28 de mayo de 2021
Algunos municipios bonaerenses optimizaron su transparencia fiscal en los últimos meses y diez de ellos, entre los que se encuentra Tandil, lograron un nivel de excelencia, pero varios también mostraron una desmejora y más del 75% de las administraciones locales están en un nivel "bajo, regular o nulo" de cumplimiento.
Los datos se desprenden de un reciente informe presentado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que, desde 2018, realiza monitoreos para motivar el cumplimiento de la legislación que propone que las comunas publiquen sus presupuestos y la ejecución de los mismos, entre otros datos financieros.
El director ejecutivo de la filial Buenos Aires de ASAP, Federico Collino, explicó que algunos municipios "han mejorado mucho" y "se ha hecho más fuerte el primer grupo", aunque otros pasaron "de tener niveles medios de información a bajos".
Los monitoreos se realizan de manera semestral (en 2020 el primero de ellos se suspendió por la pandemia de coronavirus) y miden en puntos la publicación del presupuesto y de su ejecución, y de la situación económico-financiera trimestral, de gastos y de la deuda pública. Además, ponderan la accesibilidad de la información.
Collino relacionó las caídas de transparencia en varias administraciones a las dificultades que conlleva la pandemia de coronavirus y la falta de actualización de las páginas. "La información la mantienen, pero no está actualizada para que les den mejores notas", indicó.
La primera medición de la ASAP fue en 2018 y determinó que el 84% de los municipios demostraba niveles de transparencia entre regulares y nulos. Ese número cayó al 70% en 2019 y se mantuvo cercano a ese porcentaje en 2020. Ahora, volvió a subir.
"Más del 75% de los municipios de Buenos Aires tienen un índice de transparencia y visibilidad bajo, regular o nulo, lo cual demarca el intenso trabajo a realizar para cumplir con los requerimientos de la normativa", advierte el informe.
Y detalla: "Según la metodología planteada, sólo el 24,5% de los municipios logra un índice de transparencia y visibilidad de sus cuentas públicas alto o medio (contra un 29% del informe anterior)".
Como contrapartida, ASAP destaca "la mejora relativa en la visibilidad de las cuentas presupuestarias y fiscales de 25 municipios respecto al último relevamiento".
MEJORES Y PEORES
En el grupo de "alto cumplimiento" en transparencia, hay municipios demostraron un nivel de excelencia (100 puntos). Se trata de Carlos Tejedor, Chivilcoy, General Pinto, La Matanza, Rauch, Saavedra, San Cayetano, Tandil, Tres Arroyos y Tres de Febrero.
También se encuentran en este primer escalón Balcarce, Berisso, Chascomús, General Pueyrredón, Junín y Trenque Lauquen (que lograron 90 puntos) y Colón (con 80). Todos los ubicados aquí "en líneas generales, presentan la información que exigen las normas de referencia dentro de los plazos establecidos".
En el segundo nivel ("cumplimiento medio") hay unos 16 distritos: Carlos Casares, General Madariaga, General Villegas, Mercedes y Tigre (con 70 puntos); Avellaneda, Bahía Blanca, Bragado, Coronel Rosales, Lanús, Moreno y Suipacha (60); Olavarría (50); Vicente López (45); y General Belgrano y Rivadavia (40). "En este caso se aprecia un menor nivel de información publicada y de respeto de plazos requeridos por las normas de referencia del presente informe, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2021 y la Situación Económico Financiera al cierre del ejercicio 2020 (e incluso algunos al primer trimestre de 2021)", aclara el relevamiento.
Fuente: DIB
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
5 de mayo de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
4 de mayo de 2025