19 de marzo de 2019

SALUD

SALUD. SPA: "Síndrome del pensamiento acelerado"

La nota es larga, y bastante técnica, pero nada de lo que publica la BBC carece de interés.

En este caso, Pierina Pighi -periodista especializada de BBC para Latinoamérica) rescata un enorme trabajo del psiquiatra brasileño Augusto Cury, que, tras 25 años de estudiar el estrés, asegura que en los últimos años sus estudios observan una aceleración de la ansiedad y un efecto en los niños, totalmente inusual y vertiginoso.

Lo llama SPA: "síndrome del pensamiento acelerado", una condición que, según él, afecta a tanta gente que puede considerarse el mal del siglo.

El Dr. Cury no es un desconocido en el mundo de la ciencia psiquiátrica, todo lo contrario: tiene publicados más de 40 libros sobre la ansiedad, salud mental y fue él quien fundamentó la teoría de la Inteligencia Multifocal, que integra habilidades emocionales, sociales y cognitivas, abarcando los aspectos conscientes e inconscientes de la construcción de pensamientos.

Parece ser que "el exceso de información, de actividad, preocupaciones y presiones sociales pueden acelerar la mente a una velocidad aterradora. En la era digital, esto está pasando con una intensidad nunca antes vista. En otras palabras, hemos cambiado de manera irresponsable y muy severa el proceso de construir pensamientos".

Según el trabajo de Cury este exceso de información y la intoxicación digital hacen que el gatillo de la memoria dispare muchísimo, y que abra un número espeluznante de ventanas (del archivo de recuerdos), sin anclarse en ninguna, por lo que el individuo pierde el foco y la concentración.

¿El resultado? una velocidad espantosa y estéril de pensamiento, sí, muchos pensamientos, pero inútiles. Por ejemplo, un lector lee una página de un libro o periódico y no recuerda nada. También genera repetición de errores, infantilización de las emociones, fatiga excesiva, aburrimiento atroz y dificultad enorme para aguantar la soledad creativa.

Sabemos que hay muchos tipos de ansiedad: el trastorno de ansiedad generalizada, el síndrome de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C), el síndrome de "burnout" (especialmente en el ámbito deportivo), la ansiedad postraumática...

Estos tipos de ansiedad surgen a partir de conflictos, se desarrollan durante la formación de la personalidad, ante las pérdidas, crisis, abusos y frustraciones no elaboradas.  Pero Cury diferencia la ansiedad del síndrome SPA: "el SPA viene del estilo de vida estresante y agitado, y en muchos casos no hay causas históricas".

Millones de niños, adolescentes y adultos, a causa del exceso de información y de actividades, de redes sociales e intoxicación digital, editan la construcción de pensamientos y emociones de forma exagerada.

Nos preguntamos si aparece de golpe, y bajo que síntomas..., pues señalemos algunos: falta de sueño, dificultad para quedarse dormido, despertarse cansado, nudos en la garganta, trastornos intestinales, bruxismo, a veces incluso aumento de la presión arterial.

Si hay dolores de cabeza y musculares -sin actividad física de exigencia- son alarma de que el cerebro está agotado por el exceso de pensamientos y preocupaciones.

Además de la falta de concentración, hay que tener en cuenta como alerta característica el déficit de memoria. Hoy en día, es muy común que los niños, adolescentes, padres, no puedan recordar nombres de personas, citas y actividades diarias.

Este trabajo científico que rescata Pierina Pighi, y proviene de nuestro vecino Brasil, afecta a todo el mundo, dado que estamos "globalizados y pendientes de la tecnología" nadie se salva.

Según el estudio publicado por Cury, entre el 70% y 80% de los seres humanos - incluidos los niños- tienen manifestación de este síndrome. Es, sin duda, el mal del siglo, más que la depresión.

El S.P.A. en la era digital ya ha causado un trastorno y una deficiencia intensos en la calidad de vida socioemocional en todos los pueblos y culturas modernas. Los conflictos aumentan enormemente, porque las personas ansiosas tienen un umbral bajo para la frustración, son intolerantes a los contratiempos, están irritables, tensas y ansiosas.

Los estudiantes no desarrollan un razonamiento profundo y esquemático. Son mucho más reactivos, actúan según el fenómeno estímulo-respuesta, acción-reacción, y no pueden ni asumir con profundidad lo que les ocurre, no acceden a trabajar sus conflictos de una manera más inteligente, colocan siempre la culpa AFUERA, y no demuestran el coraje de pensar o debatir ideas... si no es con extrema violencia.

Los adultos también lo sufren en contra, dado que un profesional ansioso tiene baja productividad. Piensa mucho, pero sus pensamientos son más estériles, sus respuestas son menos inteligentes. Les falta profundidad y asertividad.

La pérdida de serenidad, desemboca en una mente tensa e irritable que predispone a una serie de trastornos emocionales, como la depresión.

La SPA genera insatisfacción crónica. Como dice el Dr. Cury: "Estamos en la era de los mendigos emocionales, niños, jóvenes y adultos que necesitan muchos estímulos para sentir migas de placer"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

EN LA SOCIEDAD RURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
EN LA SOCIEDAD RURAL.
Expotan vive una exitosa segunda jornada y aún queda mucho por disfrutar

4 de octubre de 2025

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

Policiales
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
Policiales.
Nuevo incendio en el depósito de colectivos de Río Paraná

4 de octubre de 2025

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

SALUD
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
SALUD.
Sanatorio Tandil refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama

4 de octubre de 2025

Deportes
solo suscriptos

Solo suscriptos

Se dio inicio a una nueva edición del Encuentro Nacional de Mini Hockey del Club Independiente

4 de octubre de 2025 01:10

En un gimnasio polideportivo Duggan Martignoni repleto, se dio el puntapié inicial a un nuevo Encuentro Nacional de Mini Hockey

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

ALLANAMIENTO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ALLANAMIENTO.
La policía recuperó una moto que fue robada de Alberdi al 1300

3 de octubre de 2025

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

QUESOS ROSAS 2025
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
QUESOS ROSAS 2025.
El Murallón del Dique se ilumina de rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

3 de octubre de 2025

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

GALERÍA DE FOTOS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
GALERÍA DE FOTOS.
Con más de 400 expositores, se inauguró Expotan 2025

3 de octubre de 2025

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

FIGLIO
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
FIGLIO.
"Soñamos con un lugar que trascienda, que quede en Tandil más allá de nosotros"

3 de octubre de 2025

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIA
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIA.
Reunidos con los jefes policiales, el intendente les pidió "mayor control en la ciudad"

2 de octubre de 2025

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

PRESENCIAS
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
PRESENCIAS.
Lunghi participó de la inauguración de la nueva sede del CPCE en Tandil

2 de octubre de 2025

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

ACTO INAUGURAL
solo suscriptos

Solo suscriptos

solo suscriptos
ACTO INAUGURAL.
Expotan 2025: el Municipio de Tandil mostrará su trabajo de gestión asociada

2 de octubre de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | El Diario de Tandil | Sarmiento 291