11 de junio de 2018
En el marco del agasajo por el día del periodista de parte
de la Universidad Nacional del Centro, su rector Roberto Tassara se tomó unos
minutos para hablar con los medios y repasó varios temas.
Comenzó con el saludo, diciéndoles a los periodistas que "para nosotros es una satisfacción
compartir este rato con ustedes. Es con la intención de agradecer la
posibilidad que nos dan de estar en los medios y llevar a la gente las cosas
que pasan en la Universidad".
Luego, se refirió al Acuerdo del Bicentenario, del cual la
Universidad forma parte junto a unas 50 instituciones, diciendo que "estamos muy entusiasmados con la idea,
con lo que se está trabajando, con los ejes definidos. Los coordinadores ya
están citados a las primeras reuniones, esperamos que eso avance. Tenemos un
compromiso muy fuerte con eso, tiene que ser exitoso. No digo que lleguemos a
un acuerdo en todos los temas, la convocatoria es muy amplia, habrá distintas
opiniones, pero me parece que en Tandil nos merecemos poder llegar a
conclusiones sobre algunos temas que dan vueltas permanentemente, en distintas
necesidades que tiene la ciudad. Por decir uno, que pasa con los residuos
urbanos o el tránsito".
Sobre el trabajo en conjunto entre la institución educativa
y el municipio, destacó que "se venía
dando bastante últimamente, esto de alguna manera lo expone y lo refuerza más.
Viene muy bien en épocas complicadas para todos, tanto para el Municipio, como
para la universidad y la ciudad. Todos tenemos dificultades por la situación
económica".
Ahondando en la cuestión económica, explicó que "no ha habido recortes formales, el recorte
se expresa en que no hay crecimiento a valor nominal, con lo cual estamos en
una situación al 2017, que ya fue bastante complicada al final. Además, con una
enorme velocidad de empeoramiento, es como que de golpe están apareciendo temas
como las tarifas, que a nosotros nos impacta mucho. Hay que tener en cuenta que
ya se proyecta una inflación del 27%, pero la Universidad tiene una variación
de precios superior. Por suerte, veníamos reservando recursos propios y no
vamos a tener una crisis antes de fin de año. Pero nos preocupa seriamente lo
que va a pasar en 2019, el presupuesto va a estar influido por lo que se decida
con el Fondo Monetario Internacional. No lo sabemos, nos genera mucha
incertidumbre, se hace difícil tomar decisiones sobre muchos temas que tienen
que ver con el futuro. Esperemos poder despejarlos, pero lo cierto es que la situación
es bastante complicada".
"Estamos tomando
medidas, por ejemplo con el servicio de limpieza que es contratado, estamos
negociando que sea el mismo valor que en 2017. Esto significa que van a limpiar
menos, por ejemplo aulas y baños si, pasillos y oficinas una vez por semana o
menos. Estamos postergando algunas cuestiones, a ver si tenemos noticias como
evolucionamos. Como cerrar el alambrado olímpico en el Campus, son más de 500
mil pesos que están ahí", detalló el rector.
Con respecto a las obras de infraestructura, mencionó que "eso está todo parado. Se están terminando
las que estaban en marcha. Teníamos cinco obras aprobadas, tanto por la
Secretaría de Políticas Universitarias como por el propio Ministerio del
Interior, pero hubo una decisión general de paralizar las obras que no estaban
empezadas. Eso está postergado, veremos hasta cuándo. Fue la misma respuesta
que le dio al intendente y al vicerrector, que viajaron a hablar con el
Ministro Avelluto, respecto al Cervantes: este año cero, veremos en 2019".
"Hay dos o tres cosas
que nosotros vamos a custodiar con total énfasis. Una es el personal; otra la
inclusión como los comedores y residencias, y todo lo que tiene que ver con la
cuestión académica de la enseñanza de grado. No ajustaríamos por esas
cuestiones que para nosotros son principios básicos", afirmó Tassara.
Con respecto a las declaraciones de la gobernadora María
Eugenia Vidal - "Nadie que nace en la
pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad"- , dijo que "duelen y molestan. Además, lo que dijo que
los pobres no llegan a la universidad, no es cierto. Está claramente
demostrado, aún en nuestra universidad, y claramente en las del conurbano que
fue a las que se refirió en particular. No es nada la declaración, el tema es
si eso es un pensamiento profundo, si apareció ahí el pensamiento profundo del
partido de gobierno. Estoy seguro que de la parte radical, no, hasta la FUA
salió en desacuerdo con esas declaraciones".
"Esperemos que no
pase de esto. Creo que después la gobernadora hizo una pequeña rectificación.
Me parece que si hay algo ganado y espero que sea muy difícil de conmover, es
la universidad pública, no arancelada, con las mayores posibilidades de
inclusión. Es un derecho universal para todos, un bien social para todos",
agregó.
También habló de un estudio que expresa que en Argentina el
porcentaje de recibidos es inferior con respecto al de otros países, diciendo
que "la universidad argentina no es
solamente graduados, que es un tema que se le aclaró a la gobernadora. Si
miramos nuestra universidad, también hacemos un conjunto de actividades de
investigación, de transferencia de medios, de extensión, polo informático,
etcétera".
"La Universidad
argentina publica es de ingreso irrestricto, no forma para una elite. Con lo
cual es cierto que el porcentaje de graduados no es comparado con el de otros
países donde la selección está fuerte en el ingreso. Esos indicadores son
importantes, pero no para compararlos. Son medidas engañosas que se usan para
tratar de desprestigiar la universidad pública, encabezadas por el diario La
Nación, que utiliza muy mal las estadísticas, las miente, las deforma y me
tiene cansado", mencionó y añadió que "la
mayoría de los profesores de las universidades privadas, son de las
universidades públicas, que es donde además los formamos. Ya se vuelve casi
insoportable, está hecho a propósito, lo vienen haciendo La Nación y otros
medios con la mala intención de tratar de desfinanciar el sistema público".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
18 de agosto de 2025