4 de diciembre de 2020
Este viernes, última jornada de la 25º Cumbre
Anual de la Red de Mercociudades, se concretó el traspaso de la presidencia de
Asunción a Tandil, para que nuestra ciudad ejerza ese rol por el periodo
2020/2021, encabezado por el intendente Miguel Lunghi, en reemplazo de su par
de Asunción de Paraguay, Oscar Rodríguez.
Además, se aprobó por unanimidad la
"Declaración de Tandil" puesta en consideración durante el desarrollo de la
Asamblea del organismo, en la que se planteó que "los alcaldes y alcaldesas,
intendentes e intendentas, prefeitos y prefeitas, jefes y jefas de gobierno nos
comprometemos a desarrollar nuestros mayores esfuerzos por construir
territorios de paz, democráticos, libres, igualitarios, por ciudades para y con
las personas.
"Los invito a trabajar juntos, con nuevas
ideas, con nuevas perspectivas, creando comunidades innovadoras y
emprendedoras, por el desarrollo con integración y sustentable de nuestras
ciudades y regiones", resaltó el intendente Lunghi durante la asamblea, seguida
desde decenas de ciudades de todo el continente a través de una plataforma
digital desarrollada en Tandil.
Al respecto, añadió que "Tenemos grandes
desafíos por delante este año. Hagámoslo juntos. Seguro que juntos vamos a
poder hacer más sólida la red, llevar más igualdad a la gente y mejorarle la
calidad de vida a todos en cada una de nuestras ciudad".
Por su parte, Rodríguez, agradeció el
compromiso de todos durante su presidencia y felicitó y respaldó a Miguel
Lunghi para su gestión. "Es un desafío y compromiso ser presidente de
Mercociudades. Quiero augurarle éxitos y ojalá hubiese podido entregar una
presidencia sin pandemia", manifestó.
Luego de firmar las actas de asunción
correspondientes, el intendente Lunghi expresó que "ojalá haya un mundo más
igualitario y superemos esta año con tanta angustia y pesar. Tenemos que salir
del individualismo y trabajar todos juntos para poder vivir en todas las
ciudades una vida mucho mejor, ya que es una sola y no vuelve".
"Iniciamos este camino en Mercociudades porque
creemos en Mercociudades. Estamos desde el año 2004, desde poco después de
iniciar mi mandato, y hemos logrado mantener como política de Estado estar en
la red, porque entendemos que tenemos que hacer crecer a nuestros pueblos,
gestionar con los gobiernos provinciales y nacionales y abrir nuestras mentes y
compartir con el resto de las ciudades", dijo.
"Eso nos hace pensar en nuestro futuro, que un
dirigente tiene que pensar en eso, no estar todo el día ocupándose solo de las
cuestiones cotidianas. Es mi pensamiento y es lo que vamos a hacer este año,
vamos a trabajar hacia eso, vamos a trabajar fuertemente en la gestión asociada
porque no se le puede pedir todo al Estado. Ese es nuestro slogan y llevamos
adelante esta política con buenos resultados. Seguiremos así, aprendiendo de
ustedes, y juntos con muchas ciudades que puedan entrar
a Mercociudades", agregó.
Finalmente agradeció por la designación,
renovó su compromiso de trabajar fuertemente y deseó poder recibir a todos los
pares y funcionarios de casi 300 municipios de todo el continente el año próximo en Tandil.
La secretaria de Desarrollo Productivo y
Relaciones Internacionales del municipio, Marcela Petrantonio, fue designada
como Secretaria Ejecutiva de la Red y aseguró que "nos animamos a asumir
convencidos que las mercociudades son de mucho talento, y Tandil como muchas
otras lo tiene. Es necesario seguir trabajando por estas ciudades, adaptados a
la nueva realidad".
También destacó el trabajo conjunto con la
Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, que acompañó el desarrollo
de la cumbre virtual y brindó el soporte necesario para su realización.
En conjunto con Mauricio Salvatierra,
presidente de la entidad, presentaron el emblema de la Red de Mercociudades que
se diseñó en Tandil como regalo para la organización de gobiernos locales y que
irá rotando los distintos años.
Asamblea
La Apertura de la Asamblea estuvo a cargo de
Montevideo, que ocupa la Secretaría
Permanente, Asunción en su rol de presidente
saliente y Tandil como nueva autoridad. Además se contó con la participación
especial de Mohamed Boudra, Presidente de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
(CGLU) y Alcalde de Alhoceima, Marruecos.
Boudra saludó a todos los intendente
presentes, mostró su apoyo a la red de
Mercociudades y envió sus felicitaciones
por los 25 años de trabajo. "Lo que vivimos en la pandemia de
coronavirus nos da una lección importante para que nos unamos más y seamos más
solidarios", señaló.
También afirmó que "CGLU es su casa, es
nuestra casa, la casa de todos los gobiernos locales y regionales del mundo y
hemos trabajado por abordar las crecientes desigualdades provocadas por la
pandemia, compartiendo conocimientos y demostrando el valor añadido que tenemos
como red de autoridades locales y regionales para nuestras comunidades. Solo
compartiendo las lecciones entre todos, aprovechando el potencial de nuestros
esfuerzos conjuntos, avanzando en el proceso de integración del movimiento
municipal global e incluyendo a todos los interesados en el proceso, podremos
dar respuestas a algunos de los problemas mundiales más angustiantes"
Asimismo rescató la importancia de la unidad y
agradeció los esfuerzos de la Red y sus miembros para asegurar la
representación activa de la comunidad latinoamericana en la organización
mundial.
"Estamos convencidos de que la unión hace la
fuerza, una unión en la diversidad y con muchas voces amplificadas desde las
diferentes partes de la red, una visión continental construida con todos los
tipos de miembros, que tiene que ser articulada y redefinida dentro de la
región. Nuestra organización mundial de ciudades y gobiernos locales unidos
está a su lado para asegurar que sus conocimientos, su visión y sus
experiencias lleguen al resto del mundo, y que los conocimientos y las
experiencias de otras regiones lleguen a ustedes", agregó.
Finalmente indicó que "no se puede subestimar
la importancia de nuestra representación latinoamericana dentro de la organización mundial y sé que la
representación deberá seguir consolidándose como una importante columna
vertebral del movimiento mundial. El año próximo haremos todo lo posible para
apoyar un verdadero diálogo político que nos una en América Latina y en el
mundo. Será un año clave para encontrar los puntos que nos unen y divisar junto
un horizonte compartido".
Durante la sesión de la Asamblea la
presidencia 2019-2020 brindó su informe de gestión, se aprobó el ingreso de
nuevas ciudades al organismo, se definió la nueva integración de la Dirección
Ejecutiva y el Consejo y se eligió al Municipio de Esteban Echeverría como
presidente para el periodo 2021/2022 y sede de la 26º Cumbre anual.
En la jornada también se realizaron nuevas
reuniones de Unidades Temáticas, debatiendo públicamente distintos aspectos de
la realidad de los municipios en el contexto continental.
Saludos
y buenos deseos para la presidencia de Tandil
Además del saludo de Asunción y Montevideo,
que formaron parte activa en el traspaso de la presidencia, se recibieron
saludos especiales del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio
Rodríguez Larreta, y del intendente de Godoy Cruz, Mendoza, Tadeo García
Salazar, quienes a través de videos felicitaron a Tandil, al intendente Miguel Lunghi y desearon suerte y
colaboración permanente para este período.
A lo largo de la Asamblea, este mensaje se
repitió en boca de distintos dirigentes de todo el continente, brindando un
caluroso apoyo a Tandil para el período que se inició hoy.
El
cierre
Como cierre de la cumbre, Lunghi agradeció a
todos los participantes y a "cada uno de los que pusieron su esfuerzo y
compromiso e hicieron posible el desarrollo de este encuentro. A todos los que
suman sus ideas, sus acciones, su voluntad de construir un presente y un futuro
mejor para nuestras ciudades. Muchas Gracias de corazón a todos".
"En segundo lugar, reafirmar la convicción que
tenemos y por la que continuaremos trabajando incansablemente: un futuro mejor,
con más cooperación, integración, igualdad -que sea una realidad y no sea solo
una palabra que muchos dirigentes usan solo para terminar discursos- y desarrollo sustentable, pasa sin dudas por
las ciudades. Y cuando hablo de ciudades hablo de sus comunidades, que
comprenden los gobiernos locales, las instituciones el sector privado, los
emprendedores y trabajadores; los profesionales, científicos y cada ciudadana y
ciudadano. El futuro se construye con todos y junto a todos, con diversidad y
pluralidad", añadió.
"Los invito a renovar, entonces, el compromiso, el trabajo y la cooperación
por nuestras ciudades, por la autonomía de recursos, por la construcción
colectiva de políticas públicas sostenidas en el tiempo a través de la gestión
asociada, el lema que hemos propuesto para la presidencia de Tandil durante el
año. Sabemos que los desafíos que tenemos por delante son inmensos. Por eso
necesitamos de todas las ideas, de todos los esfuerzos, de todas las voces, de
todas las manos. Podemos hacerlo juntos, debemos hacerlo juntos", finalizó el
intendente, antes de dar paso a un brindis de despedida.
Nuevos
miembros
Con los nuevos ingresos, la Red de
Mercociudades superó las 360 ciudades
miembros.
En la Asamblea se aprobaron los ingresos de
las siguientes ciudades: Teodelina, Yerba Buena, y Las Heras de Argentina; San Juan de Pasto y Pereira de Colombia; Angol de Chile y Ambato de
Ecuador.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
20 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025
Solo suscriptos
Solo suscriptos
19 de junio de 2025