estas tierras, preferentemente cueros. Pensemos que cada viaje, entre ida y vuelta, tardaba tres meses. A esta joven comunidad, Santamarina la proveía de todo tipo de mercadería y transporte de personas. Comenzó a comprar tierra y a tener sus propias postas a lo largo del camino. Hoy se lo recuerda por la donación del Hospital que lleva su nombre, la iglesia, la Escuela Granja, entre otras tantas cosas".

"Hice uno cuando cumplió 100 años el Hospital, que se lo entregué en un acto público. Me quedó eso de haberle hecho algo, pero que faltaba algo más. Le dio un impulso comercial a Tandil que no cualquiera lo hace, se lo puede cuestionar", agregó.

La obra, que vemos en una de las fotos que ilustra esta nota, está toda tallada a mano en relieve, por lo que se disfruta mucho más en persona. Se la puede ver en un local comercial de calle Pinto al 400. Y hablando de esa fotografía, también tiene un valor especial, la tomó su amigo Martín Santamarina, el primero en ver la obra y quien se emocionó muchísimo.

"Hice muchísimas cosas para Tandil, esta es de las que más me enorgullece", dice Tirso sobre el cuadro que tiene a la venta en estos momentos, y la compara con otras de sus creaciones conocidas, animándose a expresar que "el Cristo es grandote, no es una buena obra, pero por ser la primera vez que hacía una escultura, está bastante bien. La cara la cambié cinco veces, los cristos actuales son hechos en Francia, con ojos celestes porque es más lindo, pero Cristo no era así. Cuando venían los curas al ver lo que estaba haciendo, me decían que era un gran escultor, pero no, era mi primera vez; me preguntaban si era creyente, pero tampoco creo en Dios. Me seguían preguntando porque lo hacía".

 

¿QUIÉN ES TIRSO?

Como mencionamos, el cuadro disparó una extensa charla donde repasó parte de su larga historia junto al arte.

Creció en Las Flores, hacía retratos desde los 7 años hacía retratos en la escuela. "Me la pasaba más pintando pizarrones que yendo a clases", recuerda entre risas. Así fue como lo mandaron a la Facultad de Bellas Artes en La Plata, donde se recibió. Pero no dejaba de volver al pueblo, para hacer diferentes trabajos. "Hice hasta un boliche que llevaba mi nombre en Las Flores. Se llamaba "Lo de Tirso Piano Bar" y yo no sé tocar ni el pito, y no sabía administrarlo, era muy atorrante", dice.

En La Plata, estudió con Enrique Fischer y Pipo Pescador. Mientras, anduvo por los estudios de cine de la mano de su maestro Saulo Benavente, uno de los grandes escenógrafos de nuestro país. Fue el profesor más joven en La Plata, decorados en el Teatro Argentino y otras grandes salas y hasta hizo historietas para el Diario El Día.

Entre otras historias platenses, rememora que "caminando por la calle en, pasé por la Dirección de Museos y Lugares Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Entré y pregunté si había algún lugar que represente en maquetas los acontecimientos importantes de la historia. Y el director me preguntó si quería trabajar con ellos. Mi tarea era como hermosear, ordenar, aprendí un montón, llegué a ser director honorario del museo de Las Flores y la tercera autoridad en el de Luján, incluso viví en el Museo de Luján".

También dice que fue asesor del presidente del Concejo de Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, restauró edificios, entre otros trabajos que acumula en su extensísimo curriculum.

Si se le pregunta "Que es", de entre tantas facetas, resume: "Soy creativo. Estoy ligado a la cultura y a la belleza"

Haciendo una elipsis, hay que decir que hace unos 20 años que llegó a Tandil y asegura que fue "de casualidad". Repasa que "un primo mío, Marcovich, era el productor más grande de miel. Me llamó para hacer un stand. Era una colmena gigante donde se atendía a la gente, también tenía en vidrio donde se veía a la reina y las abejas. Por ese stand conocí a los Cagnoli, recién asumía como presidente Pablito y me dijo si no me animaba a hacer un salamín trucho. Al otro día me aparecí con un salamín, le pedí que traiga 10 y le pedí que sin tocar me diga cuál era el que yo hice. Mi primo me presentó al gerente de Norte, que le preguntó que podían regalarle a Tandil en su primer año en la ciudad. Eligieron el símbolo, la Piedra Movediza. Y cuando preguntó quién podía hacerla, yo". Así empezó a armar su red de contactos y hacer varias de las piezas que formaron parte de la historia del arte local. 

Incluso, se metió con las cuestiones tradicionales de nuestro pago. Además del famoso Cristo de las Sierras, explica que "el Municipio no tenía un retrato de Martín Rodríguez y lo hice, restauré un perro de la Plaza que le faltaba la cola, ahora estoy restaurando Las Nereidas, y no cobro. Siempre estoy haciendo algo para la comunidad. Lo mío no pasa por lo económico".

"Siempre me gustaron los desafíos, lo del Cristo fue porque nadie se animaba. Mío, desde la idea y los materiales, es El Picapedrero, que es muy buena escultura, yo me puse un 8", se jacta. Y añade que aún tiene que terminar el circuito de Los Picapedreros, y tiene en proceso cinco esculturas más al respecto.

Pavolini siguió hablando un rato largo más. Sacó una carpeta enorme, llena de folios y papeles que fueron repasando y certificando gran parte de toda esta historia que nos fue contando. Mostró, por ejemplo, cuando hizo frutas y verduras gigantes para un local y las cambió por comida para donar a un geriátrico, el enorme proyecto que tiene para hacer una réplica del Fuerte Independencia en Vela a modo de granja educativa, una maqueta a modo de muestra para hacer una casa en un árbol, historietas, fotos con políticos y famosos, cuando salió en publicaciones nacionales como La Nación o Gente, y contó mil anécdotas de su vida. O mejor dicho, de todas las vidas que vivió y vive Tirso, porque no para, sigue produciendo y a sus 75 años se sigue renovando.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

EL LUNES
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EL LUNES.
Se pone en marcha "El suelo que pisamos", una propuesta artística gratuita para jóvenes

3 de octubre de 2025

PROVINCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

Usicom participó de la jornada "Generación Renovable y Distribuidoras Eléctricas"

3 de octubre de 2025 16:10

El objetivo del encuentro fue abordar el desarrollo de las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires.

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025 16:10

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025 16:10

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

ESTABA PARALIZADA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ESTABA PARALIZADA.
Se firmó el contrato para comenzar las obras de remodelación en la Escuela Primaria Nº 7

2 de octubre de 2025

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE.
Un fin de semana lleno de cultura y entretenimiento en Tandil

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291