6 de abril de 2019

SERGIO HERNANDEZ

SERGIO HERNANDEZ. "Tenemos un pueblo solidario, el deporte demuestra que el argentino sabe jugar en equipo"

El sábado, estuvo en nuestra ciudad Sergio Hernández, entrenador de la selección nacional de basquetbol. Llegó hasta aquí para impartir una charla y un campus, en el que participaron más de 100 chicos, a beneficio de Azul Arrieta, la niña que sigue peleando contra su enfermedad y debe operarse pronto.

Al mediodía, realizó una conferencia de prensa en el Hotel Mulen. Allí lo acompañaron el organizador Gustavo Ardito, quien brindó detalles de la actividad realizada por Hernández en Tandil. Y agradeció a todos los presentes; la concejal por Unidad Ciudadana Silvia Nosei, quien destacó la parte solidaria del evento y comentó la aprobación del proyecto a través del Concejo Deliberante; y la propia Azul Arrieta junto su madre, Carolina, quien expresó su emoción por lo que se está haciendo por su hija. "Esta operación es lo que más esperamos en la vida", dijo entre la lagrimas Carolina.

Luego, fue el turno de Hernández, quien muy amablemente dedicó varios minutos a las preguntas de los medios locales.

Primeramente, agradeció y dijo que "tenemos un pueblo solidario, el deporte demuestra mucho que el argentino sabe jugar en equipo. Cuando se propone un objetivo, lo busca aun sin las herramientas".

"Esto es por Azul y todas esas Azules que hay en el mundo, todos necesitamos la ayuda del otro de alguna manera. Ella no deja de ser un ejemplo para todos nosotros, tiene una energía increíble, se sonríe todo el tiempo, y es una guerrera", dijo y aseguró que Azul y su mamá van a tener la casa que necesitan para luego de la operación.

Sobre el Campus, explicó que "tiene la característica que no solo es para los chicos, también para los padres. Nos gusta que vayan, vean, se instales con el mate y vean trabajar con los chicos, es una actividad para toda la familia".

También fue consultado sobre su relación con nuestra ciudad, a lo que respondió que "tengo relación los Zulberti, obviamente. Viví muchos años en Olavarría, soy de Bahía Blanca, así que Tandil ha sido un lugar para de todo un poco. He venido a pasar el día porque es una ciudad increíble, vine a hacer actividad con el básquet con mis hijos".

"Es una ciudad donde si bien hoy el básquet no es un deporte importante, porque hay poca cantidad de equipos, creo que Tandil no necesita del deporte nuestro para que uno la visite. Tiene otras cosas que nos hacen venir. Tengo la honra de tener amistad con Del Potro, Pico (Mónaco) y Zabaleta, gente que conocí por el deporte y son excelentes embajadores de Tandil. Ojala que el Basquetbol de Tandil explote, levante, que este campus sirva para que muchos más se enganchen, porque es el deporte que amo. Pero no considero a las ciudades como buenas o malas por si tienen básquet", agregó.

Después, analizó la práctica deportiva en nuestro país, empezando por los más chicos: "Una charla que nos debemos los que cree es una herramienta poderosa que tiene la humanidad para educar e incluir. Lo primero que tenemos que hacer es sincerarnos que es el deporte para Argentina, una        encuesta dice que de los chicos de 13 años, solo el 4% hace deporte federado. El único lugar para hacer deporte es el club, no hay otro, el punto de partida es ese".

"Tenemos que convencer a quienes corresponda, a la gente que está en el gobierno tenemos que mostrarles porque el deporte debería estar al lado de la salud y la educación. Hay muchos países que tienen el deporte dentro del sistema educativo, por lo tanto tienen casi el 100% de los chicos utilizando esta herramienta. Después les sirve para el deporte de alta competencia, si tenes más cantidad más chances tener. Los clubes no dan abasto. Si todos los chicos de Tandil decidieran hacer deporte, tendríamos que decirles que no porque no hay lugar", mencionó, añadiendo que "también existen Las Leonas, Los Leones, Los Pumas, La Generación Dorada, el hockey sobre patines, el futbol, el tenis; si haces un ranking polideportivo debemos estar quintos en el mundo. Entonces, estamos desaprovechando el material que tenemos. Hubo un debate cuando pasó a ser agencia, si me preguntás a mí, debería haber Ministerio de Deporte, a ese extremo. Así  y todo, el basquetbol es un deporte tremendamente bien ejecutado, la Confederación Argentina tiene un esquema muy bueno".

También se refirió al éxito y las expectativas en los distintos torneos, diciendo que "estamos en un país bastante complicado en ese aspecto, en el ganadorismo, que el segundo es el primero de los últimos. Hay que erradicar eso. Lo que hacemos es trabajar tranquilos con que hacemos lo mejor, en busca de la excelencia, que eso nos alcance para competir con armas nobles y fair play".

"Si el éxito estuviese relacionado con ganar, para que se anotan en las olimpiadas si existe un Usain Bolt. Cuando me preguntaron qué chances tenemos en el Mundial, dije que no deberíamos tener ninguna. Entonces, me preguntaron para que íbamos. Dije para competir, jugar el mejor básquet que podamos, siempre intentando ganar. El éxito está en conseguir lo mejor que puedas conseguir, pero el hincha quiere ganar y no quiere perder, lo entiendo. El tipo que asume perder, es doblemente peligroso, es como quien pelea y no tiene miedo a morir", sumó.

Por supuesto, se refirió al Mundial de este año, próximo a jugarse en China en agosto: "El plantel está definido en un gran porcentaje, diría que el 90% está claro. En cuanto a los rivales de la zona, no se puede hablar de partidos fáciles, porque es un solo partido donde no siempre gana el mejor. Nigeria es un equipo físicamente muy superior que ha mejorados desde lo táctico, pero creo que estamos por encima en nivel de juego; Corea es un equipo complicado porque son muy verticales e intensos, y Rusia es una potencia. Tenemos chances de clasificar y con la otra zona que cruzamos, tenemos chances de superar esa etapa también".    

"Tenemos un equipo que ilusiona. Es un equipo joven, sigue Scola con el legado de la generación, y tiene un par de líderes como Campazzo y Laprovittola que desafiaron a la Generación Dorada.  Además, hay chicos con mucha personalidad, varios de ellos ya en primer nivel en Europa. Pero pretender que Argentina vuelva a lograr lo de la Generación Dorada, es pensar que Dios es Argentino en serio. No somos potencia mundial como Serbia, Lituania o Estados Unidos", detalló.

Por ultimo, se refirió a lo sucedido con Manu Ginobili y lo que pasó hace días, cuando retiraron su camiseta en San Antonio Spurs: "Ginobili y retiro de camiseta: "No hubo un medio o programa que no le dedicara gran parte a Manu Ginobili. Movilizó a media Argentina. Manu trascendió el basquetbol, el deporte y la Argentina, es un ciudadano mundial, aunque nos duela porque queremos que sea nada más que argentino. L o mismo que se vivió acá, se vivió en Italia o en Asia. Manu te obliga a hacer un análisis diferente, no es una situación normal que se cante el himno argentino en la NBA, que dediquen hora y media más de TV para despedir a un jugador. No tengo dimensión de eso, creo que él tampoco. Cruzamos un par de mensajes y no sabía si podía asimilar todo esto.  Si la medalla de oro no la imaginábamos, menos que un jugador argentino sea estrella entre las estrellas de la NBA".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291